economía

La Diputación de Cádiz contará en 2023 con un presupuesto de 324 millones de euros

Juan Carlos Ruiz Boix, presidente del organismo, ha asegurado que se trata de los «presupuesto más sociales de la historia»

Ruiz Boix presenta los presupuestos del año 2023 J.M

Jesús Mejías

Juan Carlos Ruiz Boix, presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, presentaba este lunes los presupuestos del organismo de cara al año 2023 y que se trata de la cifra más alta en la historia de la institución, según ha señalado su máximo dirigente.

En concreto, la cifra asciende a los 323.866.099,82 euros, y por otro lado, el presidente de la Diputación apuntaba a que en el momento en el que se redactaba el presupuesto para el próximo año, el 90% de los créditos previstos para el presente año habían sido ejecutados, lo que en palabras de Ruiz Boix se traduce en unos presupuestos «reales».

Desde la Diputación Provincial de Cádiz destacan el incremento en un 5% de las ayudas económicas por parte del Estado destinadas al organismo, y Ruiz Boix agradecía que por tercer año consecutivo se suspendiera desde el Ministerio de Hacienda el techo de gasto.

De los casi 324 millones de euros del presupuesto para el año 2023, el 20% de dicha cuantía, en concreto 63 millones de euros irán destinados a las inversiones. Hasta 13 millones de euros se destinarán al mantenimiento de las carreteras que son competencia de la Diputación de Cádiz en las seis comarcas de la provincia, mientras que 28,6 millones de euros se destinarán a inversiones directas en municipios.

El 40% del total del presupuesto, 137 millones de euros, se aplicará a la protección social. Para Ruiz Boix se tratan de los «presupuestos más sociales de la historia». De esos 137 millones de euros, 36 millones de euros se destinarán a la ayuda al domicilio para las personas dependientes, otros 6,5 millones de euros eran para un Plan Concertado que consistirá en la implementación de espacios como ludotecas o para el Plan de Zonas Básicas en los distintos municipios de la provincia, mientras que hasta 6 millones de euros se enfocarán en subvenciones nominativas para organizaciones sin ánimo de lucro.

Por otro lado, en la lucha contra el desempleo la aportación por parte del organismo será de 50 millones de euros. Este año se organizará la novena edición del plan de Cooperación Local y que contará con una partida de 5 millones de euros. La novedad de este año es un plan de empleo de primera oportunidad, destinado a los jóvenes con estudios universitarios o con un grado superior y que contará con un presupuesto de 5,6 millones de euros, de los cuáles Diputación aportará de manera directa 1,6 millones de euros, mientras que los 4 millones de euros restantes «están pendientes de que se ejecute los pagos que la Junta de Andalucía debe a esta casa por el alquiler que viene ocupando desde el año 2012 en el edificio que es sede de la Audiencia Provincial», un edificio que es propiedad de la Diputación de Cádiz.

El presidente afirmaba que esos 4 millones de euros «deben ir destinados directamente a los desempleados de nuestra provincia, a esos jóvenes universitarios o con formación profesional, con el objetivo de poner en marcha cuanto antes ese primer plan de empleo de primera oportunidad».

Además, hasta 38 millones de euros irán destinados a políticas de desarrollo económico, de los cuáles 14 millones ayudarán a la difusión de la provincia y la activación del comercio como por ejemplo los famosos vales de 'Cádiz Vale Más', mientras que 5 millones de euros ayudarán a fomentar la agricultura, ganadería y pesca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación