28-m

La Diputación, la batalla encubierta del 28-M

elecciones

Los partidos mayoritarios no pierden de vista el gobierno provincial, que depende de los resultados de las municipales

La Diputación Provincial es relevante para los gobiernos municipales. L.V.

En la cita con las urnas del próximo 28 de mayo hay en juego 45 alcaldías en la provincia de Cádiz. Y de los resultados de las elecciones dependerá también la futura configuración de la Diputación Provincial, órgano gubernamental que resulta de vital importancia para muchos municipios.

Por eso, a ojos de los principales partidos políticos, debido al número de alcaldías que ostentan y a las que aspiran, es inevitable mirar un poco más allá y tener presente que del escrutinio en las diferentes ciudades y pueblos saldrá el número de representantes provinciales que puedan conseguir, ya que no se trata de un sistema de elección directo.

El reparto de escaños en la Diputación de Cádiz se divide en nueve partidos judiciales que engloban a todos los municipios y que otorgan un total de 31 escaños: Cádiz capital, El Puerto, San Fernando, Chiclana, Jerez, Sanlúcar, Arcos, Algeciras y San Roque.

Actualmente el PSOE tiene 14 representantes, el PP ocho, cuatro Adelante Andalucía, dos La Línea 100x100 (que gobierna en coalición con el Partido Socialista alcanzado así los 16 representantes que suponen la mayoría absoluta), uno Ciudadanos, uno Andalucía x Sí y otro Izquierda Unida.

Ostentar la presidencia de la Diputación tiene máximo interés para los partidos con mayor implantación porque se trata de una administración que maneja un alto presupuesto, casi 324 millones en 2023, y que tiene un importante papel en el desarrollo económico y social de las localidades, así como en la construcción de infraestructuras, entre otras competencias.

En 2019, el PSOE mejoró sus resultados respecto a su principal rival político para encabezar la Diputación, logrando casi 53.000 votos más que el Partido Popular en el cómputo global de las municipales en la provincia. Sin embargo, en las andaluzas el PP superó en más de 110.000 votos a los socialistas. En menos de dos semanas, nuevo examen.

El PSOE, a defender la posición

La lógica electoral y las previsiones apuntan a un cambio en la configuración, aunque no necesariamente en el gobierno. El presidente de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, confía en que el PSOE pueda retener la mayoría de gobiernos municipales y con ello lograr que la administración provincial siga teñida de rojo.

Para ello, hay varias plazas que son indispensables y en las que hay buenas expectativas dentro del seno socialista. También aspira a mejorar resultados en ayuntamientos como el de Cádiz, circunscripción en la que no logró representación en 2019 tras un mal resultado en las municipales de la capital, revalidando los cinco concejales logrados en 2015.

Patricia Cavada es una de las principales bazas socialistas para una circunscripción que en las anteriores municipales aportó dos escaños para el PSOE. Tras la victoria hace cuatro años en la que se quedó a dos concejales de la mayoría absoluta, se respira un cierto optimismo.

En Chiclana, José María Román, pese a que en las últimas municipales perdió dos concejales, supone un sólido argumento para intentar aguantar los dos representantes de un partido judicial que dio otros dos representantes a los socialistas. Sin embargo, en esta plaza el PP espera reñir una dura batalla con la parlamentaria andaluza Ascensión Hita.

Precisamente en esta misma circunscripción logró su único representante Andalucía x Sí, gracias a la aplastante victoria del andalucista Miguel Molina en Barbate, que logró 19 concejales por los dos que lograron tanto PP como PSOE.

Sanlúcar fue otro caladero de votos para decantar la balanza a favor de la formación que encabezaba en 2019 Irene García. Víctor Mora tiene la aspiración de revalidar alcaldía. En esta zona de Cádiz logró Izquierda Unida su único escaño, apoyado por el resultado logrado en Trebujena, dentro de este mismo partido judicial.

Dos escaños logró el partido en la circunscripción compuesta por El Puerto, Puerto Real y Rota, donde la responsabilidad en estos comicios vuelve a recaer sobre David de la Encina, Elena Amaya y Javier Ruiz Arana.

El Campo de Gibraltar es otro lugar relevante para los de la rosa, con San Roque, tierra del presidente de la Diputación, como principal exponente. Allí logró Ruiz Boix mayoría absoluta en las pasadas elecciones y se presenta a la reelección.

El PP confía en el cambio

El Partido Popular está convencido de que la ola del triunfo por mayoría absoluta de Juanma Moreno en las pasadas andaluzas va a generar un cambio de tendencia que le permitiría alcanzar varias alcaldías de peso e indirectamente acercarse al mando de la Diputación.

La principal esperanza de los populares es recuperar el Ayuntamiento de Cádiz tras ocho años de gobierno de José María González 'Kichi'. Esta victoria precisamente le dio a Adelante Andalucía dos asientos en el Palacio Provincial, por lo que esperan cambiar las tornas.

En Jerez, donde gobierna la socialista Mamen Sánchez, también se muestran confiados respecto a las opciones de la que ya fuera alcaldesa de la ciudad María José García-Pelayo. La pugna se prevé intensa, porque además esta circunscripción, que engloba también a San José del Valle, fue la que mayor número de escaños repartió en 2019 con cinco. Con lo cual, a efectos numéricos la importancia no es desdeñable.

Otro de los bastiones populares es Algeciras, donde se prevé que José Ignacio Landaluce pueda repetir mandato en la alcaldía, ya que en las anteriores elecciones se quedó a un solo concejal de lograr la mayoría absoluta. En esta zona logró el Partido Popular dos escaños para la Diputación.

También tienen buenas sensaciones respecto a las opciones de Germán Beardo en El Puerto, que logró la alcaldía en los anteriores comicios por el mínimo margen de un solo concejal respecto al PSOE.

A esto hay que añadir la caída de Ciudadanos, que en estas municipales solo se presenta en nueve municipios y evidentemente buena parte de sus votos irá a otras opciones políticas. Si se sigue la dinámica de las andaluzas, cabe esperar que vayan a parar mayoritariamente al PP, aunque en las locales las siglas tienen una menor importancia.

Sanlúcar, la Sierra y San Roque son asignaturas pendientes de los populares puesto que son las únicas tres circunscripciones de la provincia en la que no lograron representación en 2019.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios