COYUNTURA ECONÓMICA

Las dificultades para las empresas gaditanas ya se traducen en un aumento de las quiebras

A falta de cerrar el último trimestre de 2022, el número de empresas que solicitaron concurso de acreedores en la provincia fue de 62

En 2021 las quiebras ascendieron a 87, un registro que no se advertía desde 2015

El pequeño comercio ha sido el más vulnerable tras la pandemia LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El Colegio de Registradores de la Propiedad aún no ha cerrado los datos de quiebras de empresas correspondientes al cuarto trimestre de 2022, sin embargo, no es necesario contar con este último dato estadístico para advertir que los concursos de acreedores se han disparado en los dos últimos años en Cádiz. De hecho, la provincia había vivido una etapa, entre 2017 y 2019, de bajadas, pero la irrupción de la pandemia en febrero de 2020 rompió con la tendencia.

Un total de 62 empresas se declararon en quiebra entre enero y septiembre de 2022. El dato es muy significativo si tenemos en cuenta que en 2021, un año después de la pandemia, el número de empresas en concursos de acreedores en Cádiz fue de 87.

El número de empresas que entraron en concurso en el conjunto del país entre enero y septiembre de 2022 ascendió a 3.618, frente a las 3.169 firmas del mismo periodo de 2021 (un 14% más). La cifra rebasa también la cifra que se registró entre enero y septiembre de 2019, de 3.383 concursos. Han sido los autónomos y las micropymes —aquellas empresas que tienen menos de 10 empleados y no facturan más de 700.000 euros— quienes más han recurrido a esta herramienta judicial. En concreto, el 73% de los concursos correspondieron en 2021 a trabajadores autoempleados y micropymes.

El Consejo General de Economistas de España (CGE) ya advirtió a finales del año pasado que el año que acaba de terminar se cerraría con un incremento de las empresas insolventes. Los economista situaron la subida en el 21% con 10.000 concursos de acreedores en toda España, lo que supondría un nuevo récord histórico.

 

La irrupción de la pandemia acabó con cuatro años de tranquilidad entre los negocios de Cádi

 

 

Esta fue una de las principales conclusiones que el presidente de la corporación, Valentín Pich, compartió en la presentación el paado noviembre del 'Atlas Concursal', en el que la organización apunta que su estimación de insolvencias para 2022 supone un crecimiento del 49% con respecto a 2019, último ejercicio previo a la pandemia de la covid-19. No le falta razón. En 2019 hubo en Cádiz 43 empresas que se declararon en quiebra, frente a las 87 de 2021.

El crecimiento en el número de procedimientos concursales está condicionado, según avanzó el Consejo General de Economistas, por los efectos de la Covid y las medidas que se tomaron para atajar la crisis. Además, ha destacado que la moratoria concursal —que consistía en ofrecer una dispensa temporal a compañías en situación de insolvencia que estaban al borde del concurso de acreedores— contuvo el aumento de estos procesos hasta el 30 de junio, fecha de su vencimiento. Tras el fin de dicha moratoria, se observó un incremento concursal del 30% tras el verano. Otros elementos que afectaron a la viabilidad de las empresas fueron la inflación, el precio de la energía y la demora de la economía española en alcanzar los niveles prepandemia. Según recoge el documento, «la salud de las empresas podría haberse fortalecido mucho si las expectativas de crecimiento se hubieran cumplido».

Expectativas para 2023

Para 2023, el informe apunta que «un escenario posible sería el de un mayor incremento de concursos de personas físicas y autónomos, muchos de ellos por segunda oportunidad», así como «de empresas, especialmente en las de pequeña dimensión». En ese escenario, el consejo calcula que el número de compañías en quiebra técnica aumentaría en otro 11% para 2023.

Sin embargo, Pich señaló que este crecimiento se moderará gracias a la reforma de la ley concursal, que «promueve otras herramientas, como los planes de reestructuración, que ahora entrarían en juego». «Ahora resulta conveniente recurrir, y tratar de extenderlo a empresas de pequeña y mediana dimensión, a mecanismos de reestructuración, que van a ser impulsados con la reforma para tratar de reflotar empresas y evitar que terminen en concurso de acreedores», añadió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación