deporte

Diez rutas en bici para hacer en la provincia de Cádiz

La Junta de Andalucía en su 'Guía de Cicloturismo' fomenta el ciclismo a partir de diferentes rutas por los municipios gaditanos

Ciclistas haciendo una ruta junto a la carretera A-2233. L. V.

E. M.

Cádiz

Falta poco para que comience el otoño y las prácticas deportivas llegan a su apogeo, pues las agradables temperaturas invitan a pasar los días libres en medio de la naturaleza. Que además, en la provincia de Cádiz se cuenta con verdaderos paraísos.

Cádiz dispone de infinidad de senderos, montes y pinares donde se puede hacer deporte y disfrutar del aire libre, tanto de forma individual como en grupo.

Montar en bici es una actividad que se sigue manteniendo como una de las prácticas más aclamadas en la actualidad. De hecho, el ciclismo de montaña lleva años aumentando su popularidad en el turismo activo de la provincia.

Este periódico propone una lista de rutas en bici para conocer y disfrutar de una panorámica muy natural. Cádiz a pedales. Suena demasiado bien.

Los Toruños

Los Toruños. L. V.

Uno de los senderos más conocidos de la Bahía de Cádiz es Los Toruños. Ubicado en el Puerto de Santa María, y se puede acceder desde la playa de Valdegrana o desde el Pinar de La Algaida, que es el punto donde se inicia la ruta.

Forma circular que cuenta con 18 kilómetros y lo bueno que tiene es que se puede recorrer cualquier época del año, pues las temperaturas son agradables.

Un paraje natural donde se puede disfrutar del avistamiento de animales , como por ejemplo de las diferentes colonias de aves que habitan por la zona. También es un lugar tranquilo para hacer un picnic y disfrutar de un buen ambiente tranquilo.

Las Calas

Ruta Las Calas, Roche. L. V.

Este sendero es una ruta circular de 15 kilómetros. Un camino maravilloso lleno de hábitats de playa, pinares y arbustos mediterráneos. El punto de entrada y de salida es la iglesia de El Colorado, en la cual se puede dejar el coche.

Esta es una ruta lineal con una longitud aproximada de 10,5 km. Durante su transcurso, el camino te lleva por la cima de los acantilados hasta el faro junto al Puerto de Conil, por un pequeño trozo asfaltado pasado el puerto y otra vez por los acantilados hasta llegar a Conil.

La única observación es la circulación de vehículos por los carriles y carreteras al ser zona muy turísticas, sobre todo en época estival.

El Picacho-La Peguera

Ruta El Picacho-La Peguera. L. V.

Otras de las más clásicas de la provincia se sitúa en el Parque Natural de Los Arcornocales . Se conoce como la 'subida al Picacho'. Cuenta con una distancia de 42,5 kilómetros con curvas cerradas y vistas de la montaña.

Esta ruta tiene su propio carril bici señalizado que une el Picacho con el embalse de Barbate. El recorrido atraviesa la vertiente Oeste del Picacho, Montero, Alberite, Laurel, Arnao y Peguera.

Como la distancia del recorrido es inmensa, se suele dividir en 4 tramos a elegir. Para llegar al sendero, hay que ir cerca del Área Recreativa El Picacho, a la altura del kilómetro 14,5 de la carretera A-2304 entre Alcalá de los Gazules y Ubrique.

Las Canteras

Recorrido cómodo y sencillo por el Parque de las Cañadas de Puerto Real. Se puede hacer con frecuencia entre pinares y pudiendo terminar recorriendo el bonito parque de las Canteras, una ruta sencilla para las bicicletas.

El camino se inicia en el pinar de Las Canteras de Puerto Real, en la fuente que se encuentra en la parte central de la entrada al parque.

Un total de 26 kilómetros en los que se pueden encontrar piños piñoneros, lentiscos, retamas y orquídeas que fueron sembrados creando un bosque romántico artificial de estilo inglés, asemejándose a un espacio natural. Y en sus ramas, una comunidad de aves como la curruca, el jilguero, verdones, chamarices o suines.

Vía Verde de la Sierra

Ruta Vía Verde de la Sierra. L. V.

Se trata de unas de las mejores para conocer la Sierra de Cádiz. Recorre hasta seis municipios como Olvera, Pruna, Coripe, Puerto Serrano, Montellano y El Coronil y tiene una distancia de 36 kilómetros.

Además, esta ruta la pueden hacer los más pequeños o para los principiantes. Pues el camino es de baja dificultad. Por otro lado, llamativa por los numerosos túneles iluminados que se pueden cruzar.

Es habitual ver animales de campo como ovejas o cabras. Incluso aves rapaces y buitres leonados.

Para llegar hay que ir a la salida de Olvera por la carretera A-363 en dirección a Pruna, o a la salida de Puerto Serrano por la A-375 hacia Montellano.

El Espino

Garganta del Espino por la Ruta de los Molinos de Patrite. l. V.

Recorrido por una zona del Parque Natural de Grazalema, por un bello sendero junto a un río de El Bosque. La subida y la bajada del collado Cantarito se hace entre encinas y con vistas al Pinar. El punto de salida y de llegada es la plaza de la Noria (El Bosque).

El sendero es un poco técnico y hay que tener cuidado con la aproximación del río. La bajada después del Collado Cantarito es larga y peligrosa, aunque el firme es bueno.

La subida y la bajada en la carretera de Zahara de la Sierra tienen pendientes pronunciadas y el trozo de carretera cercano a El Bosque tiene mucha circulación. Cuenta con un total de cerca de 18 kilómetros.

Las Pedrizas

Ruta de Las Pedrizas. L. V.

Este recorrido se sitúa por los aledaños del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

El punto de salida se encuentra en la Venta 'Los Nogales', en la antigua carretera de El Bosque a Ubrique, antes del cruce que indica el desvío a Benamahoma y Grazalema.

Se destaca por su travesía por el vado del río de El Bosque, el cual no es fácil de realizar sin bajarse de la bici. Además, cuenta con el aliciente de disfrutar del incomparable paraje que se puede apreciar en la Sierra de Cádiz.

El Tavizna

Ruta El Tavizna, que se sitúa por El Bosque. l. V.

Se trata de una ruta intensa y llena de tramos técnicos a lo largo del recorrido. Se dice que del kilómetro 8 al 9,5 se va por un sendero de río, por el que es difícil ir incluso andando. Y la primera subida tiene la firme en mal estado.

La ruta se inicia en un desvío existente en la carretera El Bosque – Ubrique (A-373), poco después de pasar el puente Tavizna si vamos desde El Bosque, a la izquierda de la carretera. Casi no se ve, por lo que hay que llegar despacio. Una vez en este trozo de carretera antigua, se llega enseguida hasta una venta a la derecha y se puede dejar ahí el coche.

El Pinar de Hierro

Ruta El Pinar de Hierro. L. V.

La ruta del Pinar de Hierro recorre Chiclana, Roche y el Colorado. Y además, se caracteriza por tener muchos cruces, desvíos y senderos.

Tiene un total de 32 kilómetros que circula entre pinares. Aunque es una zona muy urbanizada y es posible que desaparezca con el paso de los años, aún es una zona aprovechable para realizar rutas en bici.

El inicio es en Chiclana por la circunvalación en dirección hacia Algeciras, hasta que se ve un cruce a la derecha por el que se dirige hacia La Barrosa.

Las Presas

Ruta de Las Presas. L. V.

Esta ruta tiene un total de 16,9 kilómetro. Al ser circular, arranca y finaliza en el mismo punto –ubicado en la carretera A- 382 (Jerez-Antequera), en el cruce para ir a El Bosque-. En su recorrido atraviesa el pantano de Arcos y la presa de Bornos.

La parte más dura es la subida de la primera parte del carril de la peña de Acos, la bajada por el otro lado de la peña es constantemente frenando.

Laguna de Torrox

Ruta Laguna de Torrox. L. V.

Esta ruta está situada en la zona sur de la campiña de Jerez. Con una extensión de 4 kilómetros, el recorrido es circular y se recomienda hacer a un ritmo tranquilo.

Además, no solo se puede disfrutar del deporte sino que se puede aprovechar para llevar una cámara y disfrutar con la naturaleza que rodea la zona , o llevar a los niños para que disfruten observando las aves acuáticas que visitan la laguna, que suelen dejarse ver debido a que están habituadas a la continua presencia de personas por la ruta.

Cerro del Tambor

Ruta Cerro del Tambor. L. V.

Una de las mejores rutas para aquellos que están comenzando a hacer rutas en bici se encuentra dentro del Parque Natural del Estrecho .

Un total de 12 kilómetros de recorrido en el cual, al igual que en los anteriores, se puede disfrutar de todo un catálogo de naturaleza y vistas de primer nivel.

Desde el Cerro del Tambor se puede observar la costa africana desde un mirador, además de ser un buen lugar para avistar cetáceos.

Para llegar al inicio de la ruta hay que tomar la N-340 entre Algeciras y Tarifa hasta el kilómetro 96, donde podemos encontrar un cartel que indica donde se inicia el sendero.

Arroyo Mondragón

Ruta Arroyo Mondragón, Barbate. L. V.

Recorre la zona de La Breña y las Marismas de Barbate y cuenta con una extensión de 8 kilómetros. Se encuentra en Vejer de la de la Frontera, aunque también recorre el pueblo de Barbate.

En la ruta se pueden encontrar extensos pinares, pues la naturaleza hace acto de presencia para acompañar el sendero. Se puede realizar durante todo el año aunque se recomienda hacerlo en primavera, otoño e invierno, más que en los calurosos meses de verano.

En este caso, la ruta es corta , con una dificultad baja y se puede hacer en 4 horas.

Valle de Ojén

Ruta Valle de Ojén. L. V.

Esta ruta está ubicada en Los Arcornocales, que discurre por la antigua carretera Los Barrios-Facinas.

El recorrido tiene una distancia de 20,7 kilómetros y destaca por sus maravillosas vistas sobre el Valle de Ojén , donde se puede observar un espacio lleno de vida, con todo tipo de aves migratorias, cigüeñas y bandos de milanos.

Para llegar al inicio de la ruta hay que ir hasta el Área Recreativa de Los Tornos, en Tarifa. Un lugar al que se accede desde la carretera Los Barrios-Facinas (CA-7200) por la N-340, en el kilómetro 66.

Vuelta a la Sierra

Ruta vuelta a la Sierra de Cádiz. L. V.

Se trata de una ruta que recorre los siguientes municipios: El Bosque-Grazalema-Villaluenga del Rosario-Benaoca-Ubrique. Parte de esta ruta, de 54,2 kilómetros y dificultad elevada, fue utilizada en la Vuelta Ciclista a España. El punto de salida y de llegada es la venta de Mateo, en el cruce de la antigua carretera de El Bosque a Ubrique con el desvío a Grazalema.

Una experiencia ciclista que merece disfrutar tanto de la belleza del entorno natural como de los pueblos blancos que se atraviesa durante la actividad. Además de la dificultad del propio trazado, con una subida del 6,5%, hay que tener en cuenta que la subida al Puerto del Boyar, pues puede ser más ardua en verano por la falta de sombra.

La elevada densidad del tráfico también puede complicar el camino, en especial los fines de semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación