Narcotráfico
Un detenido y dos investigados al incautar ocho toneladas de cocaína en Algeciras
La droga estaba oculta en un contenedor en el puerto de Algeciras con destino a Portugal y para ser distribuida en España por carretera
![Exposición de la droga incautada](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/02/12/fotonoticia_20240212130939_1920-RzavebghlgqYDR2ZDLoe43M-1200x840@abc.jpg)
Funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han incautado ocho toneladas de cocaína que se encontraba en un contenedor en el Puerto de Algeciras en una operación en la que se ha detenido al hombre que iba a recepcionar esta mercancía, además de investigar a otras dos personas por estos hechos.
Según ha señalado la Agencia Tributaria, la aprehensión desarrollada el pasado 5 de febrero se sitúa entre las mayores llevadas a cabo en España en los últimos años y ha sido posible a pesar del novedoso sistema de ocultación que había ideado la organización criminal para tratar de salvar la revisión del escáner. Además, se había diseñado una compleja ruta para el transporte de la mercancía, con origen en el puerto de Paramaribo, en Surinam, con parada en Algeciras y destino a Portugal, para posteriormente regresar a España ya por carretera. En la operación se ha detenido a la persona que iba a recibir la mercancía, mientras que otros dos individuos se encuentran en calidad de investigados.
La Subdirección General de Operaciones del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, en el desarrollo de sus actuaciones de control y análisis de riesgos, fue la que alertó de la posible contaminación del contenedor cuando se encontraba aún en ruta al Puerto de Algeciras, de forma que se dispuso todo el operativo necesario para la apertura del contenedor el lunes 5 de febrero.
El 'modus operandi' empleado para tratar de burlar los controles aduaneros implicaba utilizar un puerto de origen en este país del continente americano, situado junto a la Guayana Francesa, y ocultar los 8.000 kilos de estupefaciente dentro de una estructura metálica diseñada y construida a medida para encajar dentro del contenedor y tratar de superar el control del escáner.
Por otro lado, la ruta planeada para este contenedor pretendía dificultar al máximo la detección. Así, desde Surinam viajó a Panamá, de ahí a Algeciras, y tenía previsto continuar hasta Leixoes (Portugal), punto desde el cual iba a ser transportado por carretera de nuevo a España, como ha detallado la Agencia Tributaria.
Para la construcción de la estructura metálica, la organización había utilizado una aleación con la que pretendía disipar la señal del escáner, de modo que la mercancía declarada, aparentemente un generador, fuese la única imagen que apareciera en la inspección.
Esta es la primera ocasión en la que se detecta este método de ocultación. A pesar de ello, al analizar la imagen en el escáner se pudo observar una gran cantidad de mercancía perfectamente apilada en palets, ocupando la práctica totalidad del espacio disponible. En ese momento, se llegó a pensar que podría tratarse simplemente de mercancía de comercio lícito que no había sido declarada.
De inmediato, los funcionarios de Vigilancia Aduanera en Algeciras procedieron a forzar la caja metálica, que no contaba con mecanismo alguno de apertura y se encontraba completamente cargada con numerosos paquetes de pastillas, fardos y bolsas.
Al abrir el contenedor, los efectivos de Vigilancia Aduanera observaron que esa supuesta mercancía perfectamente cargada era en realidad un conjunto de palets cargados con pastillas de sustancia estupefaciente, resultando ser cocaína de gran pureza y arrojando un peso aproximado de 8.000 kilos repartidos en más de 7.000 pastillas.