LA MIRADA ECONÓMICA ABC-LA VOZ

«Está en cuestión la democracia parlamentaria de nuestro país»

Los directores de ABC (nacional y Sevilla) y LA VOZ de Cádiz debaten sobre la actualidad política y analizan la Ley de Amnistía

Julián Quirós destaca que en Europa hay algo inquebrantable e incuestionable: la autonomía del poder judicial

García Reyes asegura que se destruyen los principios básicos de nuestra democracia

Moreno Bustamante teme que la línea de la separación de poderes se haya difuminado

Momento del debate en la Mirada Económica FOTO: ANTONIO VÁZQUEZ / VÍDEO: FRANCIS JIMÉNEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Actualidad y periodismo, un binomio que este martes se ha analizado en profundidad durante un nuevo debate de La Mirada Económica, que organiza ABC-LA VOZ de Cádiz en el Parador y que ha tenido como protagonistas al director de ABC, Julián Quirós, al director de esta cabecera en Sevilla, Alberto García Reyes, y al director de La Voz de Cádiz, Ignacio Moreno Bustamante. El acto ha contado con el director general de estas cabeceras y del HOY de Extremadura, Álvaro Rodríguez Guitart, que hizo de presentador de los tres invitados. El debate se encuentra patrocinado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Bayport, CaixaBank, EDP, Hidralia y la Junta de Andalucía.

 

Guitart empezó la presentación con un símil operístico al contar con tres grandes tenores del periodismo nacional, autonómico y provincial. Después de repasar la trayectoria de cada uno de ellos dio paso al debate-coloquio, pero antes de entrar en materia dibujó un perfil de Quirós, de García Reyes y de Moreno Bustamante adjetivando sus cualidades humanas y profesionales.

El primero en tomar la palabra fue Moreno Bustamante que reveló la presencia de los otros dos invitados la noche del lunes en el Teatro Falla. El director de LA VOZ introdujo el debate en el tema político al preguntar sobre la ley de Amnistía que , precisamente, se debatía horas después en el Congreso de los Diputados. Quirós respondió con absoluta firmeza al advertir de antemano que «la ley saldrá adelante gracias a la mayoría que logró reunir Pedro Sánchez con la alianza de independentistas vascos y catalanes». Aseguró que el Tribunal Europeo validará la Amnistía, «ya que es muy difícil que una institución europea tire para atrás un acuerdo que emana de una soberanía popular como es el Parlamento español». Las dudas del recorrido de la Amnistía radican, a juicio de Quirós, por un lado, «en el punto que se refiere al terrorismo y, por otro, a la malversación de fondos públicos». Este recorrido se alargará, pero está por definir ambos obstáculos, «aunque finalmente se aprobará». Quirós, por su parte, consideró un error el posicionamiento de algunos grupos políticos al oponerse a la tramitación de la ley, «porque estos grupos no tienen la mayoría parlamentaria». El director de ABC recordó que hay un dictamen de la Comisión de Justicia que advierte de los posibles problemas, y se llevarán a cabo otros dictámenes. «Todo ello ayudará a Europa, pero en el fondo la ley llegará a buen puerto».

Según Moreno Bustamante existe cierto temor a que esa línea que separa la política de la Justicia se haya difuminado. «Ambos estamentos están mezclados». A juicio de Garcia Reyes la aprobación de la ley supondrá la destrucción del sistema y «nos lleva a poner el foco en Pedro Sánchez». En su opinión, «Sánchez está anulado por un dirigente externo que solo va a destruir unos principios». El director de ABC-Sevilla destacó que con este movimiento «se destruyen los fundamentos básicos de nuestra democracia». Recordó durante su intervención que Sánchez es el que hace movimientos para colocar a un fiscal general afín a sus intereses políticos, igual que movió ficha para reformar el Tribunal Constitucional y designar entre sus miembros a un exministro de Justicia de su Gobierno. Insistió en que «no es una cuestión o un conflicto de ideas, al contrario, es una cuestión que va más allá». García Reyes aclaró que se va a redactar una ley de Amnistía por un bloque de progreso, «pero algunos de esos partidos que se escudan en el progreso están más a la derecha que otros partidos de derechas».

Separación de poderes

Según García Reyes, «es el propio PSOE el que debe poner freno y el que debe decir hasta aquí». A juicio de Quirós, a ley de Amnistía «ha puesto en cuestión nuestra democracia parlamentaria». En este sentido, ha destacado que «en Europa hay algo que es incuestionable: la autonomía del poder judicial». En febrero habrá elecciones en Galicia y recordó que «Sánchez ha perdido, hasta ahora, todas». Con los medios de comunicación, la política también ha hecho su propia distinción, «en este caso los que no están con Pedro Sánchez forman parte de la fachosfera». Según Quirós, la situación que atraviesa del poder judicial tiene una gravedad extrema. «La colisión de la Justicia ha llegado cuando una institución política se impone por encima del Tribunal Supremo y se cuestiona la independencia del poder judicial». El director de ABC comentó que esta misma situación «solo se ha vivido en los tiempos recientes en Venezuela y Argentina». Es una aberración absoluta en cualquier democracia, porque otra aberración ha sido el tratamiento del terrorismo. Quirós ha recordado que hace unos años nadie creía que se firmarían indultos, tampoco que quedaría fuera el delito de sedición..... «Hemos llegado a un punto en que un señor que dio un golpe de Estado y se fugó de la Justicia pueda volver de manera impune». Se pregunta Quirós «nos creemos que no habrá otro procés en Cataluña.. o en Navarra. Pensar que no, es de ingenuos». Advirtió de que en toda España hay un consenso muy amplio sobre lo que vendrá en un futuro y, por tanto, «no se puede descartar nada».

El director de LA VOZ cambió el tercio para hablar de la imagen que proyecta Andalucía en el exterior. Quirós tiró de experiencia durante su etapa profesional en Málaga y Valencia para dibujar la nueva imagen de Andalucía. Adelantó que «ha habido cambios importantes en estos últimos años y es una comunidad que ha tomado peso». «Desde Madrid, Andalucía tiene un posición económica muy bien vista y la percepción es óptima». En este sentido, Quirós dijo que Cádiz debe participar más en esa nueva trayectoria del empleo. «Necesita venderse mejor».

La selva informativa

Por lo que respecta a tema periodístico, García Reyes destacó que los medios viven en una selva informativa y «el papel de los medios es ahora más de verificador que de impulsores de la buena información». Nos hemos convertido en los últimos años, a raíz de las redes y los digitales, en verificadores de las informaciones que puede aportar cualquier periodista ficticio en internet. «En esta selva es muy difícil expandir ideas o contar historias». Consideró al respecto que «nuestro desafío ahora es recuperar el espacio perdido, una vez que la sociedad ha aprendido a que la maraña de internet no es una fuente fiable sino perniciosa». Debemos recuperar nuestro sitio como informadores de informaciones reales y contrastadas.

A juicio de Quirós, Cadiz tiene una visibilidad buena, lo más difícil es que en una economía global el resto sepa que existe, «por ello es necesario vender sus atributos y Cádiz tiene unas palancas muy fuertes sobre las que ya trabaja».

Según Quirós, cuando el público recibe algo interesante a través de redes, necesita que esa información que llega vía internet la verifique en un medio de comunicación oficial. «Necesita contrastar la realidad». El ejemplo ha sido el cartel de la Semana Santa de Sevilla, «se ha necesitado verificar que el cartel presentado era correcto». García Reyes destacó que una noticia falsa se hace gratis, mientras que una información real y veraz tiene un trabajo detrás muy importante. «Quien quiera buena información tiene que pagarla». Quirós apostilló que muchas de esas falsas noticias están pagadas. El gran reto de los medios es, precisamente, dar una información real y veraz. Para ello los medios deben buscar alternativas como son las suscripciones, debates.....

Quirós respondió a una pregunta sobre la desafección de España sobre Cataluña y reconoció que se ha construido una sociedad que se ha dejado arrastrar por un proyecto egoísta de independencia: «es lógico que el resto de España reaccione». Los catalanes deben de hacer un ejercicio realista y entender que todo esto no es un negocio. «La realidad política allí esta dominada por el separatismo y ahora Pedro Sánchez utiliza el perdón como arma política y debe recordar que muchas empresas se fueron de Cataluña huyendo de la política separatista». A juicio de García Reyes ha calado en la sociedad española el sentimiento de agravio con respecto a Cataluña. Según Quirós se trata de un discurso supremacista por parte de Cataluña.

 

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación