Medicina y salud

Críticas por las «declaraciones machistas» del presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

Antonio Aguado considera un grave problema la «feminización de la Medicina Privada»; «la mujer tiene mayor tradición de conciliación familiar, tiene que atender a sus hijos, los embarazos, cuidar de la casa en muchas ocasiones»

L. V.

LA VOZ

Cádiz

Las declaraciones de Antonio Aguado, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, en la rueda de prensa ofrecida junto a sus compañeros de Cádiz han levantado una enorme polvareda. En su análisis sobre los peligros que sufre la sanidad privada, Aguado ha realizado una serie de comentarios que han sido tildados de machistas por la referencia que hace sobre el papel de la mujer tanto en la medicina como en la sociedad.

Uno de los grandes problemas es, según su parecer, la «feminización de la medicina privada». Es un factor «importantísmo».

Para ilustrarlo, Aguado ha relatado que quedó «asombrado» cuando, en una cena con médicos jóvenes, en las mesas «cada ocho o diez mujeres había un varón». Esto supone un problema para «la medicina privada, porque la mujer tiene mayor tradición de conciliación familiar, tiene que atender a sus hijos, los embarazos, cuidar de la casa en muchas ocasiones… aunque hoy en día la comparta con el varón también, aunque más en la mujer».

Por ello, «si sumamos que los médicos jóvenes no quieren saber nada de la privada, que el 64% de los médicos nos vamos en pocos años porque tenemos más de 65 años, y la feminización de la carrera, la medicina privada no tiene futuro en el actual sistema porque no es atractiva en cuanto a remuneraciones económicas».

Antonio Aguado insiste que la conciliación familiar en la mujer «está más acentuada que en el varón. En las tareas domésticas, el hombre trabaja igual en casa que la mujer, pero la mujer tiene más dedicación a los niños, a la familia. Priorizan el tiempo libre. Ellas valoran más el tiempo libre que nosotros. Eso está clarísimo. Demostrado».

Por supuesto, estas palabras han generado enormes críticas al considerar que nunca la feminización de una profesión puede suponer un problema, y que es obsoleto asegurar que la mujer dedica más tiempo a los niños y a la familia y valoran más el tiempo libre que los hombres.

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha emitido una nota aclaratoria que recoge la Cadena Ser:

«Desde el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos queremos aclarar que el único objeto de la información es advertir que existiendo actualmente un porcentaje mayor de médicas que de médicos (el 53% de la colegiación activa en Andalucía son mujeres) en la Sanidad Privada solo ejercen el 28% del total de las mujeres en activo de nuestra comunidad, siendo la información que se ha querido transmitir en la rueda de prensa sobre Medicina Privada, que consideramos que este porcentaje tan bajo puede ser debido a las dificultades de desarrollo profesional que venimos reivindicando en este ámbito».

Lamentan la malinterpretación de las palabras de su presidente, incluso piden disculpas porque no han sido las más correctas al no haberse explicado de la mejor manera. «El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos siempre ha defendido y defenderá la igualdad del ejercicio profesional de las médicas en Andalucía». Piden disculpas «si la declaración haya podido ser equívoca».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación