LABORAL

La contratación en rebajas también pincha en Cádiz

Las expectativas apuntan a una caída del -46% en comercios y servicios

Las empresas gaditanas, como ya ocurrió en Navidad, se resisten a reforzar plantilla

Las rebajas no han alentado a la contratación en Cádiz ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La contratación en Cádiz sigue en caída libre. Este descenso se advirtió en la pasada campaña de Navidad y ahora se repite en el ciclo de rebajas. Cádiz lidera la bajada de nuevas contrataciones en Andalucía con una caída del -46% con respecto a las rebajas de enero de 2023. Mientras que el pasado año se firmaron 4.580 contratos de refuerzo de plantillas en los comercios gaditanos, este año solo 2.430.

Randstad, la empresa especializada en recursos humanos, ha publicado sus previsiones de contratación para la campaña de rebajas de enero y febrero de 2024, analizando los sectores de comercio y logística.

En Andalucía se registrarán más de 18.800 firmas, un 14,1% menos que en el año anterior (21.890). Por provincias, en Cádiz se registrará un descenso del 46,9% en las contrataciones, liderando así las caídas, seguida de Granada (12,9%), Málaga (11,9%) y Sevilla (8,9%). En Huelva la contratación para esta campaña de rebajas se mantendrá en los mismos niveles que el año pasado y se producirán aumentos en Jaén (8,7%), Almería (7,2%) y Córdoba (2,1%)

«El clima de moderación en la contratación y leve desaceleración debido al recorte en el consumo de los hogares se refleja de nuevo en esta campaña de rebajas. De todas formas, podemos sacar conclusiones positivas, como la resistencia del sector comercial o las nuevas contrataciones en Comunidades Autónomas como Cantabria, Baleares y la Comunidad de Madrid», asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

La campaña de Navidad también pinchó en Cádiz y el anuncio de la desaceleración. Las expectativas laborales no fueron las de otros años. La inflación y la incertidumbre económica han puesto freno a la contratación de plantilla para reforzar el mayor ciclo de ventas del año. Randstad también advirtió que la contratación en Navidad caería un -39% con respecto a 2022.

Esta caída de la contratación también se dejó sentir en el último dato del paro del mes de diciembre, publicado a primeros de enero. La provincia de Cádiz cerró el mes de diciembre con 3.042 parados menos según el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El paro en diciembre bajó en Cádiz , lo que significa un descenso con respecto a noviembre del -2,27%. Si el análisis se hace con respecto a diciembre de 2022, el interanual, nos encontramos con un descenso de -7.445 desempleados, lo que representa una caída en 12 meses de -5,27%. Con este primer resultado observamos que el número de demandantes de empleo a finales de 2023 en la provincia fue de 131.221. Se trata de una cifra positiva, pero que refleja que Cádiz ha dejado de generar puestos de trabajo a un ritmo medio-alto como nos tenía acostumbrados entre 2021 y 2022.

El sector comercial será este enero el sector menos afectado por la actual situación. Esta industria, que en los últimos años ha registrado un buen comportamiento continuará precisando perfiles como dependientes, promotores, azafatos, perfiles comerciales, y de atención al cliente, tanto a nivel físico como en e-commerce. Principalmente se valora el trato cercano con el cliente y las dotes comunicativas de los profesionales. Entre las habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas y plataformas tecnológicas y las competencias digitales. En el sector logístico, se precisarán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros.

Randstad destaca en primer lugar, el crecimiento en el número de vacantes de las regiones de Cantabria (+16%), Baleares (+14%) y la Comunidad de Madrid (+8%). En cuanto a las comunidades autónomas que muestran un comportamiento similar respecto al año anterior se encuentran: Extremadura (+0,3), Navarra (-3,9%), La Rioja y Cataluña (+4,7%), además de Navarra (-3,9%). Por el contrario, Castilla-La Mancha (-33%), Comunidad Valenciana (-29%) y Asturias (-18%) registran las peores caídas.

En términos absolutos, Catalunya (20.245), la Comunidad de Madrid (18.650) y Andalucía (18.800) registrarán los mayores volúmenes y agruparán más de la mitad de los contratos en su totalidad, alcanzando el 51% de las firmas para esta campaña. Con volúmenes también considerables, por encima de los 6.000 contratos, se encuentra la Comunidad Valenciana (12.110), Galicia (6.565), País Vasco (6.285). Cifras más moderadas se registrarán en La Rioja (670), Extremadura (1.565), Navarra (1.600) y Asturias (1.575).

La previsión es que esta campaña genre en España alrededor de 113.330 contrataciones, un 8,5% inferior al año pasado, cuando se registraron cerca de 124.000 firmas.

Por sectores, el comercio agrupará el 65% de la oferta total, con más de 73.000 vacantes en 2024 (+2,5% respecto al año anterior cuando se registraron cerca de 71.250). El transporte y la logística este año crearán más de 40.300 vacantes (-23,5% respecto a 2023 cuando se firmaron cerca de 52.650).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación