El Puerto

A contrarreloj con la estación de autobuses de El Puerto

La primera piedra fue colocada el pasado 23 de noviembre, la intención de la Junta es que los trabajos finalicen para el verano, pero la actividad en estos momentos es inexistente

Estado actual de la estación de autobuses de El Puerto. J. M.

Jesús Mejías

El Puerto

El turismo es uno de los motores económicos de El Puerto. La localidad, situada en pleno corazón de la Bahía de Cádiz acoge cada verano a miles y miles de visitantes que deciden pasar unos días de sus vacaciones en las playas de la localidad. Muchos de ellos llegan a la ciudad de los 100 palacios en su vehículo privado, pero otros muchos, sobre todo los jóvenes, lo hacen en transporte público, ya que el municipio tiene excelentes vías de comunicación con grandes urbes del país como Madrid o Sevilla, conectadas con El Puerto tanto por autobús como por tren.

El Puerto es en estos momentos la única ciudad de 50.000 habitantes de Andalucía sin una estación de autobuses. Es por ello, que el pasado 23 de noviembre tenía lugar el acto de colocación de la primera piedra de la estación de autobuses del municipio, que estaría junto a la estación de tren. Acudieron has dos consejeros de la Junta de Andalucía al acto del pasado mes de noviembre, Antonio Sanz y Marifrán Carazo, la delegada de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, el director general de Infraestructuras y Transportes, Eduardo Gutiérrez; y la delegada territorial de Fomento en Cádiz, Carmen Sánchez, y todo el equipo de gobierno de El Puerto, encabezado por su alcalde Germán Beardo.

En la rueda de prensa, la consejera Marifrán Carazo deseaba que las obras estuvieran terminadas para el verano, cuando El Puerto vive un aumento de población notable y llegan los numerosos turistas desde todos los rincones del país.

Sin embargo, la situación en la parcela en la que se levantará la futura estación es totalmente opuesta a la que debería presentar más de un mes después del inicio oficial de las obras. En estos momentos la actividad brilla por su ausencia, y únicamente hay una pequeña zanja abierta, que ya estaba abierta el pasado 23 de noviembre.

Hasta el momento solo se han retirado las marquesinas donde se ubicaba la parada los taxis, un colectivo que se ha visto perjudicado por el inicio de las obras. Desde que comenzaran los trabajos, los taxistas tuvieron una nueva parada que estaba más próxima a la puerta de entrada y salida de la estación, una zona en la que habitualmente paraban momentáneamente los conductores de vehículos privados y que por lo tanto ya no podían hacerlo, pero muchos de ellos continuaron con esta práctica y según relataba la agrupación Puerto Taxi se llegaron a vivir escenas de tensión entre los conductores taxistas y los de vehículo particular, por lo que tomaron la decisión de suspender el servicio en la estación de tren.

Las obras tendrían un plazo de ejecución de ocho meses, según las propias palabras de la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, por lo que tendría que acabar en julio, pero la falta de trabajos en estos momento podría retrasar la fecha de inauguración.

La propia Carazo señalaba que bajo el espacio en el que se edificará el intercambiador había numerosas líneas soterradas, entre ellas la de saneamiento, pero también otras, por lo que los trabajos supondrán «un reto que deberán salvar los profesionales durante la construcción del nuevo equipamiento». Pablo Manuel Millán, el arquitecto de la obra, destaca que «es una estructura precisa, el subsuelo está plagado de infraestructura de líneas de datos, saneamiento… las piezas se deben encajar de una manera precisa».

Cabe destacar que en el pasado un cable de fibra óptica soterrado retrasó el inicio de las obras que comenzaron el pasado mes de noviembre, aunque en teoría no debería ser un problema ya que en 2018 se incluyeron en los presupuestos municipales una partida de 200.000 euros para tal fin.

La futura estación de El Puerto

Las obras del intercambiador es solo una de los numerosos trabajos que se están haciendo en El Puerto de cara al año 2023. Próximamente finalizarán los trabajos en Pozos Dulces, una auténtica pesadilla para los vecinos de la localidad en los últimos años. También se ejecutará el nuevo paseo fluvial, recientemente el Ayuntamiento ha aprobado la licitación para la construcción de la segunda pasarela que conectará ambos márgenes del río Guadalete y que saldrá a licitación por un valor de 2.197.186,40 euros.

La estación, con una inversión de 810.944 euros, constará con una planta rectangular de 63,5 metros de largo por 9,5 metros de ancho y 9,5 metros de alto. Tendrá cuatro dársenas cubiertas para los autobuses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación