Economía sumergida
La construcción, monedas virtuales, artistas y deportistas... subrayados en negro
La hostelería, el comercio, la limpieza y también la agricultura forman parte de esos sectores donde está más arraigada la economía sumergida

En cuanto a los sectores en los que más florecen las actividades que se hacen al margen de todos los marcos normativos, la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en su Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2023, destacó varios sectores como especialmente golpeados.
Este año han sido la construcción, el sector de las monedas virtuales y también los artistas y deportistas que figuran como residentes fuera del país. En el sector servicios, esta lacra ha estado íntimamente ligada a la hostelería, el transporte, el comercio y también a la agricultura.
Precisamente el campo ha sido uno de los focos de especial atención del Ministerio de Trabajo, que ha intensificado las inspecciones en zonas agrícolas, incluso con medios aéreos como drones, de cara a identificar en qué áreas se llevaban a cabo explotaciones para detectar posibles irregularidades.
Esta campaña se lanzó tras la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.080 euros a principios de año, una vez que la inspección empezó a tener indicios de que algunos empresarios del sector no habían aplicado el aumento salarial. También es habitual este tipo de prácticas en las pequeñas reparaciones que se llevan a cabo en el mundo de la mecánica, fuera de los talleres, o los arreglos de albañilería o fontanería que se hacen a domicilio. En muchos casos, el profesional que desarrolla esta actividad está empleado en una empresa, pero opera por su cuenta para obtener unos ingresos extra limpios, sin estar dado de alta y sin emitir factura.
La peluquería y el cuidado de la imagen personal también ha sufrido la competencia desleal de personal cualificado que, aprovechando una situación de desempleo o bien porque gana más dinero operando fuera de los cauces legales que siguen las empresas del sector, trabajan por su cuenta en su propia casa o bien yendo a las viviendas de sus clientes. Igualmente, la limpieza de domicilios es también una prestación de servicios en el que se fijan intercambios comerciales de espaldas a la ley, cobrando generalmente en dinero negreo un precio por hora de trabajo previamente convenido.
Fuentes del Gobierno de España aseguran que la mejora en el empleo tras la aprobación de la reforma laboral está reduciendo la economía sumergida al conseguir que un mayor número de trabajadores acceda al mercado reglado.
También hay voces que opinan que hay una ventana en la que puede aflorar el trabajo soterrado y es el caso de los fijos discontinuos, ya que pueden aprovechar los periodos de inactividad para hacer labores de soslayo, aunque desde el Ministerio de Trabajo entienden que es más factible que eso se produjese si esas personas no tuviesen un empleo.