INDUSTRIA

Un conflicto laboral interno paraliza el astillero de San Fernando

Una asamblea de trabajadores vota a favor de «jornadas de brazos caídos» por la salida de un trabajador eventual

Los sindicatos consideran que se trata de una decisión unilateral de la empresa y piden los informes laborales

El comité isleño busca el apoyo del resto de factorías y convoca protestas este jueves ante la dirección de Navantia en La Carraca

Los trabajadores de San Fernando han votado a favor de las protestas en una asamblea celebrada este miércoles LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El astillero de San Fernando ha paralizado este miércoles su actividad por un conflicto laboral interno. El comité de empresa ha sometido a votación en asamblea la respuesta a la salida de un trabajador eventual. Los representantes sindicales de la factoría isleña señalan que se trata de un «despido» y quieren conocer el informe laboral que ha llevado a tomar esta decsión contra el trabajador.

El afectado, según fuentes consultadas por LA VOZ, forma parte de la remesa de nuevas incorporaciones a Navantia del último año. El contrato de este operario era eventual y, según las mismas fuentes, no superó en mayo la evaluación laboral sobre el desempeño de sus funciones. Sin embargo, el comité de empersa intercedió para que tuviera una segunda oportunidad en otro puesto. La gota que ha colmado el vaso a juicio de los sindicalistas es que la empresa ha optado de manera unilateral por rescindir el contrato y poner en la calle al trabajador. En este punto, el comité ha exigido a la dirección de Navantia los informes que han llevado a actuar de esta forma contra el trabajador. De hecho, el trabajador ha recibido este mismo miércoles la carta de salida de la empresa.

Antre esta situación, el comité convocó este miércoles por la via de urgencia una asamblea en la factoría, donde se ha respaldo la medida de iniciar jornadas de brazos caídos como fórmula de presión a la empresa y con el objetivo de que Navantia se siente a explicar y a negociar la reincorporación del operario.

Está previsto que los trabajadores del astillero se concentren este jueves ante las puertas del la dirección del centro en demanda de respuestas. El comité destaca que se trata de una «medida injusta» contra un trabajador.

Curiosamente el paro general orquestado en el astillero no tiene nada que ver con la situación de carga de trabajo. No hay que olvidar que el tiempo empieza a jugar en contra del astillero de San Fernando. El pasado 26 de julio tuvo lugar el acto de entrega de la segunda de las cinco corbetas que Navantia construye para la Marina Saudí y el proyecto encara su recta final con la entrega del resto entre 2023 y 2024. La construcción de estos cinco barcos cumple de manera escrupulosa con los plazos marcados en el contrato, pero la obra se encuentra ya en su última fase y Navantia no tiene, por ahora, nada cerrado para garantizar carga de trabajo futura en la factoría isleña.

Con este planteamiento, la planta de San Fernando no tiene relevo industrial a corto plazo, es decir, Navantia, de mometo, no ha firmado ningún contrato para asegurar la continuidad de la carga de trabajo a pesar de que en los últimos meses se ha especulado con la posibilidad de que Arabia Saudí realice un nuevo encargo naval.

San Fernando puede guardar ciertop paralelismo con otro astillero de la Bahía. El astillero de Puerto Real se encuentra ahora bajo mínimos en lo que se refiere a actividad industrial. Esta planta espera con impaciencia la obra del séptimo BAM, destinado a apoyo de submarinos, cuyo inicio se prevé para el próximo año. Mientras tanto, Puerto Real se encarga de complementar a la planta de Cádiz en la reparción de cruceros y gaseros. Además aguarda la llegada de obras offshore. Está previsto que en el primer trimestre de 2023 aranque un encargo para construir cinco estructuras que realizan la transición entre las subestaciones y las cimentaciones fijas para parques eólicos marinos, denominadas en inglés MSF (Module Support Structures). Las estructuras, con un peso total de 2.300 toneladas y una media de 460 toneladas de peso por unidad, se construirán en el astillero portorrealeño, con entrada en carga en el primer trimestre de 2023.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación