provincia
El conflicto de Bomberos de Cádiz sigue sin apagarse
El Consorcio ha puesto sobre la mesa una propuesta acerca de las mejoras laborales pero los sindicatos la ven «muy insuficiente» y continúan con sus protestas
Continúa la falta de acuerdo entre el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC) y los sindicatos CC.OO. CSIF, SAB y SBC que representan de manera mayoritaria a la plantilla. Reabierta y reunida en varias sesiones la Mesa de Negociación, de momento, no se ha llegado a un punto de encuentro sobre las demandas planteadas por los trabajadores acerca de una nueva RPT «más justa» y la modificación de las retribuciones salariales.
Para los sindicatos lo planteado es «muy insuficiente» por lo que continuarán con las protestas. Entre ellas, las manifestaciones que están convocando -como este mismo viernes en San Roque- o la negativa a hacer retenes en eventos como las ferias que ya se celebran en la provincia.
Según informó el Consorcio de Bomberos, en la última reunión, celebrada este jueves, y tras recibir la mesa las propuestas y su estudio y análisis, se ha presentado por parte de la entidad, «una valoración de los puestos de trabajo, que generaría un incremento para el colectivo de 1.390.601,41 euros, quedando emplazados para la próxima semana, con la intención de poder llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes».
El presidente del Consorcio, Francisco Vaca, trasladó la voluntad del CBPC de «agilizar la negociación con el objetivo de poder implementar en el menor tiempo posible una RPT que cumpla estas expectativas, así como con la normativa de aplicación, dentro de las capacidades económicas de los entes consorciados».
Los sindicatos creen que la propuesta es «muy insuficiente» ya que creen que «no se adecúa» a sus pretensiones de una «RPT justa». Y ponen un ejemplo: un bombero especialista tendría un aumento de salario según dicha propuesta de 122,94 euros, que incluye un nivel 1 de dedicación por lo que tendrían que estar disponibles y localizados un mínimo de cuatro días al mes las 24 horas y con un tiempo de respuesta de 45 minutos. Según dicen, por una subida de 87,6 euros. Es decir que, como ellos estiman, cada día de esos de total disponibilidad cobraría 21,9 euros brutos. «Es prácticamente lo mismo que cobra un jefe la hora una guardia de fin de semana», aseguran. «Es muy insuficiente», valoran.
Los sindicatos se reunirán la próxima semana con el objeto de consensuar una nueva propuesta para la próxima convocatoria de reunión entre las partes.