tribunales

Condenado el profesor de un conservatorio de Cádiz por agredir sexualmente a dos alumnas

El docente aprovechaba las clases de piano para hacer tocamientos a cada una de ellas por separado. El TSJA confirma ahora el fallo emitido por la Audiencia de Cádiz

Audiencia de Cádiz.

M. Almagro

Cádiz

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ratificado la condena impuesta por la Audiencia gaditana que sentenció a un profesor de piano de un conservatorio de Cádiz a tres años de prisión por dos delitos continuados de agresión sexual sobre dos de sus alumnas.

Los hechos que ahora han sido confirmados en esta nueva sentencia se remontan al curso 2016/2017. El acusado desempeñaba sus funciones de profesor de piano en el conservatorio. Durante dicho curso las niñas, que entonces tenían 10 y 11 años, recibían por separado una clase semanal con el procesado.

Durante las lecciones, el acusado aprovechando su condición de docente a lo largo de estas clases se colocaba al lado de las menores y les tocaba la parte interna del muslo. Además, colocándose por detrás les tocaba los pechos. También acariciaba la barriga de una de ellas y a otra le aproximaba su zona genital cuando ésta se agachaba a recoger sus pertenencias.

Por estas actitudes y siendo acusado por el Ministerio Fiscal por agresión sexual, la Sala Cuarta de la Audiencia de Cádiz le condenó por sendos delitos a la pena mencionada una vez que se le juzgó. Además le impuso una orden de alejamiento a menos de 200 metros de las víctimas durante un período de cuatro años. También le condenó al pago de una indemnización de 2.500 euros para cada una de ellas.

Frente a este fallo, su defensa presentó recurso ante el Tribunal Andaluz alegando error en la valoración de la prueba y en la vulneración del principio 'in dubio pro reo'. El recurrente insistió en que no había realizado tales tocamientos y mantenía que se limitaba a hacerles adoptar la postura correcta para tocar el piano. Por ello pedía una sentencia absolutoria.

La Sala da credibilidad al testimonio de las niñas y asegura que no tendrían ningún motivo para falsear dicho relato y coincidir además en él. «No es pensable que incriminen al profesor simplemente por falta de empatía o carencia de interés por el estudio de la música.... El testimonio depuesto por ambas jóvenes resulta verosímil», insiste. «Es estable y coherente desde sus iniciales denuncias ante la Policía hasta el plenario, sin contradicciones».

Además se añade que las víctimas coincidieron años después y se revelaron la experiencia sufrida. Fue entonces cuando se lo contaron a sus madres. Ambas jóvenes presentan sintomatología emocional y de comportamiento compatible con los hechos enjuiciados según depuso en el juicio la psicóloga que las trató cuando acudieron en 2020 a su consulta.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios