PROVINCIA

Concedidos cuatro millones del Programa Investigo para impulsar la innovación en nueve entidades gaditanas

INVESTIGACIÓN

La Junta pretende impulsar la investigación en el ámbito público y privado como elemento dinamizador del empleo y la economía

Mercedes Colombo y Daniel Sánchez durante la presentación. L.V.

Álvaro Mogollo

Cádiz

La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, junto a Daniel Sánchez, subdelegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, han presentado esta mañana las dotaciones concedidas dentro del marco del Programa Investigo, impulsado por la administración andaluza.

Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto total de más de 38 millones de euros para toda Andalucía, están destinadas a jóvenes demandantes de empleo de entre 16 y 30 años para que tengan la oportunidad de desarrollar sus investigaciones y a su vez se acerquen, en algunos casos por primera vez, al mercado laboral.

El programa consiste en la contratación de los jóvenes durante 12 o 24 meses, con el pago íntegro de la cuantía por adelantado, en diferentes entidades públicas, universidades, empresas privadas y centros tecnológicos.

«Se busca dotar de mayor cualificación a los investigadores que están en paro y además aumentar la competitividad de las empresas del sector de la investigación y la innovación», ha expuesto Mercedes Colombo.

De las distintas solicitudes, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha sido el organismo encargado de llevar a cabo la preselección de tres candidatos por cada puesto, para los que se prevé una inversión superior a los 20.000 euros por persona y año.

En la provincia se van a beneficiar 56 jóvenes investigadores que en estos momentos no disponen de un empleo y que ahora tendrán la oportunidad de dar un impulso a su labor investigadora y además mostrar su potencial a la entidad para la que presten sus servicios.

Estos investigadores recalarán en nueve entidades: 16 en la Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz; dos en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), uno en Desarrollo de Sistemas Avanzados SL, uno en Fundación Ceimar, tres en Titania Ensayos y Proyectos, 27 en la Universidad de Cádiz; uno en la Fundación Centro Tecnológico Acuicultura de Andalucía (CTAQUA); tres en Ghenova Digital SL y dos en el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA).

Las subvenciones van desde los 22.405 a los 33.108 euros por trabajador en función de los grupos de cotización y cubre la totalidad de los gastos derivados de la contratación. Teniendo en cuenta eso y ponderando la duración de cada contrato, la Universidad de Cádiz será la organización que mayor dotación reciba con 1.787.000 euros, seguida del Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz con 1.042.000.

«Es un enorme incentivo para impulsar la investigación y diversificar la economía de la provincia», ha agregado el subdelegado de Empleo Daniel Sánchez. El programa cuenta en Cádiz con una inversión superior a los cuatro millones de euros, pero que en esta convocatoria ha repartido 3,6 debido a que de las 11 entidades que han solicitado formar parte de la iniciativa, dos de ellas no cumplían los requisitos. Este dinero restante irá destinado a becas de 1.000 euros que recibirán los trabajadores de fuera de la provincia.

Investigo es una iniciativa enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo que cuenta con seis programas que buscan generar oportunidades e impulsar la recuperación tras la pandemia.

Valoración positiva del nuevo contrato de Navantia

Mercedes Colombo celebró la noticia conocida esta semana de que Navantia participará en la construcción de tres buques de la Royal Navy del Reino Unido, siendo la fecha prevista para la firma de este importante contrato el mes de enero de 2023.

«Es algo totalmente positivo, principalmente por lo que supone para la generación de empleo. Además colaboramos activamente porque el gran proyecto del Centro de Fabricación Avanzada (CFA) persigue que nuestras empresas estén bien preparadas», concluyó.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios