InDUSTRIA

Comienzan en Puerto Real los trabajos del primer contrato con Ocean Wind para parques eólico-marinos en Francia

El astillero gaditano ya dispone del material para iniciar la obra de las dos jackets y sus pilotes

Descarga de material en el astillero para la nueva obra eólica NAVANTIA

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El astillero de Puerto Real ha iniciado este lunes los trabajos correspondientes a uno de los últimos contratos firmados entre Navantia y Ocean Wind en materia de offshore.Se trata del acuerdo suscrito el pasado año para la infraestructura de dos campos eólico-marinos en aguas francesas.

Así, Navantia Seanergies ha comenzado a desarrollar sus primeros proyectos en el astillero de Puerto Real. Esta unidad de Negocio de Navantia dedicada a energías verdes ha arrancado la construcción de varios proyectos que, en su conjunto, sumarán casi un millón de horas de trabajo y conllevará, en términos de empleo, unos picos de hasta 800 trabajadores en los próximos meses.

El inicio de estos trabajos se ha concretado en las últimas semanas, tras la llegada al astillero de Puerto Real de las primeras planchas y pilotes que se utilizarán en la construcción de estos proyectos en los próximos meses. En total, el astillero ha recibido más de mil toneladas de chapa y los cuatro primeros pilotes para otro de los encargos recibidos.

Uno de estos proyectos supondrá la construcción de dos jackets y sus pilotes asociados para los parques franceses de îles d'Yeu et Noirmoutier y Dieppe Le Tréport. Ello va a suponer 380.000 horas de trabajo y generará 400 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos.

En segundo lugar, el astillero de Puerto Real trabaja ya en el programa para la construcción de cinco piezas de transición para soporte de subestaciones para el mercado de Estados Unidos. Estas estructuras, con un peso total de 2.400 toneladas, supondrán 350.000 horas de trabajo y generarán 200 puestos de trabajo directo. Asimismo, la construcción se iniciará también en los primeros días de abril.

En tercer lugar, Navantia Seanergies ya prepara la construcción de una Jacket y sus pilotes asociados para una subestación de corriente continua para un cliente nórdico. Esta jacket supondrá 300.000 horas de trabajo y generará 200 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos. La construcción se iniciará el septiembre de 2023 y la entrega está prevista en marzo de 2025.

El último contrato firmado entre Navantia Seanergies y Ocean Winds tuvo lugar la pasada semana. Este nuevo acuerdo, el tercero en un año, prevé la construcción de un gran número de componentes para la eólica marina entre 2027 y 2031, con la posibilidad de ampliarse por dos años más.

La producción se realizará fundamentalmente en las instalaciones de Navantia Seanergies en España, donde la compañía pública viene desarrollando ya este negocio en sus astilleros de Fene (A Coruña) y Puerto Real (Cádiz), pero también podrá poner en valor otros activos productivos en diferentes ubicaciones, como la instalación de Navantia en Brest (Francia) y otras localizaciones como puertos exteriores en España o en los países en los que se ubiquen los parques eólicos.

Durante este periodo de cinco años, Navantia Seanergies entregará una media de entre ocho y doce cimentaciones flotantes por año, combinando este tipo de componentes con otros destinados a los parques eólicos marinos que serán desarrollados por la compañía Ocean Winds. De este modo, el acuerdo generará una media de dos millones de horas de trabajo al año, principalmente en Fene y Puerto Real, lo que se traducirá en una media de 1.000 empleos directos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación