El Colegio de Médicos celebra un simposio sobre prensa y medicina
En el encuentro se reivindicaron las figuras de Cayetano del Toro y de Federico Rubio, «cuya importancia sigue vigente hasta el día de hoy»
El Colegio de Médicos de Cádiz (Comcadiz) ha celebrado este jueves la mesa redonda 'Prensa científico-médica gaditana en los siglos XIX y principios del XX'. Este encuentro es una continuación del ciclo que está llevando a cabo la entidad colegial, con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Cádiz, el Ateneo, el Ayuntamiento de Cádiz y la Cátedra Universidad y Empresa.
Esta actividad, la segunda de este tipo que se celebra en el marco de la candidatura de la ciudad para acoger el X Congreso de la Lengua Española, contó con las intervenciones del profesor de la Facultad de Enfermería de Algeciras Antonio Jesús Marín y del cirujano pediátrico del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia Óscar Girón. La mesa estuvo moderada por el vicesecretario del Colegio de Médicos. Antonio Ares (colaborador de LA VOZ).
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la propia sede del Colegio, se destacó la relevancia de la prensa científico médica en una ciudad como Cádiz, así como la heterogeneidad y variedad de contenidos gracias a la actividad de personalidades médicas como Cayetano del Toro y de Federico Rubio y Gali, del que se destacó su papel como gran difusor desde la Revista Iberoamérica de Ciencias Médicas. De hecho, los ponentes destacaron que pese a que en la ciudad de Cádiz es más conocido Cayetano del Toro, también por su faceta como político, la influencia de Federico Rubio ha sido tan determinante «que llega, incluso, hasta nuestros días».
En el encuentro, pese a reconocer que las publicaciones de la época no tenían una gran continuidad, sí se destacaba que daban espacio a informaciones referidas a muy distintas especialidades. Además, se trataban temas como el asociacionismo médico, la crítica a las condiciones sociosanitarias e incluso, se colaba la crítica literaria.
Además, en la mesa estuvo, representando al Ayuntamiento de Cádiz como promotor de la candidatura al Congreso, David de la Cruz. Por parte de la APC también habló su presidente, Diego Calvo, quien puso el acento en la importancia que ha tenido la prensa como transmisora de los conocimientos médicos al conjunto de la población. «Y en Cádiz fue, quizá, uno de los lugares donde esa transmisión alcanzó su máximo nivel».
Ver comentarios