Narcotráfico cádiz
«La ciudadanía aplaude y agradece el esfuerzo de todos los efectivos que luchan contra el narco»
La activa plataforma ciudadana contra la droga valora de forma muy positiva el trabajo hecho en el narcotráfico pero advierte que hay que seguir y que faltan medios judiciales
Más de tres décadas de lucha contra el narcotráfico en la provincia de Cádiz da autoridad y criterio suficiente para poder valorar el trabajo que se está haciendo en este sentido. El presidente de Alternativas, el colectivo asociativo antidroga, Francisco Mena, ha querido resaltar como colofón de un año especialmente activo de nuevo y el arranque de 2023 que otra vez se espera intenso, la labor que desarrollan Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tanto en la realización de abordajes e interceptaciones de hachís en el mar, como por tierra y también en las numerosas investigaciones con grandes operaciones patrimoniales. «Tenemos claro que la ciudadanía aplaude, agradece y valora el esfuerzo y la profesionalidad de todos los efectivos que luchan contra el narco», afirma este experto y veterano activista.
«El Plan Especial de Seguridad puesto en funcionamiento por el ministro Marlaska en 2017 ha dado un magnífico resultado», asegura Mena. Pero -matiza- también ha puesto de alguna manera en evidencia que el narcotráfico es mucho más profundo y que va más allá del Estrecho. Solo hay que ver como otras zonas se han visto más afectadas como Chiclana, Barbate, Conil, Costa Noroeste y, sobre todo, la entrada del Guadalquivir donde la actividad no para de crecer».
Como afirma Francisco Mena esta 'expansión' no es un fenómeno nuevo, «ya lo habíamos visto en otras ocasiones. Cuando hay mucha presión policial por un lado y como ocurre con los vasos comunicantes, los narcos empujan por otro. Siempre intentan seguir con su 'negocio' de la manera más fácil y corriendo los menores riesgos».
Por ello entiende que aunque los resultados han sido muy buenos «no es el momento de bajar la presión. Nosotros insistimos al Ministerio del Interior que la batalla no está ganada totalmente, porque en el momento que se afloje esa presión la droga volverá a introducirse por los mismos sitios. Y las mismas organizaciones criminales volverán a las andadas. Hay que tener claro que seguirá habiendo embarcaciones del hachís porque Marruecos está muy cerca y es el mayor productor de cannabis del mundo y Cádiz es su puerta principal de entrada», advierte. Y añade: «seguiremos exigiendo al Ministerio del Interior que continúe apostando por la lucha contra el narcotráfico dotando con medios materiales y humanos a las comandancias de la Guardia Civil e implementando efectivos en las diferentes comisarías de los municipios más afectados».
Además alerta de otro aspecto a tener en cuenta y es que el narco no solo marca su huella en la costa. «El tráfico de drogas no está presente solo en el litoral, sino también en el interior y así lo ha puesto de manifiesto el Plan Especial de Seguridad ya que se ha comprobado como usan zonas más alejadas como lugares para guarderías y de apoyo logístico de cualquier tipo».
Por ello entiende que hay que seguir en la lucha. «Este año 2023 va a ser un año muy importante porque fruto de todo ese trabajo que se ha hecho en los últimos tiempos se están celebrando o se celebrarán los juicios tras acabar los procesos de instrucción. En ese sentido la que tiene mayor carga de trabajo será la Sección Séptima de la Audiencia Provincial aunque seguramente todas tengan un gran volumen de casos».
Más medios judiciales: jueces, personal y salas para macrojuicios
En este sentido desde Alternativas creen que aunque se han dado más medios, en el aspecto judicial queda mucho por hacer. «Todavía se necesitan más jueces de refuerzo para que los titulares se puedan dedicar de pleno a estas causas. Además, pedimos a la Consejería de Justicia que aporte infraestructuras y sobre todo medios humanos. Se necesita más personal en los juzgados si queremos que las causas no se eternicen y se ponga en riesgo sus resultados efectivos con dilaciones o nulidades».
El movimiento asociativo insiste en que debe habilitarse cuanto antes salas con capacidad suficiente para la celebración de los macrojuicios que sientan en el banquillo a decenas de investigados de presuntas tramas delictivas. Y que a ello se añadan «condenas ejemplares», «para que quien se dedique a esta actividad ilícita que tanto daño hace a la salud de los jóvenes tengan un castigo importante que no les lleve ni a enriquecerse ni a repetir».
Mena traza sus propósitos de 2023 que no son otros que continuar ahí. «Vamos a seguir trabajando en apoyar todo la labor que hacen los juzgados, las fiscalías, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, exigiendo a las diferentes administraciones que intenten darles todos los medios que tengan al alcance para que puedan seguir batallando en unas condiciones más igualadas. El narcotráfico se reinventa todos los días y esta lucha no puede quedarse atrás».
Pero además pide a Europa «que sea sensible con la situación que se vive en el Campo de Gibraltar y en toda la costa de Cádiz al ser la puerta de entrada para el hachís que va hacia todos los mercados europeos y que, por tanto, perjudica a todos los jóvenes europeos. Es importante que lo tengan en cuenta y que doten al Gobierno español del dinero necesario para enfrentarse a ello. Es un problema de todos».