INDUsTRIA

Los chinos que compraron la planta de Airbus Puerto Real fichan a las primeras subcontratas gaditanas

El grupo Zhenshi Holding Group contrata en Cádiz los servicios de mantenimiento industrial, limpieza y seguridad

El antiguo hangar de Airbus en el polígono de La Cabezuela lo utilizan para almacenar la maquinaria que llega por barco

Indicativo de la empresa asiática en la antigua planta de Airbus Puerto Real ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El grupo asiático que se hizo a primeros de año con las instalaciones de Airbus en Puerto Real sigue con su trabajo previo al inicio de la actividad industrial. La empresa Zhenshi Holding Group se encuentra en plena fase de reconversión de las naves 3 y 5 de Aribus en el polígono del Trocadero para la producción de fibra de vidrio en grandes bobinas. La dirección de la compañía asiática sigue, de momento, la hoja de ruta marcada para su nuevo negocio en la Bahía de Cádiz. Uno de los primeros movimientos que ha desarrollado la empresa ha sido, precisamente, la contratación de empresas gaditanas de servicios. Así, ha ampliado el contrato a las firmas de mantenimiento, limpieza y seguridad que operan en el complejo de Airbir en Puerto Real. La inversión en este proyecto industrial asciende a 45 millones de euros sin incluir el precio de compra de la factoría de Airbus.

Como se recordará el Grupo Zhenshi compró a Airbus su planta de Puerto Real para montar en ella una potente línea de producción de fibra de vidrio. El acuerdo al que llegó con Airbus no era otro que ocupar en una primera fase las dos naves que están vacías y en desuso, la 3 y la 5, y, una vez que Airbus culmine a principios de 2026 su mudanza a las instalaciones de El Puerto, ocupar también el resto de la planta de Puerto Real. De esta forma, Airbus se convierte en el arrendatario o inquilino de los chinos.

El grupo asiático ha fichado a varias subcontratas gaditanas para sus instalaciones. LA VOZ ha podido saber que, por ahora, la plantilla que trabaja para el grupo chino en la Bahía es netamente asiática. Se trata del contingente de técnicos desplazados de China para poner en funcionamiento esta nueva factoría. Igualmente, LA VOZ ha podido saber que la multinacional asiática utiliza el hangar que Airbus tenía en La Cabezuela para embarcar el timón de cola del superjumbo A380. Se trata de una planta diáfana diáfana próxima al muelle puertorrealeño que desde hace cuatro años se encuentra en desuso El hangar dejó de funcionar en 2019 cuando Airbus decidió cancelar is programa del superjumbo A380 por nula rentabilidad. Airbus dejó de fabricar en la Bahía de Cádiz la estructura de cola de este avión. Por ello, quedaron libres las plantas 3 y 5 de Airbus en Puerro Real y el almacén o hangar de La Cabezuela. Ahora, los chinos utilizan ese hangar como almacén para consignar y distribuir la maquinaria que llega a Cádiz por barco.

Movimiento de fichas

Distintas fuentes consultadas por este periódico han avanzado que la industria auxiliar de Cádiz está preparada para satisfacer la demanda laboral asiática. El grupo Zhenshi Holding ha movido ficha para la subcontratación de las primeras empresas de servicio. No hay que olvidar que el montaje de una línea de actividad de fibra de carbono entraña un amplio despliegue técnico y de materiales. El objetivo es que la planta se encuentre operativa antes de final de año. El grupo asiático se ha dado un plazo de seis meses para poner a punto las dos primeras naves y arrancar la producción el próximo otoño.

 

El objetivo de la empresa asiática es arrancar la producción de la fibra de vidrio antes de final de año

 

 

El grupo asiático Zhenshi Holding Group inauguró el pasado 28 de mayo su nuevo centro de producción, en el polígono del Trocadero, en Puerto Real. Se trata de la factoría de Airbus que compraron a primeros de este año 2024 para fabricar en ella fibra de vidrio. El estreno contó con la presencia del presidente de este holding asiático, Yu Qiang Zhang, la vicepresidenta de Zhenshi, Anna Huang, el director general de Zhenshi Spain New Material, Poul Fuglsbjerg, la consejera de Economía de la Junta, Carolina España, así como de la alcaldesa de la localidad, Aurora Salvador. 

El plan de la compañía incluye, ente otras cosa, la creación de unos 400 empleos, una vez que la planta se encuentre a pleno rendimiento a lo largo de 2026. La elección de la planta de Airbus en Puerto Real obedece a un plan estratégico desarrollado en los últimos años que tiene como objetivo convertir a la planta puertorrealeña en el referente europeo de la fabricación de la fibra de vidrio.

La compañía figura entre las 500 empresas más importantes manufactureras de China y se encuentra entre las cien primeras empresas privadas del área de servicios. Zhenshi produce fibra de vidrio, acero inoxidable, materiales compuestos y tiene divisiones de logística, minería y hoteles. El holding tiene una división industrial especializada en eólica. La planta gaditana se encargará de producir fibra de vidrio en grandes bobinas y esas láminas se utilizarán como revestimiento para aerogeneradores y palas de la energía eólica. El uso de este material es muy diverso. También se utiliza como aleación en la carrocería de los coches deportivos y en los cascos de los barcos La maquinaria que se necesita para la producción de la fibra de vidrio es pesada y de grandes dimensiones, por esta razón eligieron la planta de Airbus en Puerto Real, además de su proximidad a un muelle como el de la Cabezuela.

De momento, Zhenshi ha desplegado en su nueva planta de Puerto Real a un centenar de operarios procedentes de China, que han llegado a cuenta gotas junto con las primeras piezas de la maquinaria de producción. Este primer contingente es el encargado de poner en marcha la planta gaditana de fabricación de fibra de vidrio y, al mismo tiempo, de arrancar los planes de formación al personal de Cádiz. La previsión es llegar al medio millar de puestos de trabajo en la última fase, una vez que la planta esté completamente operativa.

 

La contratación de la plantilla española llegará después de que arranque el primer ciclo

 

 

Los ingenieros de la compañía china Zhenshi Holding Group tomaron en marzo posesión de la planta de Airbus en Puerto Real tras la operación de compra efectuada a mediados del pasado febrero.

El grupo asiático Zhenshi Holding Group llegó en enero de este año a un acuerdo para la compraventa de las instalaciones de Airbus en Puerto Real. Este acuerdo se cristalizó en febrero con la venta de la planta. La operación, de la que no ha trascendido su importe, permite a la empresa asiática ocupar de manera paulatina la factoría hasta enero de 2026, fecha en la que Airbus habrá concluido su mudanza al complejo industrial de El Puerto. El mismo contrato de venta recoge además el pago de un alquiler por parte de Airbus al grupo asiático durante los dos años que seguirá en las instalaciones hasta culminar su mudanza.

LA VOZ ha podido saber que la infraestructura necesaria para montar las cadenas de producción de la fibra de vidrio ha empezado a llegar al muelle de La Cabezuela para su instalación en las dos naves puertorrealeñas que están libres. En este sentido, Airbus ha destacado que la mudanza tiene sus tiempos y se cumplirán los plazos.

Así este verano se dejará otro espacio libre en la planta de Airbus Puerto Real con la salida de ella de la cadena de montaje de los estabilizadores del A320, que irán a la factoría de El Puerto. El traslado de esta línea se producirá en septiembre, lo que permitirá a la empresa asiática seguir ocupando espacio en la factoría. Será entonces cuando los técnicos de Zhenshi Holding Group amplíen su presencia en la planta ocupando entonces otra nave más. De hecho, la comitiva china ha parcelado ya el espacio que controla de la planta para dividir las dos actividades que convivirán hasta primeros de 2026. El personal chino tiene una zona de acceso propia, mientras que la plantilla de Airbus, otra.

La empresa cuenta con un esquema industrial con gran diversificación abarcando productos de fibra de vidrio, tejidos de fibra de vidrio para energía eólica, aceros especiales, nuevos materiales compuestos, logística y comercio, explotación de minerales, hostelería y turismo, desarrollo inmobiliario, asistencia sanitaria, investigación científica y tecnológica e inversión financiera. En sus 50 años de historia ha establecido más de 50 establecimientos de diferente magnitud por países como Estados Unidos, España, Indonesia, Egipto y Turquía.

La empresa, para cuya implantación en Andalucía ha contado con la colaboración de Andalucía TRADE, agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, constituyó su filial española en septiembre de 2023 con el nombre Zhenshi Spain New Material S.L U..

En el periodo 2019-2023 se han implantado en Andalucía 14 proyectos empresariales procedentes de China, creando prácticamente 1.000 empleos e invirtiendo en torno a 650 millones de euros (según FDI Markets). Este nuevo proyecto del grupo Zhenshi supone un incremento importante de la inversión procedente de este país en Andalucía. Asimismo, existen unas excelentes relaciones comerciales entre ambos territorios, ya que China es el primer destino asiático de las exportaciones andaluzas, que en 2023 ascendieron a 1.133 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación