CONCERT MUSIC FESTIVAL

Víctor Manuel llena de nostalgia el Concert

El cantante llegó con su gira 75 aniversario para repasar su carrera musical

Fotos: Víctor Manuel hace latir Chiclana con recuerdos de una vida

Macarena García

Chiclana

Víctor Manuel aterrizó en Chiclana con su gira por sus 75 años para demostrar que mantiene el sonido inconfundible de su voz y la energía suficiente para subirse a un escenario y dejarse el alma durante más de dos horas.

En este tiempo, repasó sus grandes éxitos y sus temas preferidos para dejar que la nostalgia se instalara y llenara todos los rincones del Concert Music Festival. Arrancó con Danza de San Juan para calentar al público en la noche de poniente gaditana y recibió los primeros aplausos con Quiero abrazarte tanto.

Estuvo Víctor Manuel muy hablador entre canciones dando contexto o contando anécdotas que inspiraron el siguiente tema en su setlist. En su primera intervención, agradeció al público la asistencia y habló de la luna para introducir la canción del mismo nombre. A dónde irán los besos y Nada sabe tan dulce como su boca también sonaron en este tramo del concierto.

En estas introducciones acompañadas de anécdotas personales, pudimos conocer un poco más del Víctor Manuel niño, de su familia y de su Mieres natal. Por ejemplo, con El hijo del ferroviario presentó a su padre y con Nada nuevo bajo el sol a su hija Marina, ya que ella le pidió que le escribiera una canción.

En el turno del acústico cantó «canciones prehistóricas» según sus propias palabras. Fue el momento de La Romería, Paxarinos y Carmina. Retomó con toda la instrumentación con El Cobarde, tema que pretende ser pacifista pero que le ha generado algunos problemas, como cuando ganó un festival y el gobernador militar de Canarias obligó a repetir las votaciones porque era una canción antimilitar, o cuando a Pilar Miró la suspendió RTVE un mes de empleo y sueldo por llevarlo a cantarla a la televisión pública. La reivindicación política y social es una constante en sus composiciones y lo deja claro con temas como Planta 14 que también resonó en Sancti Petri.

Después de hacer un repaso por la mitología asturiana, cantó Cuélebre para introducir uno de los últimos bloques en el que sonaron los que quizás sean sus temas más míticos. Con Digo España llegó el momento más patriótico. «Este país se ha transformado mucho en estos años. En todos los cambios hay cosas que nos gustan más y cosas que nos gustan menos», dijo en la introducción añadido de un «estamos mejor todos juntos» antes de que la iluminación en rojo y amarillo inundara el escenario para este momento.

Para la recta final dejó los platos fuertes. Solo pienso en ti, «la canción que más alegrías me ha dado» fue muy aplaudida y la primera vez de la noche que el público se puso en pie. Continuó con El Abuelo Vitor y Soy un corazón tendido al sol. Con Asturias llegó uno de los momentos más emotivos. Con esta oda a su patria chica puso a los asistentes en pie por segunda vez y arrancó el aplauso más largo de la noche.

Cerró con Cómo voy a olvidarme y Esto no es una canción para rematar en los bises un concierto muy disfrutable y disfrutado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación