CHICLANA

El turismo ornitológico, en crecimiento y con «potencial»

La llegada de turistas en busca de actividades relacionadas con el avistamiento de aves ha crecido en los últimos años

Aproximadamente 50 personas asistieron al avistamiento. PEPE ORTEGA

Pepe Ortega

Chiclana

«Mirad, ahí va el águila pescadora con la presa en las garras y las gaviotas le atacan para quitárselo». Alrededor de 50 personas observan la imagen. A unos metros de distancia, una pagaza piquirroja cierne momentos antes de sumergirse en busca de algún pez. La naturaleza siempre ha estado ahí, solo había que pararse a verla. El ornitólogo Francis Silva pone el teleobjetivo en las diferentes aves de la Salina de Carboneros; los asistentes, pequeños y mayores, aficionados o expertos, de Chiclana y de fuera, terminan sorprendidos.

Aviturismo y el Ayuntamiento de Chiclana han promovido una ruta ornitológica gratuita para conocer un poco más la avifauna de la zona. Las cincuenta plazas se completaron en un día. Sin duda, el turismo ornitológico crece cada vez más en el municipio. «Después de la pandemia, la gente empezó a demandar este tipo de turismo vinculado con la naturaleza. Ahora, empiezo a hacer salidas de septiembre hasta mayo con unas tres o cuatro salidas al mes», explica Francis Silva.

El factor de que haya sido gratuita ha provocado la ausencia de más de uno, pero algunas familias que paseaban por ahí se han sumado al grupo. Al aficionado a las aves se le identifica rápido, siempre va acompañado de unos prismáticos. Aunque no solo es importante ver, también escuchar. Por el silbido de las aves puede identificarse su especie.

Francis Silva y los asistentes, en la salida ornitológica. PEPE ORTEGA

De octubre a mayo, la mejor época

Las rutas ornitológicas son una buena herramienta para la desestacionalización del turismo. El calor y los mosquitos no son muy buenos compañeros para estas salidas. «La mejor época para estas rutas ornitológicas es de octubre a mayo. En verano hay salidas para ver pájaros, pero se demandan mucho menos servicios». Un atractivo turístico sobre todo para aquellos que no tienen salinas o marismas en su tierra. «A nivel nacional, quien más demanda las salidas ornitológicas son las personas del centro de la península. Son turistas que, o lo quieren todo durante un fin de semana: recogida en el aeropuerto, avistamiento de aves, comida típica en un sitio emblemático...; o solo quieren ver pájaros a lo largo de una mañana«, expresa.

A pesar de que cada vez más personas solicitan estos servicios, Chiclana «lo tiene todo» para desarrollar todavía más esta clase de turismo. Una de las maneras más rentables son los paquetes de actividades. «Las salinas de Santa Teresa agrupa actividades en las que la gente conoce el trabajo artesanal de la sal, la pesca de estero e incluye también el servicio de restaurante, visitas guiadas... Y eso hace que se conozca aún más», afirma Roberto Palmero, delegado de Medio Ambiente.

La diversidad de especies

Chiclana es un enclave importante para los aficionados a las aves. «La gente quiere ver pagazas piquirrojas o el Limes Platalea, que hace la migración desde la torre del Puerco hasta el norte de África y es un atractivo», explica Francis Silva. Además de las rutas guiadas por los esteros, existe una demanda de avistamientos de aves pelágicas, aquellas que viven en el mar, como las pardelas y los frailecillos.

Se colocaron más de cien cajas nidos. PEPE ORTEGA

Sin embargo, es importante que al crecimiento de esta actividad turística le acompañe la protección medioambiental. «Los esteros de carboneros y los de la entrada de Chiclana los cuidamos muchísimo. Estos ecosistemas requieren un mantenimiento constante para que no se los coma la marea. También, hemos acotado una zona específica para la protección del chorlitejo patinegro«, afirma Roberto Palmero.

El pasado viernes, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, anunció la inversión de más de medio millón de euros para un proyecto de adecuación de la finca salinera de Carboneros. El acondicionamiento para el desarrollo del turismo ornitológico consiste en la restauración salinera con tres espacios diferenciados: esteros, zona de calentamiento y cristalización y otra para la alimentación y nidificación.

A pesar de ser un lugar habitual de paseo, la flora y fauna de las Salinas de Carboneros es desconocida por muchos chiclaneros. «Todavía existen muchas personas inconsciente del valor ecológico y medioambiental que tenemos en Chiclana. Te vas al río Iro y, cuando baja la marea, es impresionante la cantidad de especies de aves que hay. La gente pasa como si nada; para mí es un espectáculo«. Un turismo con potencial, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que siempre estaba, solo había que pararse a observarlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación