Chiclana
Symia busca abrir en Chiclana un centro de rescate de fauna exótica
Nazaret Batista, bióloga isleña está detrás de este proyecto que ya está en marcha y que espera abrir al público en 2025.
Nazaret Batista, bióloga isleña que está detrás del proyecto
El tráfico de animales es, después del de drogas y del de armas, el movimiento de mercancía ilegal que más dinero genera. Las estimaciones varían, pero se calcula que el tráfico de fauna y flora genera entre 8.000 y 20.000 millones de euros al año según National Geographic. Y en Cádiz, existe uno de los puntos calientes de entrada de animales exóticos a Europa: el puerto de Algeciras.
El Ministerio para la Transición Ecológica y la Guardia Civil presentaron el pasado mes de marzo un informe donde presentaron los resultados de la Operación Thunder 2022, un operativo contra la tenencia y comercialización de fauna y flora protegida en España. En todo el año la Guardia Civil se incautó de 667 ejemplares, un aumento del 55% con respecto a 2021. El valor total de estas especies se estima en 600.000 euros. Y esto es solo en España.
La preocupación por este tema y el amor hacia los animales y la protección de la vida silvestre son los motivos que han llevado a Nazaret Batista, una joven isleña de 26 años a iniciar su proyecto de Symia, un centro de rescate de fauna exótica en Chiclana de la Frontera.
Nazaret es bióloga. Está especializada en primates y actualmente está cursando un máster sobre Neurociencia para investigar sobre la inteligencia animal. Al mismo tiempo, participa en un proyecto del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía para recuperar la lechuza común. Todo esto, mientras pone en marcha su gran proyecto.
El proyecto está actualmente en negociación por la financiación y en fase de darse a conocer.
Symia se ocupará de aves, primates y grandes felinos. Y, además de centro de rescate, será base para aquellos animales que por sus circunstancias no puedan devolverse a la naturaleza. Contará con la posibilidad de visitas del público que, junto al restaurante y las distintas formaciones que se impartan constituirán las fuentes de ingresos para hacer Symia sostenible en el tiempo.
Pero para ponerlo en marcha de la forma más adecuada, se hará de forma progresiva. Por ello, ha hecho una búsqueda intensa del futuro terreno de Symia. Aunque ha barajado distintas opciones, ahora mismo Chiclana es la opción ganadora donde dispone de un terreno de 5 hectáreas en régimen de alquiler. La idea inicial es usar solo una de ellas y empezar como refugio únicamente de aves exóticas e ir ampliando tanto el espacio como las especies acogidas a partir de ahí.
Actualmente, se encuentra esperando la licencia de obra del Ayuntamiento de Chiclana. Una vez obtenida, comenzará la adecuación del terreno y las instalaciones. Será una obra de bajo impacto medioambiental en la que se usarán módulos prefabricados y la propia tierra del terreno. Una vez finalizada la construcción, comenzará el proceso de puesta en marcha, certificaciones y obtención de licencias para abrir al público. La idea es que Symia pueda empezar a recibir visitas en el primer trimestre de 2025. Tanto la Junta de Andalucía como la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) ya le han avanzado que van a ser muy exigentes con el cumplimiento de los requisitos y los estándares de calidad.
Normalmente, estos centros ofrecen dos tipos de visita: guiadas o libres. Nazaret quiere ofrecer la doble experiencia. Por un lado, una guía por el centro para dar el conocimiento necesario para, posteriormente, permitir al visitante disfrutar de la visita de forma libre con toda la información importante. «Quiero que todo el que salga de aquí, lo haga habiendo aprendido algo y con más empatía y respeto por los animales, la fauna y la biodiversidad», asegura.
Para llevar a cabo su sueño, cuenta con el apoyo de sus padres, aunque ella es la cabeza del proyecto. De hecho, su padre es el principal responsable de su amor por los animales. «Cuando íbamos de vacaciones siempre nos llevaba al zoo o centro de animales que estuviera cerca», cuenta. Igualmente, tiene la ayuda y colaboración de profesionales de zoos y centros de todo el mundo.
Ahora queda que el proyecto se conozca y seguir construyendo una red de apoyos que permitan que Symia comience a funcionar y abra dentro de los plazos previstos.
Ver comentarios