Chiclana
Salinas de la Bahía de Cádiz: un valor único
Inmaculada Olivero conoce las instalaciones y la actividad artesanal de Santa Ana Bartivás
La delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Cádiz, Inmaculada Olivero, ha visitado la salina Santa Ana Bartivás, situada en Chiclana de la Frontera, en compañía de los responsables de estas instalaciones y de equipo técnico de la Junta de Andalucía, entre otros asistentes.
Durante el recorrido, la delegada territorial ha subrayado el valor de la zona y la riqueza de la «actividad única» de este sector en la Bahía de Cádiz, «que es una realidad y que muchos vienen a conocer de primera mano».
Además de destacar la riqueza de estas instalaciones salineras en el término municipal chiclanero y de otras en la Bahía gaditana, Inmaculada Olivero ha agradecido la invitación del gerente, Antonio Ruiz Serrano, y de sus familiares, «para conocer de cerca esta salina y el trabajo de una familia que, de generación en generación, se dedica a fabricar sal de manera artesanal». Asimismo, ha incidido en la vocación exportadora relacionada con este producto y en cómo se aprecia en distintos mercados.
Durante la visita, la delegada territorial ha insistido en que «tenemos que ir de la mano para seguir dando pasos adelante y no perder la esencia» de esta actividad en la provincia. Asimismo, se ha referido a un apoyo transversal a través de distintas consejerías y al compromiso «para avanzar» desde la colaboración entre el sector público y privado en esta materia.
Por su parte, Antonio Ruiz Serrano, gerente y copropietario de la Salina Santa Ana Bartivás, ha remarcado que «esta es una salina artesanal, que pertenece a nuestra familia desde 1927 y somos ya casi la quinta generación en este negocio, dedicándonos a la extracción de sal marina virgen».
Esta salina de producción tradicional está a cargo de una empresa familiar, vende sal cosechada y cuenta con certificado ecológico CAAE, siendo uno de sus productos la sal virgen ecológica.