Chiclana
Reciclar tendrá premio en Chiclana
Los vecinos que reciclen las latas y botellas de plástico obtendrán recompensas que podrán donarse a proyectos sociales y ambientales
Reciclar tendrá premio en Chiclana. Desde hace varios días, los vecinos de la localidad obtendrán una recompensa cada vez que reciclen sus latas y botellas de plásticos de bebidas. Se trata de una política ejecutada por el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con Ecoembes y la apuesta por RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR).
Los vecinos de Chiclana podrán reciclas las latas y botellas de plástico de bebidas en alguno de los 510 contenedores amarillos instalados en la localidad y obtener una serie de recompensas que podrán donarse a proyectos sociales y ambientales.
Para poder beneficiarse de este sistema, los chiclaneros deben únicamente descargarse la aplicación móvil RECICLOS, y en su propio domicilio escaleras el código de barras del producto a reciclar antes de tirarlo al cubo. Posteriormente, cuando acudan al contener amarillo, no en todos es posible ya que algunos no tienen la tecnología instalada, deberá escanear también código QR que haya en el container.
De esta manera, los usuarios irán obteniendo puntos que podrán cambiar por distintas recompensas que tengan disponible, pero la intención es hacerlo en apoyo a diferentes programas sociales y ambientales. Uno de ellos es la colaboración con Down España en un proyecto solidario con personas con síndrome de down, al igual que también se puede colaborar con Cruz Roja y la Media Luna Roja para ayudar a los afectados por el terrible terremoto de Turquía y Siria.
Chiclana se convierte de este modo en una de las ocho ciudades andaluces que ponen en marcha este sistema. El alcalde la localidad, José María Román, destacaba que «Damos un paso importante para estar en primera línea con el reciclaje, porque no tenemos un planeta B y debemos cuidarlo», y además animaba a todos a reciclar: «Todo el mundo debemos animarnos a reciclar y esta iniciativa es una buena idea para incentivar a la ciudadanía».
La localidad chiclanera es el primer municipio de la provincia en sumarse a esta iniciativa, mientras que está presente en capitales de provincia andaluzas como Granada y Huelva y ciudades como Dos Hermanas.
Ecoembes cuenta con máquinas con la tecnología SDR en algunos centros comerciales andaluces como Lagoh en Sevilla, pero también en el Área Sur Shopping Centre en Jerez de la Frontera.
Una manera de reciclar muy sencilla como destacaba Román: «lo que hoy ponemos de manifiesto es un nuevo modelo del contenedor amarillo, con un sistema de devolución y retorno. Cualquier persona puede descargarse la app y a la hora de tirar un embase, tetrabrick o lata, escanea el código de barras, luego el QR del contenedor y eso supone unos ingresos que las personas usuarias pueden ingresar a diversas entidades sociales del país o para sorteos».
Cádiz, la capital de provincia con mayor incremento en el reciclaje de vidrio
El reciclaje llegó a la vida de los españoles hace muchos años para quedarse, y es bastante habitual que cada año las cifras sean más positivas en esta materia. Recientemente se ha conocido que Cádiz fue la capital de provincia con un mayor incremento en la recogida de envases de vidrio en Andalucía y la cuarta en toda España con un 11,8%.
De esta forma, cada ciudadano de la capital gaditana depositó en el contenedor verde 20,1 kilos de envases de vidrio, que se traduce en unos 70 envases por persona por encima de la media en España.
A nivel provincia, Cádiz fue en el año 2022 la cuarta provincia andaluza con mejores datos en cuanto a reciclaje de vidrio con 12,7 kilos por habitante, una cifra bastante alejada de los 19,7 de Málaga. Granada (13,4 kg/habitante) y Sevilla (13,3) también se encuentran por encima de la provincia gaditana. En total en Cádiz hay más de 5.600 contenedores verdes en toda la provincia.