chiclana

Raphael: «Me siento orgulloso de lo que he regalado a tantísimas personas»

La gran gira del popular y querido cantante llega al escenario de Concert Music Festival este domingo para disfrutar de su trayectoria musical de más de sesenta años

Raphael se sube al escenario de Concert Music Festival este domingo. L. V.

Esther Macías

Raphael, el astro de la canción melódica, regresa a los escenarios para presentar su aclamada gira 'Raphael 6.0', con la que celebra 60 años como uno de los principales artistas de habla hispana. De su colección de 'joyas de la corona' destacan himnos atemporales como 'Mi gran noche', 'Qué sabe nadie' o 'Yo soy aquél', canción con la que su carrera internacional despegó de forma meteórica en 1966.

Para celebrar seis décadas de música, el artista ha presentado un disco de duetos, la serie documental 'Raphaelismo' (disponible ya en Movistar +) y la gira que le trae una vez más a los escenario. Este domingo, su potente voz se va a escuchar en cada rincón de Sancti Petri. Una noche que promete ser «la velada del verano». 

Su despegue como estrella musical se produjo a principios de la década de 1960. En una entrevista realizada por la Corporación de Radio y Televisión Española RTVE comentó que los artistas que influyeron directamente en su estilo fueron Pedro Infante, Elvis Presley, Carlos Gardel, Manolo Caracol, Luisa Ortega, Fosforito y Adriano Celentano, a los cuales solía escuchar con frecuencia durante su niñez y adolescencia. También manifestó que igualmente solía escuchar a Édith Piaf y a Juanita Reina.

-60 años haciendo música, ¿qué es lo que le lleva a seguir?

Me gusta mucho mi profesión, diríamos que mi profesión soy yo; es mi vida. La gente siempre ha sido conmigo fantástica y me he sentido muy arropado en cada momento de mi trayectoria. Pero sesenta años no es nada comparado con el cariño que he recibido. También he cometido errores, pero claro, como cualquier humano. Me quedo con lo bueno y con mi público de siempre.

-¿Qué le mantiene motivado?

Pues sigo siendo yo mismo. Aunque mi reto siempre es seguir mejorando, aprendiendo, perfeccionando. De eso se trata la música. De seguir y seguir...

-¿Qué ha supuesto para usted esta pandemia en la que, sin dudas, la música ha sido la más castigada?

Bueno, tengo que decirte que hace poco he cogido el covid, hasta entonoces no me había pasado nada. Pero gracias a Dios, lo pasé como un resfriado normal y todo estaba controlado. Tenemos que dar gracias a las vacunas, pues sin esto no hubiese sido posible que yo hoy esté aquí, hablando contigo y organizando conciertos por todos los sitios.

Y la pandemia sin música pues bueno, se ha podido llevar. La salud prima por encima de todo. Lo importante es que, después de todo esto, hayamos podido seguir hacia adelante.  

-Hace nada que regresaste de hacer una gira por Latinoamérica, ¿cómo ha ido la experiencia?

Espectacular. Excelente. El público de allá siempre es encantador y me hace sentir como si pasara por primera vez... Ha sido todo un éxito.

-¿Se siente mimado por estos países?

Por supuesto. Volver a cantar por aquí es especial... No quiero que esta sensación acabe jamás.

-¿De qué se siente especialmente orgulloso?

De todo lo que he conseguido hasta ahora. Y no solo en lo profesional, también en lo personal. La música para mí, como decía, es mi vida, pero ¿qué seria de mi vida sin la música?. Me siento orgulloso de lo que he regalado a tantísimas personas.

-El término 'Raphaelismo' está ya consolidado.

Bueno, la verdad es que siempre ha sido un concepto reconocido, ¿no?. Se trata de un género que va más allá de mi personaje como artista, es de mi música. Para mí, el mejor de los legados.

-¿Qué ha significado para usted el documental que se ha lanzado sobre su vida?

Mucho, ha sido realmente emocionante. En el documental se reflejan todos los momentos de mi vida, tanto los buenos como los malos. Es un resumen de mi vida al detalle, incluso cuando me hicieron el trasplante de hígado. Fue un momento duro que no podía quedar atrás. 

-Finalmente, Raphael, ¿qué espera del público de Concert Music Festival?

Será la Gran Noche, con mayúsculas. Y por supuesto, la del público. Tengo ganas de reencontrarme con Cádiz. Siempre es maravilloso volver a esta tierra.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación