NArcotráfico

El puerto de Sancti Petri, de nuevo «refugio» para las narcolanchas que esperan que amaine el temporal que azota Cádiz

La AUGC denuncia la impunidad con la que operan los narcotraficantes: «el narco, dueño y señor de estas aguas»

Vídeo: los narcos se refugian cerca de la costa de Algeciras a plena luz del día

Y de nuevo las narcolanchas se ven en Cádiz: esta vez van hacia Conil

El puerto de Sancti Petri se ha convertido este viernes en un refugio para las narcolanchas L.V.

M.L. / M.A.

Cádiz

El puerto de Sancti Petri, en la costa de Chiclana, se ha convertido otra vez en un refugio temporal para las narcolanchas que esperan que las condiciones de la mar mejoren para seguir traficando. La imagen captada este viernes es llamativa pero lamentablemente no es nueva. Los narcos actúan con «impunidad y a plena luz del día», como denuncian desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC).

La presencia de estas lanchas, que se mezclan con las embarcaciones pesqueras en un puerto turístico como el de Chiclana, contrasta con la paz que caracteriza el entorno de Sancti Petri, lo que genera una sensación de impotencia entre los vecinos y usuarios del puerto. «Cualquier paseo mañanero por Sancti Petri deja unas vistas únicas de la impunidad del narco, dueño y señor de estas aguas«, insisten desde la AUGC.

Imagen principal - El puerto de Sancti Petri, de nuevo «refugio» para las narcolanchas que esperan que amaine el temporal que azota Cádiz
Imagen secundaria 1 - El puerto de Sancti Petri, de nuevo «refugio» para las narcolanchas que esperan que amaine el temporal que azota Cádiz
Imagen secundaria 2 - El puerto de Sancti Petri, de nuevo «refugio» para las narcolanchas que esperan que amaine el temporal que azota Cádiz

Y es que el fuerte viento y la marejada que está azotando Cádiz ha obligado otra ves a estas lanchas rápidas (que habitualmente surcan las aguas del Estrecho transportando sustancias ilícitas) y cuyo solo uso está prohibido, a buscar refugio en los puertos del litoral gaditano. La borrasca Nuria azota la provincia con olas de hasta cuatro metros de altura y un mar de fondo muy agitado lo que no les permite estar en mar abierto al pairo esperando órdenes para ir a cargar o descargar la droga.

Esta situación se repite cada vez que hay un temporal ya que las semirrígidas se refugian en zonas más próximas a costa. Una circunstancia así fue el detonante que provocó hace un año la muerte de dos guardias civiles en Barbate cuando en un operativo que se activó se intentó echar del puerto de la localidad a las 'gomas' que allí se habían apostado. Como se recordará una de estas lanchas arrolló a la zódiac en la que iban los agentes.

La AUGC alerta de que, a pesar de los esfuerzos de las fuerzas policiales, el tráfico de drogas sigue siendo una actividad casi cotidiana, con los narcotraficantes operando a plena luz del día, por lo que continúan solicitando que se les dote de más y mejores medios y se catalogue la provincia como Zona de Especial Singularidad.

También en Barbate

Narcolancha en el puerto de Barbate

El puerto de Barbate, una vez más, ha vuelto también a ser punto de refugio de las narcolanchas durante la borrasca Nuria que ha dejado fuertes vientos y lluvias en la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación