MÚSICA

La Mari de Chambao: «La música para mí es poder plantearme la vida de otra manera»

La icónica cantante malagueña se sube al escenario de Concert Music Festival el próximo 29 de julio para hacer un recorrido musical desde sus temas más populares hasta sus últimos singles

La Mari de Chambao actúa el 29 de julio en Concert Music Festival. L.V.
Esther Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace 20 años se convirtió en una referente musical cuando sonaban los primeros acordes de un estilo flamenco chill, que quedó grabado en toda una generación. «Poquito a poco», La Mari de Chambao creció profesionalmente con sus letras reivindicativas hasta hoy, que pese al punto de inflexión, sigue floreciendo en cada escenario. En Chiclana, la artista demostrará su esencia, la más pura, con su nuevo disco en la cresta. El 29 de julio en el Poblado de Sancti Petri se escucharán sus temas más sonados, pero también sus últimas novedades como 'Mis Flores', 'Hijos de la música' y 'Te lo dije'. No faltarán sus grandes éxitos como 'Ahí estás tú', 'Pokito a poko', 'Papeles mojados' o 'Las playas de Barbate'.

-¿Qué le espera al aficionado que vaya a Concert Music Festival?

-Le espera un conciertazo de casi dos horas. Estoy quedando con los músicos para hacer un repertorio variado en cuanto a temas conocidos de Chambao. Estoy lanzando singles, como ya sabéis ya ha salido el single 'Mis flores', 'Hijo de la música' y 'Te lo dije'. Así que estoy haciendo un repertorio divertido, un repertorio con algunos artistas invitados. La verdad que estoy muy contenta de poder estar en un escenario como el de Concert Music Festival, con nuevos repertorio, con nuevo disco y haciendo canciones emblemáticas de Chambao. Contenta de poder estar celebrando la vida a través de la música.

-Habéis creado un estilo muy personal, el flamenco chill. ¿Cuáles fueron sus influencias?

-El flamenco chill realmente lo inventó Chambao en el año 2001, en el que hicimos flamenco fusión con electrónica. Fusionamos esos dos estilos y le llamamos nosotros flamenco chill a este tipo de música. Hoy en día el flamenco y al electrónica estamos más acostumbrados a a escucharlos. Hoy en día es un poco más normal. Al principio era algo más como ¿qué están haciendo esta gente?

-En su carrera profesional has hecho colaboraciones con Ricki Martín, Pau Donés y otros. ¿Se esperan más colaboraciones?

-Sí, tengo previsto hacer más colaboraciones. De hecho soy una persona que me encanta hacer todas las colaboraciones posible porque aprendo muchísimo de mis compañeros y compañeras y porque creo que el arte nació para eso mismo, para expandirse. Nos viene de piel a las personas que nos dedicamos a ello, el mezclarnos y expandirnos.

-¿Qué ve en todos estos años de carrera artística?

-Para mí mi carrera artística significa poder dedicarme a esta gloria bendita que es la música. La música para mí es poder plantearse la vida de otra manera. A través de las letras llegamos a los corazones de la gente y eso es lo más grande. Soy una gran aficionado del flamenco y me encanta escuchar a los más grandes y genios para aprender de ellos. Me gusta escuchar otro tipo de música para enriquecerme, para seguir creciendo, porque la música no entiende de lenguaje porque es universal. Para mí poder dedicarme a la música durante 22 años es una bendición.

-¿Cómo se definiría en estos momentos musicales donde cada vez hay más competencia?

-Me cuesta definir la música. En los tiempos que vivimos en relación a la música son benditos porque la música continúa y sea cual sea el poder político que haya en cada país, la música seguirá existiendo.

-¿Qué se puede encontrar en estos nuevos temas?

-Bueno, pues por ejemplo en 'Te lo dije', que ha sido el último lanzamiento, se habla sobre relaciones tóxicas y la mala influencia que una persona pueda ejercer sobre otra. A veces pensamos que nos va mal porque tu jefe, pareja o familiar te trata de una manera que no te mereces, sin pensar que puede ser un espejo de tu propia relación. La vida no tiene la culpa que te vaya bien o mal, o que una persona te haga sentir que está jugando contigo y tus sentimientos. Somos el espacio que nos damos, somos tiempo, y todas las decisiones que tomamos y las que no tomamos. Somos lo que nos contamos y si hay conciliación o disputa en nuestro interior.

'Hijos de la música, sin embargo, es un tema actual inspirado en una colombiana, considerado el palo del Flamenco más reciente. Una verdadera declaración de intenciones con el propósito firme y claro del cuidado hacia la propia vida.

-'Pokito a poko', una canción muy especial para usted, ¿verdad?

-Tengo un hermanamiento especial con esa canción. La compusimos Eduardo Casañ y yo en 2004. Al año siguiente me diagnosticaron cáncer de mamá. Hay muchas personas que no han compuesto la canción pero se la llevan a su día a día. Yo en ese momento también me la llevé a mi día a día. Parecía que al había escrito justo para ese momento. Para ayudarme a mí misma. Tengo una relación muy especial con esta canción.

 

-En las últimas semanas se ha despertado una gran oleada de críticas hacia la censura de la cultura. ¿Qué piensa sobre ello?

-Estamos realmente previendo con la alarma social en cuanto a algunos partidos políticos de extrema censurando el arte bien sea en el cine, teatro o en la música. Se han visto letras censuradas. Eso no es cuestión de la política. La política tiene que mira por el pueblo, no por el bolsillo. No se trata de la persona. Al igual que en la música nos e trata de la persona que brilla delante del escenario. Se trata de un conjunto, de algo divino que te viene del más allá. No se trata de echarse galardones uno mismo, pues pasa lo mismo con la política. No consta del nombre de una persona que esté gobernando, si no que esa persona mira por el pueblo, por tanto, por la educación, al cultura. No estamos en tiempo de censura, estamos en tiempo de democracia.

-La cultura salva. Estamos viendo que la música salva también.

-Forma parte de la idiosincrasia del ser humano. Todos somos cultura. Todos somos arte. Estamos en movimiento. Cada persona que se levanta para ver una obra de teatro o aplaude en el cine, forma parte de la cultura. Está aportando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación