chiclana
Kapry, el artista chiclanero que transforma lo cotidiano en arte
El artista chiclanero reutiliza objetos comunes, como souvenirs, manecillas de reloj o latas de conserva, y les da un nuevo significado en sus obras
Kapry, artista chiclanero
Los ritmos de System Of A Down llenan el taller y se escapan por la puerta. En su interior, dos estanterías llaman la atención. Al otro lado del cristal, decenas de piezas en miniatura de todo tipo aguardan su momento a la espera de que Pedro Jesús Rodríguez 'Kapry' (Chiclana, 1969) las elija. «Es darle otra vida a un objeto que está obsoleto». Pero no serán empleadas para lo que fueron creadas, sino que adoptarán el significado que el artista chiclanero les dé.
Una de sus obras refleja a la perfección su arte. «Las agujas del reloj son gotas de lluvia, y la mujer intenta refugiarse de su pasado con el paraguas», explica Kapry, quien asegura que «a todos los objetos se les puede dar un sentido» y convertirlos en arte. El concepto artístico que aborda el chiclanero en sus obras es una vertiente del Ready Made, 'objeto encontrado' en español, que introdujo Marcel Duchamp a principios del siglo XX.
Según la galería de arte contemporáneo Composition Gallery, Duchamp seleccionaba objetos funcionales y cotidianos, que transformaba en arte simplemente al elegirlos y presentarlos en un nuevo contexto. «Yo hago Ready Made a mi manera. Muchas veces no encuentro un objeto, sino que lo busco», afirma. Para ello, los anticuarios y los mercadillos de los alrededores son sus mejores aliados. Por otra parte, también reutiliza elementos como ruedas de bicicleta, hojas de sierra o latas.
El taller donde Kapry pasa la mayor parte del día delata el oficio al que se dedicó durante toda su vida: la carpintería. El olor a madera es irrefutable, y los tablones enormes y las herramientas para cortarlos lo corroboran. «Me dediqué a la carpintería desde muy joven. Desde que era niño, me gustaba trabajar con ella y sigo haciéndolo porque me encanta su textura, el olor...«. Fue hace diez años cuando se estableció »mejor en la vida« y encontró »una armonía« que le permitió ocupar su tiempo con otra cosa que no fuese su oficio. »Decidí hacer alguna representaciones como hobby, y ahí nace todo«.
A pesar de que siempre se sintió atraído por el arte, Kapry no se formó académicamente; aun así, logró encontrar su manera para expresarse. «Está todo tan trillado que hacer algo diferente es muy complicado. Entonces, decidí hacer cosas por medio de otros artistas, porque todas las figuras que aplico en mis obras están modeladas por un artista«, explica. Hasta encontrar esa forma en la que mostrar sus inquietudes, recorrió un camino tan arduo como satisfactorio. »Tenía que buscarlo dentro y creo que lo he encontrado porque me siento realizado«.
Ahora, Kapry se despierta muy temprano y pone el motor a funcionar. «Me doy un paseo por el campo y voy pensando qué voy a hacer en el taller». Las ideas no se venden baratas y esos momentos de desconexión son claves para que aparezcan. Una vez que lo hacen, la cabeza del artista hace lo demás. «Cuando de buenas a primeras se te ocurre una obra, es un momento de satisfacción buenísimo», confiesa.
Kapry realiza sus obras a su gusto. «No tengo presiones por otros lados, y espero que siempre sea así, para expresar mis ideas y mis pensamientos». Oxicity de System Of A Down termina y empiezan los primeros acordes de la canción que sigue la play list. Mientras, el artista intenta componer una nueva obra, titulada 'Preludio', inspirada en el Guernica. «Voy a meter las mismas piezas que tiene el Guernica, como la lámpara, el toro o el caballo. Por ejemplo, los dragones simbolizarán a los alemanes y a los italianos. Ahora lo estoy disponiendo y no doy más pistas porque el espectador, cuando lo vea, es el que tiene que deducir que es antes del bombardeo», concluye.
Cierra las estanterías con la convicción de que pronto las volverá a abrir para añadir a la colección nuevas piezas, que renacerán en otro contexto con mucho arte.
Ver comentarios