chiclana de la frontera
Un juez decidirá sobre las tasas por copia de documentos públicos en Chiclana
Actualmente el Ayuntamiento cobraba hasta 1,50 euros por copia y Ecologistas en Acción ha presentado un recurso judicial
La tasa por copia de documentos públicos ha sido una de las polémicas recientes en el municipio de Chiclana de la Frontera. Hasta el momento, la normativa municipal contemplaba el cobro de hasta 1,50 euros por página con datos personales a eliminar y 1,20 euros por página que no los tuviera.
Toniza-Ecologistas en Acción Chiclana consideraban como «abusiva» dicha tasa y es por ello que ponían un recurso judicial que ha sido admitido. El origen de la polémica reside en la copia del expediente de tramitación de la declaración de caducidad del Plan Parcial RT-23 Pinal del Hierro, que se trata de un plan de promoción de viviendas que caducaba en el año 2001, pero que desde la organización pensaban que el Ayuntamiento nunca lo llegó a suspender.
«Entendíamos que, antes de que diese los primeros pasos el próximo PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) –o la denominación que se le otorgue-, este asunto, la última amenaza urbanística que tiene el Pinar de Hierro, uno de los pinares más emblemáticos de Chiclana, debería desaparecer de una vez por todas», señalan en un escrito los ecologistas.
Desde el Ayuntamiento, y para poder facilitarles el expediente solicitado se les requirió el pago de 185,40 euros, según afirma la entidad. Desde Tozina señalan que «no es la primera vez que lo hace», en relación al Ayuntamiento, ya que «en varias ocasiones nos ha llegado a reclamar en total miles de euros por acceder a información pública», y ponen de ejemplo que «en uno de los casos nos exigió más de 2.500 euros por un solo expediente urbanístico. Algo inaudito en todo el Estado español. Éste ha sido uno de los graves ejemplos de obstaculización a la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos que han impuesto torticeramente el Equipo de Gobierno del PSOE e Izquierda Unida».
Señalan que «tanto la la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (artículo 22.4), la Ley 1/2014 de Transparencia Pública de Andalucía (artículo 6) y la Ordenanza municipal de Transparencia, Acceso a la información y Reutilización de la información (artículo 35.3) reconocen la gratuidad de la información pública siempre que no sea en un formato diferente al original y que se acceda a ella por medios electrónicos».
Por otro lado, apuntan a que hasta en dos ocasiones presentaron quejas al Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía que estimó «básicamente nuestros recursos» y ordenó al Ayuntamiento que les ofreciera la información solicitada de manera gratuita y en formato digital.
Por lo tanto, señalan que «cansados de sufrir estos abusos anti-democráticos y convencidas de que el Equipo de Gobierno del PSOE e Izquierda Unida va a continuar, de una manera u otra, impidiendo burdamente el acceso a la información pública de la ciudadanía o, lo que es peor, administrándola arbitrariamente según sus intereses electorales y contrariamente al ordenamiento jurídico, no nos ha quedado otra vía que acudir a los tribunales», y recalcan que «nuestro objetivo es conseguir que, en Chiclana, la información pública, en los términos que señalan las leyes, sea gratuita para todas las entidades y personas que la reclamen y no dependa del arbitrio e intereses del político de turno, sea del partido que sea».
Ahora, y una vez admitido a trámite el recurso judicial presentado por los ecologistas, será un juez quien tome una decisión sobre las tasas en Chiclana de la Frontera.
La postura del Ayuntamiento de Chiclana
Desde el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera lo tienen claro: «Eso está muy bien y espero que un juez aclare lo que debemos hacer, pero los técnicos nos dicen que no podemos saltarnos una ordenanza fiscal», afirma Ana González, teniente de alcalde y delegada de urbanismo del consistorio portuense.
Debido a las fuertes críticas recibidas, desde el equipo de gobierno van a proponer en el Pleno una modificación de la ordenanza municipal con el fin de rebajar dichas tasas a 10 céntimos por documento.
La propia Ana González ha destacado que desde el Ayuntamiento se les ha ofrecido en varias ocasiones, a los ecologistas, la posibilidad de acudir personalmente a las dependencias del Ayuntamiento para acceder a dichos documentos y comprobar que la caducidad de la iniciativa en el Pinar del Hierro