Chiclana

José María Román: «Muchos gaditanos están encontrando en Chiclana un tipo de vida que no les ofrecen sus ciudades»

El alcalde de Chiclana analiza el crecimiento poblacional de la ciudad en los últimos años

José María Román, alcalde de Chiclana Francis jiménez
Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Chiclana es la segunda localidad de la provincia de Cádiz con un mayor incremento de su población en los últimos diez años, tan solo por detrás de Algeciras. Esta ciudad contaba en 2013, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, con 82.212 habitantes, mientras que en 2023 había hasta 88.709 personas censadas en el municipio. En los últimos tres años el incremento anual ha sido siempre superior al millar. En 2021 con respecto a 2020 la población aumentó en 1.156 personas, en 2022 en relación a 2021 en 1.187 personas, mientras que en 2023 el crecimiento fue de 1.216 vecinos en comparación al año anterior.

Hay varios motivos que explican este crecimiento de población de Chiclana. Su alcalde, José María Román, los resume en LA VOZ en «la calidad de vida» existente en el municipio. En Chiclana «con sus 203 kilómetros cuadrados, sus ocho kilómetros de playa, con tantas marismas y esteros, pinares públicos y un casco urbano cada vez más consolidado» provocan que sea un destino cada vez más interesante para muchos gaditanos a la hora de fijar su residencia. «Las mañanas en Chiclana son muy intensas, muy atractivas, con un motor incuestionable como es el mercado de abastos», mientras que la tarde «ha ido mejorando mucho últimamente» y «eso tiene que ver con una planificación vinculada a cuando se hicieron los aparcamientos subterráneos, se planificó toda la zona del aparcamiento gratuito en La Longuera, las facilidades que hemos ido dando... Chiclana es una ciudad ciudad amable y atractiva».

Además, «hay muchas personas que tenían en Chiclana su segunda residencia y ahora ya la han convertido en su primera vivienda», por lo que «estamos presenciando una consolidación de la población de tal manera que hay in crecimiento poblacional importante en todo lo que es la Chiclana residencial».

Chiclana gana los habitantes que pierden Cádiz y San Fernando

Mientras Cádiz y San Fernando pierden habitantes, Chiclana gana población. «Nosotros hemos crecido más de mil habitantes anualmente en los últimos tres años, y el 25% vienen de Cádiz y otro 25% de San Fernando».

Para Román «muchos gaditanos están encontrando en Chiclana un tipo de vida que no les ofrecen sus ciudades». Para el alcalde de Chiclana «una de las cosas más relevantes es el esparcimiento, un tema que a nosotros en cuanto a la clave de la sostenibilidad, los espacios abiertos, la calidad de vida... todos los ayuntamientos lo trabajamos y a nosotros nos ha ido bastante bien con el modelo de ciudad que estamos conformando».

El acceso a la vivienda para los jóvenes

El acceso a la vivienda por parte de la población más joven «es el gran problema de España como consecuencia de la subida de los precios de la vivienda, la falta de la construcción durante muchos años por la crisis del ladrillo y por unos salarios que apenan suben».

En Chiclana «hemos puesto en marcha varias medidas, una de ellas es el programa Ciconia, dirigido a gente que no quieren alquilar sus casas porque tienen miedo a los impagos, problemas con el inquilino«, por lo que «hemos puesto en marcha este programa donde los ayuntamientos alquilan esas viviendas, se compromete al pago y cuando acaba el alquiler devuelve la vivienda tal como estaba. Nosotros lo que hacemos es realquilarlo a través de la empresa municipal. A través de este plan «hemos podido tener más de cien viviendas en el mercado y que de otra manera estarían cerradas».

Por otro lado «en unos días se inician las obras de 47 viviendas en régimen de alquiler social en la zona de La Cucarela y después estamos con otras 24 viviendas en El Pilar cuyas obras las iniciaremos antes de final de año». El propósito del Ayuntamiento «es seguir con esta línea de nuevas viviendas», pero «no es fácil, porque 47 viviendas son cinco millones de euros», por lo que «hace falta que el gobierno de España y la Junta pongan en marcha un programa un programa de viviendas sociales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación