Turismo
Chiclana busca consolidar su nuevo modelo de ciudad con una transformación urbanística sin precedentes
El alcalde, José María Román, dialoga con el responsable y personal de la Oficina de Proyectos Urbanísticos del Ayuntamiento de Chiclana sobre los proyectos a corto y largo plazo para la ciudad
El pasado martes 27 de junio tuvo lugar en el Centro de Interpretación del Yacimiento fenicio del Cerro del Castillo, próximo a su apertura al público, una mesa redonda organizada por LA VOZ DE CÁDIZ sobre urbanismo en Chiclana, los proyectos para los próximos años y el modelo de ciudad que se quiere implantar.
Los participantes fueron José María Román, alcalde del Municipio, Juan Antonio de la Mata, responsable de la Oficina de Proyectos Urbanísticos y las arquitectas de la Oficina de Proyectos Carmen Morales, Elisa Sánchez e Isabel María Chaves. De moderadora ejerció la periodista de LA VOZ Nuria Agrafojo.
Modelo de ciudad
Como punto de partida, la periodista puso sobre la mesa el modelo de ciudad que quiere implantar Chiclana. El alcalde aseguró que, al haber obtenido el refrendo y la confianza de la ciudadanía en las urnas, la línea debe ser la misma seguida hasta ahora: «Chiclana tiene una ciudad consolidada, y tiene una ciudad residencial que tiende hacia los campos y hacia la costa. Por tanto, el modelo es de trabajar en esa ciudad compacta incrementado los distintos equipamientos y valores que pueda generar ese núcleo de ciudad antigua y luego complementar con esa ciudad residencial, esa ciudad turística que es un modelo que quiere muchísima gente».
Y es que a nadie se le escapa que el turismo es uno de los principales motores económicos de Chiclana. Por eso el alcalde busca el equilibrio: «hay una cantidad ingente de inversión en obra pública, precisamente para conectar dos motores que antes no dialogaban y que ahora empiezan a dialogar para generar la sinergia que suponga que Chiclana dé un salto, no porque Chiclana tenga un motor y otro, sino porque tenga un único motor porque dialogan perfectamente».
Toma la palabra Juan Antonio de la Mata, que asegura que las intervenciones municipales «se han desparramado por todo el territorio intentando romper ese desequilibrio histórico de la ciudad. Yo creo que los años que vienen son años muy buenos porque estamos preparados para asumir el reto de construir una ciudad nueva».
Revitalizar el centro
Uno de los grandes proyectos que está actualmente en marcha es la Alameda del Río. Elisa Sánchez, afirma que «el proyecto va en curso y a final de año tiene que estar listo. Son dos obras diferentes. Una es la plataforma peatonal y de vehículos y la otra es la Alameda propiamente dicha. La Alameda tiene una fecha más tardía, pero por el tema de la subvención a la que está sujeta tiene que terminar antes de 2023».
Si la Alameda del Río amplia el centro en la parte baja de la ciudad, el yacimiento del Cerro del Castillo y el Centro de Interpretación lo hacen en la parte alta: «Esto va a ser una verdadera ciudad fenicia en el casco histórico de una ciudad turística que es conocida por sol y playa pero que va a ser conocida por la almadraba, la ciudad fenicia y una serie de elementos que queremos incorporar para que la fuerza del Destino Chiclana sea más potente», apunta el alcalde.
Isabel María Chaves avanza qué podrá ver el visitante: «Todo este espacio de Nueva Gadeira lo forma tanto el centro de interpretación como la plataforma envolvente, la futura torre mirador y con ella se une la ruta fenicia que se inauguraba el año pasado. Este es el punto final de la ruta fenicia que reinterpreta la invasión de los fenicios que llegaron y se implantaron en Chiclana. En el centro de interpretación encontraremos la historia de la implantación de los fenicios en Chiclana. Y no solo eso, también encontraremos otras culturas que pasaron por aquí».
Actuaciones que no solo ampliarán el concepto de centro de ciudad, sino que llevarán al chiclanero a sentirla. De la Mata afirma que «se está trabajando en hacer de la ciudad una ciudad orgullosa y hay que darle tiempo a esto para que vayan aflorando esas pequeñas intenciones que van volcando el carácter de la ciudadanía».
Equipamientos deportivos
En equipamientos deportivos, Chiclana tiene ahora mismo tres grandes retos. Uno de ellos es la nueva piscina municipal, que está casi a punto. Elisa Sánchez, una de las encargadas de la elaboración del proyecto, habla de la complejidad de resolver las necesidades de los distintos grupos que harán uso de la instalación. «Pensamos que la piscina donde está pensada en La Longueras es interesante porque está en la parte opuesta a la actual con lo que sirve para otros grupos y porque el espacio es interesante porque está cerca de colegios», afirma la arquitecta. Además, aparte de los 2.800 metros cuadrados de edificio tiene pensada una zona vegetal: «El equipo de la oficina casi todos somos chiclaneros y queremos que exista el tema natural, el tema sostenible y queremos que eso se incorpore a los proyectos, y en concreto a la piscina, ya que es un espacio muy grande y para poder tener el agua en temperatura, la envolvente debe ser importante y sostenible». Una vez listo el proyecto, habrá que buscar la financiación y se buscará participar en el Plan de Instalaciones Deportivas de la Junta de Andalucía.
La reforma del circuito de motocross es otra de las actuaciones pendientes, así como la reforma del campo municipal. A este respecto, Carmen Morales cuenta que «vamos a pasar de tener un campo de fútbol a un estadio de fútbol. Un estadio con dimensiones más grandes, que puede albergar hasta competiciones de Segunda División y con capacidad para 4500 espectadores». Además, una zona de la parcela estará destinada a vivienda en un proyecto que se desarrollará más adelante.
Chiclana busca crecer más allá del turismo y mejorar la vida del residente chiclanero. Va cerrando el coloquio, pero se nota el disfrute y la ilusión del alcalde hablando de lo que busca para la ciudad que dirige: «Muchas gracias por este rato porque me lo he pasado muy bien», concluye José María Román.
Ver comentarios