Turismo

Chiclana 'se alquila' este verano

Las previsiones de un verano histórico en el sector turístico ponen de manifiesto el aumento año tras año de las viviendas que se alquilan con fines turísticos y que no están registradas como tal

A. V.

Macarena García Berrio

Chiclana

La regulación de los apartamentos turísticos es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las ciudades que más viajeros reciben. La provincia de Cádiz es, sin duda, uno de los lugares favoritos para unas vacaciones, gracias a su amplia oferta turística.

Sin lugar a dudas, las playas son uno de los grandes atractivos para los visitantes, por lo que los municipios a orillas del mar son los grandes núcleos de concentración de turistas. Chiclana de la Frontera es uno de esos ejemplos. Con la llegada del calor y los meses de vacaciones a la vuelta de la esquina, los portales de búsqueda de alquileres vacacionales se llenan de posibilidades para los viajeros.

Según un informe elaborado por Diputación de Cádiz y la Universidad de Cádiz, el impacto del turismo en Chiclana en 2021 se cifra en 1.622 millones de euros. Según este mismo informe, elaborado con la idea de hacer el turismo en la provincia más sostenible, el 75,8% de los turistas se alojaron en establecimientos no inscritos en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA), entidad adscrita a la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

La inscripción en el RTA es de carácter obligatorio y gratuito para las empresas turísticas o propietarios de viviendas que se quieran utilizar con fines turísticos.

Para el arrendatario, alquilar un apartamento registrado proporciona garantías, ya que es obligatorio cumplir determinados requisitos en materia de seguridad y de atención al cliente como, por ejemplo, la disposición de hojas de reclamaciones. Y más allá de la legalidad y del cumplimiento de las exigencias, existe un riesgo añadido en el caso de alquiler de alojamientos no registrados y es el de estafa. Por ejemplo, el pasado mes de febrero fue detenida en Chiclana de la Frontera una mujer por estafar a turistas ofreciendo alquileres vacacionales falsos.

Los riesgos para los viajeros están claros. Pero no podemos olvidar el impacto que el turismo residencial no regulado tiene para los habitantes de la ciudad, empezando por una disminución de la oferta de alquileres de larga duración y un aumento de los precios.

Aunque en el caso de Chiclana la mayoría de la oferta se concentra en el entorno de playa, a medida que ha crecido el número de visitantes, el uso de viviendas turísticas se ha ido desplazando también hacia el centro de la ciudad para cubrir la demanda. Según el informe de Diputación y la UCA que citábamos anteriormente, se calcula que hay unas 14.000 viviendas disponibles para alquilar y que no están inscritas en el RTA. Son aproximadamente unas 85.000 plazas de un total de 107.000 si le sumamos hoteles, apartamentos, alquileres con fines turísticos y campings. Esto es un 78,54% del total.

Buenas previsiones para el verano

En una búsqueda rápida por los principales portales de alquileres vacacionales, es fácil comprobar que Chiclana vuelve a ser un destino popular para este verano. Los calendarios aparecen ya con pocas fechas disponibles que vienen a reforzar las previsiones que el pasado mes de marzo hacía el vice consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Víctor González, en el VII Foro Provincial de Turismo: «En condiciones normales, estamos ante un año de batir récords y esperemos que sea así y nada lo impida».

Ya la Semana Santa ha venido a reforzar las perspectivas positivas. Las buenas temperaturas han sido un atractivo más para el turismo. La ocupación hotelera ha rondado el 80% y, aunque no hay datos oficiales del turismo residencial, las sensaciones son buenas y refuerzan la idea de la posibilidad de un verano histórico.

Con una oferta turística cada vez más atractiva, sumando eventos y actividades como el Concert Music Festival al turismo de playa, Chiclana afronta el reto de encontrar el equilibrio entre la protección de sus vecinos y la protección de una actividad que tiene un gran impacto económico en el municipio. Esto es, precisamente, el turismo sostenible: satisfacer las necesidades de los viajeros y valorar el impacto positivo que tiene en las ciudades, a la vez que se realiza un esfuerzo por evitar las consecuencias negativas presentes y futuras

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación