TURISMO

Chiclana despunta entre los destinos turísticos más solicitados por los españoles

El último Barómetro de Exceltur sitúa a la localidad gaditana como la quinta del ránking nacional en cuanto a ingresos por pernoctaciones

Uno de los accesos a la playa de La Barrosa LA VOZ

J. R.

CÁDIZ

Chiclana y sus playas se han convertido en uno de los destinos 'top diez' de la marca España. A sí lo desvela el último informe de Exceltur, asociación sin ánimo de lucro, formada por 33 de las más relevantes empresas de toda la cadena de valor turística y de los subsectores del transporte aéreo, ferroviario, marítimo y terrestre, alojamiento, agencias de viajes y tour operadores. Esta asociación acaba de publicar el Barómetro de la Rentabilidad y Empleo de los principales destinos turísticos españoles.

Según Exceltur, los destinos vacacionales de la costa andaluza y los de Baleares con la oferta turística más diferenciada registran los mejores resultados en ingresos medios por habitación disponible y experimentan intensos crecimientos respecto a 2019. Así, en 2022 los 5 destinos con mayores ingresos, aproximados por esta vía, se situaron en la isla de Ibiza y en la costa andaluza. De entre ellos cabe destacar San José, que lidera los ingresos con 194€, seguido por Eivissa 163€, Estepona 152€, Marbella 140€ y Chiclana 135€.

La demanda turística estuvo impulsada desde la primavera por las ganas de viajar y el ahorro acumulado durante la pandemia, que neutralizaron el mal inicio del año con la última variante del coronavirus en Europa (ómicron) y la incidencia de los diferentes factores geopolíticos y macroeconómicos (guerra en Ucrania, incremento de los costes de la energía,suministros y laborales, junto a deterioro de la renta disponible para el gasto turístico ante la subidas generalizadas de precios, con aumento de los tipos de interés, entre los más relevantes).

En general, los destinos vacacionales reflejan el mejor balance, con un aumento de sus ingresos aproximados a partir de sus indicadores de alojamiento por habitación disponible en el año 2022 del +12,8% vs 2019, superior al +2,0% de los urbanos, gracias a una mayor recuperación de los precios y una ocupación más cercana a la prepandémica, por la reactivación más temprana e intensa de los viajes de ocio, frente a los MICE, y sobre todo los de negocio, que acumulan mayor retraso en su recuperación. El crecimiento de los precios experimentado en 2022 no solo responde a la necesidad de trasladar parcialmente el aumento de los costes, sino que también es el resultado del notable esfuerzo de inversión en la mejora de sus productos/establecimientos que muchas compañías y operadores han realizado en los destinos, en muchos casos vía notables apuestas inversoras llevadas a cabo durante la pandemia. Ello ha tenido una incidencia relevante, para elevar el posicionamiento diferencial de algunos destinos, subrayando la trascendencia de seguir apostando por la renovación y el reposicionamiento de productos y servicios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación