CONSUMO

Cenas y comidas de Navidad llenan los restaurantes de Cádiz a pesar de la inflación

La mayor demanda en restaurantes y hoteles se localiza durante los días 2, 9 y 16 de diciembre

La hostelería vive el primer año sin restricciones desde 2020

Cena de empresa en uno de los restaurantes de Cádiz FRANCIS JIMÉNEZ

Javier Rodríguez

CÁDIZ

La hostelería gaditana ha iniciado este mes de noviembre el carrusel de cenas y almuerzos de empresa con motivo de la Navidad. La subida de los precios no ha sido obstáculo para reservar mesa en los restaurantes y hoteles de la provincia. De hecho, el cartel de «completo» ya cuelga en numerosos establecimientos de la Bahía de Cádiz para los días 2, 9 y 16 de diciembre. Son las tres fechas más solicitadas para celebrar estas reuniones entre compañeros de empresa. La patronal del sector avanza que es difícil a estas alturas encontrar hueco para el viernes 16 de diciembre en restaurantes de Cádiz, El Puerto y Jerez.

Las cenas de empresa regresan, por tanto, con fuerza tras dos años marcadas por la pandemia y lo hacen a pesar de la inflación galopante que también se advierte en el precio final de los menús. Se trata de las primeras navidades sin restricciones sanitarias y de horario. El presidente de la patronal gaditana de hostelería (Horeca), Antonio de María, destaca que el número de reservas es superior al de 2021 y se espera alcanzar la cifra de 2019. Una de las novedades que se ha notado en esta ocasión es que «los clientes han adelantado la fecha de la reserva» y han comenzado sus cenas prenavideñas a mediados de noviembre, lo que alarga el periodo de negocio para la hostelería.

Este año hay más reservas y más numerosas. Las empresas recuperan presupuesto para estas fechas y vuelven las celebraciones de grupos grandes, que se habían suprimido con las restricciones impuestas por el Gobierno en los dos últimos años. Precisamente, los hoteles gaditanos también sacan tajada de esta tradición, ya que en sus salones se concentran las reservas de los grupos más numerosos. Es el caso del Parador de Cádiz, uno de los locales de la capital más solicitado estos días.

El calendario festivo de este año, con Nochebuena y Nochevieja en fin de semana, también ha favorecido que se adelanten las reservas a noviembre. De María reconoce que la semana de Nochebuena también es muy solicitada en los restaurantes gaditanos para reuniones familiares.

Previsiones muy alentadoras

Se trata de unas previsiones muy satisfactorias que ayudan a compensar temporalmente el drama que está siendo la inflación para el sector. En cualquier caso, la patronal de Cádiz destaca que el margen de beneficio de la hostelería es mínimo en estos momentos, debido al alza de los precios de los últimos meses. No obstante, la calidad sigue primando. Así, Antonio de María ha comentado que el precio medio de un menú oscila entre los 30 y 40 euros para estas cenas de empresa, aunque en algunos casos, en función del producto, pueden superar los 70 euros. Aclara que la inflación no es sinónimo para la hostelería de menos cantidad en el plato y más caro.

Los chiringuitos hacen su agosto

Otro de los sectores que ha visto crecer el número de reservas ha sido el de los chiringuitos. Las comidas y cenas junto al mar en Cádiz son un valor añadido a la oferta gastronómica de la provincia. Iván Periano es el propietario del chiringuito Tirabuzón, en la playa de Santa María del Mar, y reconoce que el precio de los menús ha tenido que subir para poder aguantar el alza de precios que ha experimentado la alimentación. En este sentido, destaca que los clientes priorizan ahora más el coste del menú que el propio contenido. Señala que el mes de noviembre ha sido el del arranque de las celebraciones prenavideñas y admite que la demanda es muy alta de viernes a domingo en diciembre.

 

El boom de las reservas se ha adelantado este año a noviembre, lo que permite al sector aumentar el negocio

 

 

Los hosteleros en general anuncian que este año los menús serán un poco más caros. La facturación sigue avanzando, un 2,6% según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a agosto en comparación con el ejercicio 2019, si bien se están dejando notar algunos cambios en el consumo por la subida de precios y la reducción del recibo medio. Sin embargo, se espera «un ligero ajuste» del gasto total en diciembre, pero «en ningún caso hay expectativas de caídas fuertes».

Por ello, los restaurantes son prudentes a la hora de anticipar sus compras porque, a pesar del alto número de reservas, persiste el miedo a que algo lo estropee a última hora, como el año pasado, cuando muchas cenas se cancelaron por la ola de contagios de ómicron.

 

El alza de los precios se deja sentir en los menús, con un coste medio de 40 euros por persona

 

 

En este sentido, los hosteleros gaditanos han sido muy cautos a la hora de aumentar plantilla y prefieren afrontar las cenas de empresa con un personal muy ajustado. La campaña de Navidad generará en Andalucía unas 77.290 contrataciones, un 18,7% inferior al dato registrado el año pasado, cuando se firmaron 95.040 contratos. La caída más acusada se localiza en la provincia de Cádiz, que generará un 23,7%menos de contratos, según las previsiones del grupo de recursos humanos Randstad. Es la mayor de Andalucía seguida de Almería (-22,9 %) y Huelva (-20,4 %) y niveles más moderados registran Sevilla -(18,7 %), Jaén (-17,8 %), Córdoba (-16 %), Málaga (-14,1 %) y Granada (-14 %). La provincia sería la cuarta con mayor bajada del país, detrás de Guadalajara (-29,9%), Toledo (-28,3%), y Valencia (-24,5%).

Según este grupo, en la provincia de Cádiz los contratos para estas fiestas serán de unos 14.470, cerca de Málaga (14.510). La misma compañía cifraba en 2018 en 15.675 las firmas en la provincia gaditana. Para esta Navidad, Sevilla registrará el mayor volumen de contratos, 17.520 firmas. En Granada serán 8.450, en Almería 7.300, Córdoba 5.460, Huelva 5.230) y Jaén con 4.340.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios