Balance Económico Diócesis de Cádiz y Ceuta

La Catedral de Cádiz supone el 95% de los ingresos por explotación de patrimonio de la Diócesis

Pese al equilibrio global de las cuentas, el costoso mantenimiento de los inmuebles y templos produce un desfase económico de casi 700.000 euros

A. M.

Cádiz

La diócesis de Cádiz y Ceuta ha presentado su informe económico correspondiente al año 2021. Las cuentas de la Iglesia de Cádiz son claras y equilibradas en este ejercicio en el que, como en los anteriores, se vuelven a compensar los ingresos con los gastos: casi 15 millones de euros .

Ante la celebración este próximo domingo 6 de noviembre del día de la Iglesia Diocesana, la diócesis hace balance y edita la revista Nuestra Iglesia con todos los datos económicos desgranados en los distintos tipos de ingresos y gastos que se generan en la Iglesia gaditana. Para el control económico del Obispado es fundamental la labor del Consejo de Asuntos Económicos presidido por el obispo, Rafael Zornoza, e integrada por distintos miembros, entre ellos, la ecónoma, Carmen Lobato, y Juan Carlos Herrera.

Las principales fuentes de ingresos en 2021 fueron de nuevo las aportaciones de los fieles, que suponen un 34,38 % y a ello hay que unir lo que se generó por la explotación del patrimonio y otras actividades (24,37 %). No obstante, es precisamente la conservación del patrimonio lo que supone más gastos, un 30,52 % del total. Y es precisamente ahí donde se produce una descompensación ya que como apuntan los responsables económicos del Obispado, el patrimonio inmobiliario generó unos ingresos de 406.000 euros frente a unos gastos por mantenimiento, reparaciones y rehabilitación de 1.102.000, generando un desfase de 696.000 euros en el año.

Otro de los aspectos que se destaca en este balance es el de las aportaciones totales de los fieles durante 2021 que han alcanzado los 5.129.000 euros, un tercio del total de los ingresos a pesar de que se ha producido una disminución del 3,4% con respecto al año 2020. Tal y como explican desde el equipo económico, este resultado se debe a que mientras que las colectas aumentaron un 14,4%, las suscripciones y donativos disminuyeron en un 3% y un 11,1% respectivamente. Esta disminución en las suscripciones y donativos, viene motivada a que durante 2020, debido a la pandemia, se suspendieron las colectas. En ese sentido la Iglesia ofreció a los fieles medios medios alternativos para colaborar con las parroquias, como los bizums produciéndose un incremento del 29,8% respecto al ejercicio anterior. Tanto las parroquias con 2.038.000 euros y las Cáritas con 527.000 euros son las que reciben el 95% de los donativos de los fieles.

En lo que se refiere a la asignación tributaria crece con respecto al 2020 un 11,1%, alcanzando la cantidad asignada a la Diócesis de Cádiz y Ceuta los 3.291.133,19 euros. Esa cantidad procede íntegramente de la aportación voluntaria de los ciudadanos realizada a través de su declaración de IRPF. De hecho, según exponen desde el Obispado, un 34,96% de los ciudadanos de Cádiz y un 34,61% de los ciudadanos de Ceuta y Melilla marcaron la X en su declaración de la renta.

Crecen igualmente en el 2021 un 2,2%, los ingresos incluidos en patrimonio y otras actividades hasta los 3.637.528,74 euros. Desde el equipo económico se incide en que en este caso hay que tener en cuenta la facturación bruta de la Escuela de Magisterio Virgen de Europa de La Línea de la Concepción, que representa el 34,8% del total de ingresos. No obstante, en lo que se refiere a los gastos de esta escuela universitaria, hay un balance ya sólo en personal se produce un desembolso de 994.625,86 euros.

La Catedral, clave

Y otra aportación importante es la procedente de la explotación del patrimonio histórico, alcanzando los 742.000 euros, que en un 95% corresponden a la Catedral de Cádiz. Esta recuperación en 2021, se debe a la brusca caída de la recaudación en 2020 (266.000 euros), sin duda como consecuencia de la suspensión de la actividad turística, y luego de las severas limitaciones sanitarias decretadas como consecuencia de la pandemia del Covid 19.

En cuanto a otros ingresos corrientes que obtiene la Iglesia de Cádiz, y que suponen el 15% del total (2.376.028,09 euros), destacan las subvenciones, ayudas y legados privados recibidos por las Cáritas, que alcanzan el 60,2%.

Los ingresos extraordinarios aumentan en un 6,3%, de los que su 67% proceden de subvenciones de capital, alcanzando los 326.000 euros.

Gastos

El balance económico de la Diócesis arroja que en 2021 se ha producido mayor gasto en las acciones pastorales y asistenciales. En concreto ha subido un 12,5% respecto al ejercicio 2020, hasta alcanzar los 3.361.000 euros. En este caso hay que destacar que el 24,3% se deben a actividades pastorales, ascendiendo a 818.000 euros.

Además, las actividades asistenciales representan el 68,8%, alcanzando los 2.313.000 euros y se corresponden principalmente, en un 46,5% a la actividad parroquial, en un 33,7% a las Cáritas Diocesanas y en un 19,1% a Manos Unidas.

En el capítulo de gastos disminuye en un 1,9%, respecto al ejercicio 2020, la retribución del clero ascendiendo a 1.997.000 euros mientras que eumentan en un 7% las retribuciones del personal seglar, que alcanzan los 3.816.000 euros y que se distribuyen en 1.132.000 euros de las Cáritas, 995.000 euros de la Escuela de Magisterio de La Línea, y el resto se reparten entre el Obispado, las Parroquias y el Seminario Diocesano.

La costosa conservación del patrimonio

En lo que se produce mayor gasto en la diócesis de Cádiz es en la conservación de edificios y gastos de funcionamiento y en este caso además se incorporan los 843.000 euros de reparaciones y mantenimiento, 382.000 euros de servicios de profesionales, 482.000 euros de suministros, así como 705.000 euros de amortizaciones y 1.103.000 euros de gastos diversos entre los que se incluyen los de gestión de las actividades económicas.

Además, dentro de los gastos extraordinarios, que ascienden a 368.000 euros, un 70,4%, corresponden al programa de rehabilitaciones de edificios.

En estas cuentas presentadas, y que están a disposición de los fieles con total transparencia, se incluyen las del propio Obispado, las 114 parroquias, el Seminario, los dos Cabildos Catedrales (Cádiz y Ceuta), las dos Cáritas Diocesanas (Cádiz y Ceuta), Obras Misionales Pontificias, Manos Unidas (Cádiz y Ceuta) y la Escuela de Magisterio Virgen de Europa de la Línea de la Concepción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación