PROVINCIA
Este es el castillo flotante de Cádiz que National Geographic recomienda visitar: Aníbal y Julio César estuvieron en él
Se encuentra en Sancti Petri y fue construido sobre los restos de un santuario romano
Un gaditano visita el Caribe y explica por qué las playas de Cádiz son mejores: «Esto es espectacular, pero le falta...»

La reconocida revista ha destacado el castillo de Sancti Petri El porque «por la extremidad oriental de la isla, junto al islote de Sancti Petri, estaba el famoso templo de Hércules, cuyos cimientos y paredones se descubrieron el año de 1730 en una extraordinaria bajamar; y en otra de 1748 se sacaron de entre estas ruinas preciosos fragmentos de estatuas y otras antiguallas».
Y es que la provincia de Cádiz tiene rincones maravillosos llenos de historias. El conjunto comenzó a construirse a partir del siglo XVI con la torre-atalaya y se consolidó durante el siglo XVIII como un poderoso baluarte defensivo contra los ataques de piratas que se acercaban a las costas gaditanas.
Este castillo, que alguna vez fue testigo de batallas y conquistas, ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo un lugar de referencia en la región. Su restauración y conservación como Bien de Interés Cultural en 1993 ha permitido que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su historia y su belleza. Hoy en día, los pescadores aún saludan al castillo al pasar por su frente, tal como lo hacían los marineros en tiempos antiguos.
El castillo es conocido como «flotante» porque parece estar suspendido sobre el agua, debido a que se encuentra en una pequeña isla en la desembocadura del río. Tiene una forma irregular, con torres y murallas que rodean un patio central.
Leyendas y mitos
El Castillo Flotante de Sancti Petri está rodeado de leyendas y mitos. Según la tradición, el castillo estaba habitado por un moro llamado Alcázar, que se enamoró de una cristiana llamada Isabel. La leyenda dice que Alcázar construyó el castillo para Isabel, pero que ella murió antes de que estuviera terminado.