pROVINCIA

Los casos de covid-19 se triplican en plena época de ferias y El Rocío

SALUD

Los profesionales recomiendan usar mascarilla cuando haya síntomas compatibles con la enfermedad, especialmente en el caso de quienes conviven con personas en situación de riesgo

Las ferias suelen momentos de mayor aglomeración. L. V.
Álvaro Mogollo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque pueda resultar cansino seguir hablando del covid-19 cuatro años después, la realidad es la que es y el virus, una enfermedad estacional catalogada como tal en diversos estudios, ha vuelto a ganar presencia en las últimas semanas.

Según los últimos datos disponibles, la incidencia en España se ha triplicado, pasando de 8 casos notificados por 100.000 habitantes a 24, tal y como se refleja en el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), que data de la semana del 6 al 12 de mayo.

La propia consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha confirmado este lunes dichos guarismos y asegura que hay un «repunte» en todas las infecciones respiratorias, «sin repercusión asistencial» en la comunidad autónoma, pero con un aumento de un 4,7% en urgencias y un 2,5% en las hospitalizaciones.

«Es verdad que han aumentado las infecciones respiratorias. Todas, incluida el covid, y estamos hoy en Andalucía en una incidencia por 100.000 habitantes de 307; a nivel nacional, a 477. O sea, que se ha producido un repunte a todos los niveles», ha expresado la consejera.

Respecto a la provincia de Cádiz es difícil conocer con exactitud la incidencia, puesto que el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía no publica datos actualizados desde el pasado mes de octubre, al dar por finalizada la pandemia. Pero en los centros sanitarios y en las farmacias, dos canalizadores de la información de la enfermedad, aseguran que se vive un repunte.

Fernando Ramírez es médico de familia y vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Cádiz y asegura que en los centros tienen la percepción de que los contagios han subido, más allá de que no trabajen con datos acumulados concretos.

El facultativo añade que el covid «nunca se ha ido» y apunta como posible causa, entre otras, el hecho de que no haya mayor número de campañas de vacunación al entenderse innecesarias por la menor gravedad de la enfermedad, aunque afirma que los ingresos derivados del contagio han subido.

El uso de la mascarilla en espacios públicos cerrados ayudaría a prevenir la propagación, aunque ese parece ser un asunto ya pasado que prácticamente nadie lleva a cabo. Para Ramírez, lo más grave es que se han dejado de usar incluso en situaciones de compatibilidad con la enfermedad: «No las llevan ni para ir al médico teniendo síntomas».

Los picos en las enfermedades estacionales son habituales y, aunque son más comunes durante el invierno por permanecer mayor tiempo en espacios cerrados, en esta época del año también suelen experimentarse un repunte de casos.

Aumento de casos en época de ferias y El Rocío

En las conversaciones de los últimos días, rara es la persona que no tiene algún conocido que se haya contagiado. Y eso se produce precisamente en un momento del año plagado de eventos multitudinarios como pueden ser las ferias. «Esta semana en Jerez, tras la feria, ha venido más gente con sospecha de contagio», dice Javier, médico en el hospital jerezano.

Por la fisionomía de estas fiestas típicas andaluzas, al aire libre aunque con pequeños habitáculos como son las casetas que suelen estar parcialmente ventiladas, es normal que las aglomeraciones se produzcan, compartiendo espacio en el que se habla, come y bebe con mucha gente no conviviente en muy pocos metros.

Es precisamente por esta razón por la que no es descartable que en las próximas semanas los contagios puedan aumentar debido a que en la provincia comienza ahora la época fuerte de ferias, siendo las siguientes más numerosas las de Sanlúcar, a final de mes, y la de El Puerto, a principios de junio.

No hay que perder de vista tampoco la romería de El Rocío, cuyos romeros emprenden esta semana el regreso a sus municipios de origen tras el salto de la reja en la madrugada del lunes. Tanto en el camino como en la aldea, cientos de peregrinos comparten momentos de estrecho contacto, por lo que pueden favorecerse los contagios.

Recomendaciones y venta de tests

Algunos profesionales aseguran que la creencia generalizada de que el covid es una enfermedad ya menor hace que muchas personas no sólo no se hagan los test pertinentes si intuyen que pueden ser portadores del virus, sino que incluso a sabiendas de que hayan dado positivo tras una prueba, deciden acudir con normalidad a los eventos que tenían previstos, no dándole mayor importancia que a un resfriado.

En estos casos, las autoridades hacen un llamamiento a la responsabilidad, puesto que esto atañe directamente a aquellas personas de riesgo, especialmente a los mayores y los inmunodeprimidos, en cuyo caso la infección puede suponer un impacto mucho mayor. Vigilancia, protección y prevención son las tres pautas que ha recomendado la consejera andaluza de Salud Catalina García.

Las farmacias están vendiendo mayor número de test en los últimos días, por lo que sobreentienden que los contagios están subiendo: «Desde la feria de Jerez, en esta última semana estamos vendiendo más pruebas», dicen telefónicamente desde la farmacia situada en la calle Nereidas de Cádiz. «No me cuentan nada, lo piden y ya está. Pero sí que muchos vienen a comprar el test con la mascarilla puesta», agregan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación