Provincia
El urbanismo ilegal de 'Villa Narco', el otro daño de la droga a La Línea
NARCOTRÁFICO
La operación realizada por la Junta y la Guardia Civil contra un asentamiento irregular en la localidad con 120 precintos se suma a otras operaciones desarrolladas en la barriada de El Zabal, cuyo suelo está protegido pero plagada de casas de traficantes
La Junta paraliza la construcción de una macrourbanización ilegal en La Línea de la Concepción
Los chalets investigados, en la zona de El Zabal, en La Línea en 2019.
La actuación desarrollada y de la que este sábado ha informado la Junta de Andalucía con hasta 120 edificaciones precintadas en La Línea de la Concepción, se suma a otras que se vienen ejecutando en los últimos años en el municipio linense, una de las localidades de la provincia más castigadas por este indisciplina urbanística.
De hecho, hace tan solo unos días agentes del Seprona de la Guardia Civil de la Comandancia de Algeciras y de la Policía Nacional también actuaban en otro operativo de forma conjunta para echar el cierre a otras 40 viviendas irregulares. En esta ocasión en la zona del Zabal, conocida también por ser el lugar donde se levantan las grandes mansiones de personas dedicadas o relacionadas con el narcotráfico.
Según las fuentes consultadas, durante estos últimos meses y después de que ya se hubieran precintado, denunciado e incluso detenido a algunos de los propietarios de chalés de este 'barrio', han vuelto a proliferar de nuevo parcelaciones fuera de la ley.
En El Zabal se levantan auténticas fortificaciones. Casas de enormes muros, con cámaras de seguridad y murales y grandes labrados en piedra y efigies como señas de identidad. Es la zona que se conoce como 'Villa Narco' y en la que ya ha habido repetidas actuaciones por parte de las fuerzas policiales y de Disciplina Urbanística. Hay que recordar que El Zabal es un área que está clasificada como suelo no urbanizable de especial protección agrícola por lo que cualquier construcción o parcelación que se haga es ilegal. Por ello, todo este área, que ocupa bastantes metros cuadrados, carece de cualquier servicio como agua, electricidad o viales.
Sin ir más lejos, en 2021, de nuevo el servicio de Inspección Urbanística de la Junta abrió otros procedimientos sancionadores cortando el suministro irregular a una decena de parcelaciones.
Otra de estas operaciones contra la construcción ilegal se realizó en octubre de 2019. Entonces, agentes de la Policía Nacional detenían en La Línea a 21 personas como presuntos autores de un delito sobre la Ordenación del Territorio y el Urbanismo. Como se informó, los arrestados eran los propietarios de fincas en suelo especialmente protegido ubicado en la en la barriada del Zabal , donde habían dividido el terreno agrícola en parcelas de 800 metros cuadrados, edificado casas sin tener ningún permiso o licencia por parte urbanismo. La investigación se había iniciado a raíz de informaciones propias recabadas por la Policía Nacional sobre la creciente proliferación de estas viviendas levantadas sobre suelo protegido y cuyos responsables supuestamente estaban relacionados con el tráfico de drogas.
Con jardines y piscinas
Esas casas señaladas eran unifamiliares, en las que los propietarios, «haciendo caso omiso a toda advertencia por parte de las autoridades competentes en materia de disciplina urbanística del Ayuntamiento», realizaron diversas edificaciones. Además de la propia vivienda, habían construido zonas anexas ajardinadas con todo equipamiento auxiliar como piscinas, baños exteriores de obra, zonas de barbacoa, etc...
Durante el transcurso de dicha investigación policial se detectó un terreno agrícola, de especial protección agraria, en el que los distintos propietarios, de común acuerdo, procedieron a dividirlo en varias parcelas amuralladas de unos 800 metros aproximadamente cada una, y comenzaron a construir en cada parcela estas unifamiliares cuya edificación no superaban los dos años de antigüedad. Una vez recabadas todas las pruebas incriminatorias se procedió la detención de los 21 propietarios como presuntos autores de un delito sobre la Ordenación del Territorio y el Urbanismo.
Tal y como se explicó, la Policía junto a la Fiscalía de Medio Ambiente y el Ayuntamiento, estaban tomando medidas orientadas a devolver la zona afectada a la legalidad , ya que estas actividades ilícitas «suponen un riesgo para estas zonas protegidas, derivadas de la construcción masiva sin el más mínimo control ni respeto a la legislación vigente en materia urbanística y medio ambiental y vulnera la utilización racional del suelo como recurso natural limitado y la adecuación de su uso al interés general».
Ver comentarios