Sucesos
El peligroso reto viral de la técnica del «mataleón» en un instituto de Cádiz
La Policía ha detenido a un menor que agredió de esa forma a una compañera en el centro
La Policía Nacional ha detenido a un menor como presunto autor de un delito de lesiones tras agredir a una compañera en un instituto de la localidad, utilizando la técnica del «mataleón», lo que provocó la pérdida de consciencia de la víctima y su posterior caída, golpeándose la cabeza contra el suelo.
Los hechos fueron denunciados el pasado 30 de enero de 2025 por la madre de la menor, de 15 años de edad, quien informó a la Policía Nacional de la agresión sufrida por su hija en el centro escolar. A raíz de esta denuncia, la Brigada de Policía Judicial, a través del Grupo de Delincuencia Urbana, inició una investigación solicitando las grabaciones de las cámaras de seguridad del instituto.
En las imágenes analizadas se observa cómo un alumno sujeta a su compañera desde atrás, aplicando presión en su cuello con el brazo durante aproximadamente diez segundos, a pesar de los intentos de la víctima por liberarse. Segundos después, la menor pierde el conocimiento y cae al suelo, donde se le observa convulsionando.
La joven fue trasladada a un centro sanitario, donde recibió atención médica y un informe facultativo que recomendó su derivación a un servicio de neurología para evaluar las posibles consecuencias de la agresión.
A pesar de que el centro escolar ha impuesto una sanción disciplinaria al agresor, consistente en su expulsión, la Policía Nacional ha procedido a su identificación y detención, remitiendo las actuaciones a la Fiscalía de Menores de Algeciras.
Las investigaciones han detectado la existencia de retos virales entre alumnos de centros escolares, difundidos a través de internet, en los que se emplea la técnica del «mataleón», causando graves lesiones a las víctimas.
En este sentido, la Policía Nacional alerta sobre la peligrosidad de estas prácticas, no solo por las consecuencias penales para los autores, sino también por los riesgos sanitarios para quienes las sufren. Según especialistas médicos, la presión ejercida en el cuello mediante esta técnica puede generar asfixia e hipoxia cerebral en pocos segundos, afectando tanto las vías respiratorias como las arterias carótidas, lo que puede derivar en la pérdida de consciencia. En casos extremos, la falta de oxígeno en el cerebro durante un tiempo prolongado puede causar secuelas irreversibles.
La Policía Nacional hace un llamamiento a la responsabilidad de la comunidad educativa y de las familias para concienciar a los menores sobre los riesgos de este tipo de retos y prevenir nuevas agresiones de este tipo en el ámbito escolar.