SAN ROQUE
La Junta impulsa el futuro sostenible con el proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde
San Roque, junto a Palos de la Frontera serán los municipios en los que se instalen los parques energéticos de la compañía Moeve, antigua Cepsa
De esta manera, desde el gobierno andaluz se le da prioridad a un proyecto que supondrá una inversión de 4.000 millones de euros y la creación de 2.820 empleos directos
La Junta de Andalucía ha asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) las dos fases del proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que acometerá Moeve, antigua Cepsa. La localidad gaditana de San Roque acogerá una de estas plantas, mientras que la otra se ubicará en Palos de la Frontera (Huelva).
La pasada semana, Juanma Moreno ya avisaba de esta asignación que tiene como objetivo acelerar su tramitación ambiental y todo lo referente a sus necesidades de suministro eléctrico e hídrico.
Esta iniciativa está catalogada a nivel europeo como Proyecto de Interés Común Europeo (IPCEI), lo que supone que esté considerado un proyecto estratégico para alcanzar los objetivos de descarbonización de la Unión Europea en 2030.
En su participación en el II Congreso Nacional sobre el Hidrógeno Verde el pasado miércoles en Huelva, el presidente andaluz incidía en que Andalucía se ha marcado el objetivo de producir un tercio del hidrógeno renovable de España para el año 2030, teniendo por delante el reto del autoabastecimiento y la aspiración a la soberanía energética, tanto a escala regional como de la Unión Europea, reduciendo la dependencia ante otros países.
El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde supondrá una inversión global en torno a los 4.000 millones de euros y la creación de 2.820 empleos directos en las fases de construcción y de explotación.
Primera fase en Palos de la Frontera
La primera fase de ejecución del proyecto se desarrollará en Palos de la Frontera, bajo la denominación Moeve Onuba, y prevé la construcción en las actuales instalaciones del Parque Energético La Rábida de una planta de generación de hidrógeno de 400 MW de potencia de electrólisis utilizando electricidad de origen renovable, que suministrará hidrógeno verde tanto a sus propias instalaciones industriales como a las de terceros.
El proyecto incluye las instalaciones auxiliares necesarias para la operación de la planta, las infraestructuras asociadas, así como dos líneas subterráneas de 220 kilovoltios (kV) desde las subestaciones de Palos y Colón para el suministro eléctrico. Permitirá el ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero, concretamente de 480.000 toneladas de dióxido de carbono al año, contribuyendo así a la descarbonización de la industria y del transporte pesado terrestre, aéreo y marítimo. Con este proyecto, se promueve una actividad vertebradora para nuevos desarrollos sostenibles tanto durante la ejecución de este, como durante su posterior funcionamiento.
Proyecto en San Roque
En el caso de San Roque, el proyecto denominado Moeve Carteia consiste en una planta de producción, almacenamiento y distribución de 2.400 toneladas diarias (600.000 toneladas anuales) de amoníaco a partir de hidrógeno (1.000 MW de potencia de electrolizadores) y nitrógeno producidos a partir de fuentes renovables, en las actuales instalaciones del Parque Energético de Moeve en San Roque. Este proyecto se ejecutará a su vez en dos fases. Cada una constará de una combinación de electrolizadores (500 MW) y producción, almacenamiento y distribución de amoníaco de 1.200 toneladas diarias (300.000 toneladas anuales).