narcotráfico

Detenido el jefe de blanqueo de la Policía Nacional en Madrid en el caso del mayor alijo de cocaína intervenido en España

narcotráfico

En el registro de su vivienda los agentes han encontrado veinte millones de euros emparedados en su casa, además de otro millón en su despacho

La investigación vincula a este arrestado, que ya ha ido a prisión, con la red que intentó introducir esta gran cantidad de droga desde Ecuador por Algeciras

El triángulo Colombia -Ecuador-Cádiz, un viaje de récords históricos en el tráfico de cocaína

La vida de lujo de la pareja buscada por el alijo de cocaína más grande interceptado en España: chalet, piscina y Moet 

El alijo de cocaína intervenido en Algeciras. efe

Importante novedad en el caso de la mayor incautación de cocaína que se ha dado en España, las trece toneladas de esta droga que se interceptaban el pasado mes de octubre en el puerto de Algeciras y que viajaban ocultas entre las cajas de una carga de plátanos desde Ecuador. La Policía Nacional ha detenido al jefe de la Unidad de Delitos Económicos de la Jefatura Superior de Madrid por su presunta vinculación en este asunto y otros relacionados con el narcotráfico.

Así lo han confirmado a LA VOZ fuentes consultadas que también informan del arresto de la pareja de este mando policial y de otra veintena de detenidos. Todos ellos han ido ya a prisión.

Pero además lo más sorprendente del caso y que se apunta como una de las pruebas más sólidas es que durante el registro de la vivienda del jefe de Blanqueo los agentes han encontrado veinte millones de euros en metálico que estaban emparedados entre los muros de su casa de Alcalá de Henares (Madrid). Además de otro millón que tendría en su despacho.

La detención se produjo el martes cuando con apoyo de los GEO de la Policía Nacional se desarrolló un amplio operativo para realizar estas entradas y registros. Su pareja, también policía nacional, en su caso oficial de policía, fue arrestada en ese mismo momento. Al parecer el dinero se encontraba entre paredes dobles que se habían hecho en esta vivienda.

Según ha podido saber este periódico, la investigación la han realizado UDYCO y Asuntos Internos que han colaborado para realizar y recabar todas las pruebas de esta supuesta implicación.

Fue este pasado martes cuando una vez el juzgado, viendo estas pruebas aportadas, autorizó el arresto y el registro de este investigado y de todos los involucrados en este caso que quedaban por detener. Aún así, la operación continúa abierta debido al gran calado que tiene. De unas dimensiones que pocas veces se ha podido ver en España en esta materia.

Todos a prisión

Este y el resto de detenidos se encuentran en prisión sin fianza decretada por el juzgado que instruye la causa. Se podrían enfrentar a varios delitos: blanqueo de capitales, tráfico de drogas o pertenencia a grupo criminal, entre otros, al margen de lo que se determine sobre su responsabilidad penal por ser mando policial y el uso que ha hecho de la información que manejaba. El resto de arrestados serían personas que tenían diferentes perfiles y tareas dentro de esta red que extendía sus tentáculos desde Sudamérica a España. Según fuentes consultadas, los únicos dos policías investigados serían este inspector jefe y su pareja.

Por otro lado, la Policía Nacional mantiene activa la orden de búsqueda y detención para la pareja que figura como presuntos propietarios de la empresa exportadora de frutas tropicales, Abadix Fruits, y en cuyo contenedor viajaba la droga incautada. Esta sociedad figuraba en el registro desde 2018 pero hasta 2020 no tuvo actividad. Tras tener ciertas informaciones, la Policía Nacional y Aduanas comenzaron a realizar un seguimiento de las cargas y negocios que mantenían. Una de las principales alertas fue el contacto que empezaron a tener con un exportador ecuatoriano que ya tenía vínculos anteriores con el narcotráfico y que utilizaba su experiencia en este mismo negocio.

El contenedor de las trece toneladas, según explicaban en la rueda de prensa informativa sobre esta operación, había zarpado del puerto de Guayaquil, desde donde viajó con destino a Algeciras. A su llegada al muelle gaditano fue inspeccionado por el escáner y ya en las primeras imágenes se observaron discrepancias entre la carga declarada y la real que motivaron la apertura, realizada el pasado 14 de octubre.

El contenedor contaminado contaba con una pantalla formada por cajas realmente cargadas con plátanos para ocultar la droga, que se encontraba detrás en una gran cantidad de cajas idénticas a las anteriores pero en cuyo interior se ocultaban ladrillos de cocaína empaquetados al tamaño exacto de esas cajas.

Como consecuencia del hallazgo, tras las primeras diligencias se produjeron cinco registros judiciales, de los que cuatro fueron en Alicante y provincia y uno en Madrid, con intervención de abundante documentación que será analizada por los investigadores. Además del resto de las detenciones realizadas a lo largo de la semana. También hubo otra detenida en Toledo que sería familiar de la pareja dueña de la empresa. La investigación continúa abierta.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios