Tribunales
Más de 160 años de prisión y 520 millones de multa para los 13 condenados del clan del 'Messi de la droga'
El líder de la organización declarado, en rebeldía y huido desde abril de 2019, no ha sido juzgado y nueve de los acusados que se sentaron en el banquillo han quedado absueltos
El 'Messi del hachís', el narco fugado más buscado de la justicia española, juega al fútbol en Marruecos
El 'Messi del hachís', el narco del Estrecho más buscado de España fugado desde 2019, de fiesta en Tánger

La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz, con sede en Algeciras, ha condenado a 13 miembros del conocido como clan del Messi de la droga a penas que van de 15 años y medio de cárcel por delitos contra la salud pública y depósito de armas de guerra, a diez años, además de una multa para cada uno de ellos de 40 millones de euros.
Según el fallo de la sentencia, de los 13 condenados dos de ellos lo son con 12 años de prisión por un delito contra la salud pública; el resto, hasta once, cuentan con penas de diez años por el mismo delito. Además, a nueve de ellos se le suma otra pena de tres años y medio de prisión por un delito de depósito de armas de guerra, por lo que la mayoría de las condenas oscilan entre los 15 años y medio y los 13 años y medio. Por su parte, nueve de los acusados que se sentaron en el banquillo han quedado absueltos.
Cabe recordar que el juicio comenzó el 23 de septiembre de 2024 y sentó en el banquillo a 22 acusados, la mayoría de ellos en libertad, para los que la Fiscalía pedía penas de hasta 30 años de prisión para algunos de ellos, según el grado de responsabilidad de cada miembro de la organización, y una multa de 40 millones de euros para cada uno.
Según el escrito de calificación fiscal, a los miembros del clan se les imputaban diferentes delitos, que van desde contra la salud pública a depósito de armas de guerra, delito de receptación, de atentado contra agente de la autoridad o delito de lesiones.
Por su parte, el conocido como Messi del hachís, en rebeldía y huido desde abril de 2019, no ha sido juzgado al no estar presente en el juicio a pesar de que el escrito de la Fiscalía recoge que es el «jefe de toda la logística, que ejercía el mando principal dentro de la organización« y que »entre las funciones como líder se encargó de negociar con los proveedores, con las personas que transportan la sustancia, de buscar los lugares que se usaron como almacén o guardería, así como pagar a los miembros de la organización por las actuaciones que van desarrollando«.