Tribunales

Comienza el juicio a varios guardias civiles por contrabando de tabaco en Algeciras

La Audiencia Provincial de Cádiz ha acogido la primera sesión del juicio contra una supuesta organización criminal, liderada por un cabo de la Benemérita

Audiencia de Algeciras (Cádiz). e. p.

LA VOZ

Cádiz

La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz, con sede en Algeciras, ha acogido la primera sesión del juicio contra una supuesta organización criminal, liderada por un cabo de la Guardia Civil destinado en el puerto algecireño, a la que se les atribuye presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, contrabando de tabaco, cohecho y blanqueo, entre otros. En total se juzga a 15 personas, cuatro de ellos guardias civiles.

Además, también se juzga la participación en la organización de siete sociedades mercantiles y entre los acusados se encuentra el abogado de confianza del principal acusado y supuesto líder de la organización.

Según el escrito de la Fiscalía, el cabecilla y su esposa, también imputada y que carecía de medios de vida conocidos, gozaban de un enorme patrimonio aparentemente incompatible con su situación laboral, con participaciones en diversas sociedades mercantiles, titulares de 30 automóviles y habían participado en la adquisición de cuatro bienes inmuebles.

La Fiscalía señala que el presunto líder de la trama supuestamente ofrecía los servicios de su organización a otros grupos delictivos, a los que facilitaba la introducción de mercancía ilícita a través del Puerto de Algeciras en la que él y sus hombres estaban destinados.

«Como líder, impartía órdenes e instrucciones a los demás acusados, determinaba la forma de proceder para garantizar la entrada de la mercancía ilícita en territorio español, distribuyendo funciones y roles entre sus subordinados, y en una fase posterior utilizaba a sus allegados como testaferros para la ocultación de las ganancias ilícitas que obtenía«.

Además, la Fiscalía añade en su escrito que «todo ello lo realizaba omitiendo las más elementales obligaciones inherentes a su cargo y aprovechando la información privilegiada que conocía por razón de su destino profesional«.

El juicio ha comenzado con la cuestiones previas y se celebrará durante varias jornadas. La Fiscalía pide penas de hasta 28 años de prisión para el supuesto líder de la organización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación