Provincia

Colas en Gibraltar ante los controles de pasaportes por el Código de Fronteras Schengen

Consideran que se trata de una medida «estratégicamente preparada»

L. V.

Cádiz

El tráfico en el control de fronteras de la Verja de Gibraltar se encuentra con retenciones en la mañana de este viernes debido a la petición de pasaportes por el Código de Fronteras Schengen que está aplicando la Policía Nacional Española y que desde el Peñón ya ha sido criticado.

Según ha comentado la televisión pública de Gibraltar, los controles han comenzado a las 10,30 horas de este viernes, lo que califican de una medida «estratégicamente preparada», coincidiendo así con el argumento del jefe de la oposición, del partido GSD, Keith Azopardi, que en sus redes sociales, recogida por Europa Press, se pregunta si la medida se debe a «una acción oficial del Estado o a agentes corruptos».

Además, Azopardi añade que «tácticas fronterizas que afectan a la vida de los ciudadanos sin una buena razón es deplorable y asegura que »sea lo que sea Gibraltar resistirá la presión«.

Por su parte, la cadena pública gibraltareña recuerda que a principios de esta semana el Gobierno de Gibraltar dijo que aplicaría medidas recíprocas en la frontera si se producían cambios en la parte española. No obstante, de momento, el ministro Principal, Fabian Picardo, de reuniones en Madrid, no se ha pronunciado.

Cabe recordar también que ante la posibilidad de que esta medida se produjera esta semana el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, manifestó que «la frontera con Gibraltar está funcionando dentro del marco del acuerdo Schengen »y así vamos a continuar«. Así, afirmó que »se está aplicando absolutamente con todo su contenido en lo que a la legalidad del mismo se refiere«.

La situación que se está viviendo este viernes con colas y sellado de pasaportes en la Verja no es nueva, ya que en octubre de 2024 se produjeron porque, según se denunció desde el Gobierno de Gibraltar, la Policía española había pedido el pasaporte a los ciudadanos gibraltareños para poder cruzar en la frontera para entrar en territorio Schengen, es decir, en España.

Entonces, la respuesta del gobierno gibraltareño llegó a primera hora de la mañana siguiente, cuando Gibraltar endureció el paso al Peñón en plena hora de entrada de los trabajadores españoles que trabajan en suelo llanito.

Este episodio duró algunas horas, hasta que, según manifestó el propio ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, los funcionarios de la frontera española dejaron de pedir el pasaporte a los gibraltareños que llevasen su identificación habitual, haciendo lo mismo posteriormente los policías de Gibraltar.

Tras estos episodios, aunque el inspector jefe responsable de dicho puesto ya se había dirigido en varios escritos a sus superiores de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras reclamando una justificación la forma de actuar ante ciudadanos gibraltareños, presentó una denuncia en el Juzgado en el mes de noviembre.

A raíz de esa denuncia, la jueza de Primera Instancia e Instrucción número 3 de La línea de la Concepción (Cádiz) dictó una providencia en la que acordaba dos diligencias sobre el paso en la Verja de Gibraltar y el control de los efectivos de Policía Nacional por si existiera un posible incumplimiento del Código de Fronteras Schengen. Por ello, pedía informe sobre el sistema de control de pasaportes que se realiza en la Verja a los ciudadanos de Gibraltar, así como otro sobre la aplicación de dicho código de fronteras.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios