Turismo

Esta bella localidad gaditana, entre los pueblos costeros más atractivos de Europa

Los usuarios de jetcost en esta ocasión han valorado en función de su belleza, la cordialidad de sus gentes, su oferta gastronómica y, en conjunto, su encanto y personalidad

Tarifa. LA VOZ

LA VOZ

Cádiz

El verano está a punto de terminar y las vacaciones para mucha gente también. En estos casi tres meses los turistas y viajeros han podido recorrer distintos lugares de Europa, disfrutar en sus playas, visitar monumentos y museos, descubrir bellas ciudades llenas de ambiente, respirar aire sano y gozar de la naturaleza, hacer deporte, pasear y tomar algo en los muchos pueblos perdidos en el interior o contemplar el mar y los puertos de pescadores en multitud de pueblos costeros llenos de encanto.

Los usuarios del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, en esta ocasión, han valorado estos últimos en función de su belleza, la cordialidad de sus gentes, su oferta gastronómica y, en conjunto, su encanto y personalidad y Tarifa en Andalucía ha sido uno de ellos.

Es la punta más meridional de España, abierta al Mediterráneo y al Atlántico, la más próxima a Marruecos (14 km.) y seguramente la más ventosa, gracias al fuerte viento de levante, lo que hace de Tarifa un paraíso para los amantes de las actividades acuáticas relacionadas con el viento, como el kitesurf, el windsurf y el surf.

Pero aunque sus largas playas de hasta 38 kilómetros es lo que le ha dado fama y visitas de todo el mundo, especialmente en las de playa Chica, Los Lances, Valdevaqueros y la playa de Bolonia, la ciudad ofrece también atractivos importantes, como el castillo califal que se encuentra en el casco antiguo y que fue edificado en el siglo X, en la época de Abderramán III, aunque es más conocido como el castillo de Guzmán el Bueno donde se produjo el célebre hecho (o leyenda) de arrojar su cuchillo para que sacrificaran a su hijo–, que se mantiene un buen estado de conservación con un centro de interpretación histórica en su interior.

De ese periodo árabe conserva su actual fisonomía urbana y el trazado de sus calles angostas y sinuosas.

Las otras localidades son Cadaqués, Combarro, Sóller, Moraira, Agios Nicolaos, Manarola, Polperro, Ravello, Cacela Velha, Kotor, Sete, Cefalú y Aveiro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación