Estrecho

Baleària estrenará en mayo la ruta Tarifa-Tánger Ville con cuatro viajes diarios

La naviera incrementará los servicios de forma progresiva con el avance de la temporada estival

La Voz de Cádiz

La naviera Baleària ha anunciado que empezará a operar la ruta Tarifa-Tánger Ville en la segunda semana de mayo. La compañía, que pondrá a la venta los billetes la semana que viene, hará inicialmente cuatro servicios diarios desde cada puerto, que se incrementarán de forma progresiva con el avance de la temporada estival, con salidas desde primera hora de la mañana y hasta la noche.

La empresa ha recordado en un comunicado que resultó adjudicataria el pasado diciembre de esta nueva ruta, que expande su presencia en el estrecho de Gibraltar y supone su cuarta línea entre España y Marruecos.

Baleària operará esta travesía de una hora con barcos de alta velocidad, que han sido renovados integralmente «para ofrecer un mayor confort a los pasajeros». Entre los servicios que se ofrecen a bordo, hay un bar-cafetería, una zona infantil, acomodación para mascotas y una tienda de regalos, entre otros.

La compañía también preparará paquetes de excursiones de uno o dos días a Tánger, en las que los pasajeros podrán descubrir el patrimonio cultural, histórico y gastronómico de la ciudad, acompañados por un guía local.

Corredor verde

Para esta nueva ruta, Baleària construirá dos 'fast' ferris cien por cien eléctricos, de cero emisiones, y que la convertirán en el «primer corredor verde entre España y Marruecos». Estos dos catamaranes gemelos se confeccionarán en Astilleros Armon de Gijón y se prevé que estén operativos en 2027.

Según la empresa, cada barco tendrá una potencia eléctrica de 16 megavatios (MW) por cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías, cuya capacidad de 11.500 kilovatios por hora (kWh) «permitirán realizar toda la travesía, 18 millas, con propulsión eléctrica y sin emisiones». Además, contarán con cuatro generadores de apoyo de combustión diésel, con 11.200 kilovatios (kW) para posibles contingencias.

La recarga completa de las baterías de los 'fast' ferris deberá realizarse durante la escala de una hora en cada uno de los puertos. Para ello, se instalarán en ambos puertos unas baterías de ocho megavatios por hora (MWh) brutos, que se sumarán al suministro eléctrico en tierra. Dicha carga se hará mediante «dos innovadores brazos robóticos autónomos», que la trasladarán al barco a través de la conexión OPS.

El director general de Baleària, Georges Bassoul, ha celebrado el inicio de esta nueva actividad comercial, que afronta con «la máxima ilusión y ambición de empezar a ofrecer la calidad, fiabilidad y confort a los pasajeros».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación