Tráfico

Aumentan los accidentes automovilísticos causados por animales

Una conductora atropella a un jabalí en Tarifa; la Policía ofrece consejos para reducir los riesgos

Policía local de tarifa

LA VOZ

Tarifa

La Policía Local de Tarifa ha informado en redes sociales del atropello de un jabalí por un turismo. Una buena excusa para desplegar los consejos para evitar accidentes con animales en carretera. Los agentes señalan la necesidad de ir a menor velocidad por las carreteras y dejar más distancia; no tocar el claxon, evitar deslumbramientos al animal, sujetar el volante con fuerza, señalizar el accidente y no tocarlo después del choque.

Más del 88% de conductores ha tenido un tropiezo alguna vez con animales en carretera. En este caso, la conductora no ha sufrido daños personales y hasta el jabato salió ileso.

Según los datos de Línea Directa Aseguradora, los accidentes contra animales son cada vez más frecuentes en las carreteras españolas, ya que en solo 5 años, su número se ha duplicado hasta alcanzar los 11.400 siniestros.

Son incidentes cada vez más graves, ya que el coste medio de los daños corporales se ha incrementado un 104% entre 2017 y 2021. Además, las reparaciones de los vehículos son 2,4 veces más caras que las de un golpe común y las gestiones, un 38% más lentas.

El cambio de la Ley en 2014 trasladó la responsabilidad de estos accidentes al conductor, que, salvo casos muy concretos, no puede reclamar al coto o a la finca. Esto ha provocado que solo el 6% de este tipo de siniestros sean indemnizados por los dueños de los animales, frente al 43% que se registraba antes del cambio normativo.

Solo el 40% de los automovilistas españoles cuentan con seguros que pueden cubrir los daños causados en atropellos a animales. Esto significa que los conductores con seguros a terceros tienen que afrontar la totalidad de la reparación de sus coches salvo que cuenten con coberturas específicas para estos incidentes.

El accidente tipo con animales suele producirse en entornos rurales, de noche, los fines de semana y en otoño. Además, 2 de cada 3 suceden en carreteras convencionales, pero los incidentes en zonas urbanas se han multiplicado por 3 en los últimos 5 años y ya suponen el 22% del total.

Soria (9,4%) es la provincia con una mayor proporción de siniestros contra animales, seguida de Teruel (4,4%) y Huesca (4%). En el lado opuesto se sitúan Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas e Islas Baleares, donde la incidencia de estos accidentes es testimonial. En Andalucía, Jaén y Huelva destacan como las provincias con mayor proporción (0,5%).

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios