Cádiz
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, achaca su ausencia en Cádiz en tres años por una «superlativa» agenda
La Vicepresidenta Segunda del Gobierno acudió a un acto de Comisiones Obreras, al que llegó más de dos horas tarde debido a problemas meteorológicos
Tardó tres años en llegar a Cádiz, y aún así se retrasó más de dos horas. Yolanda Díaz, Vicepresidenta segunda del Gobierno desde julio del año 2021 y Ministra de Trabajo y Economía Social desde marzo del año 2020, acudía este viernes a Cádiz para participar en el acto 'Igualdad y Empleo' organizado por Comisiones Obreras.
Lo que mal empieza, mal acaba. En los tres años en los que lleva ejerciendo como Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz no había visitado la provincia de Cádiz, uno de los territorios del país con mayor tasa de paro de España, y dónde se encuentran cuatro de los cinco municipios con mayor desempleo como son la Línea de la Concepción (35,87%), Jerez de la Frontera (29,57%), Sanlúcar de Barrameda (28,80%) y Algeciras (28,71%), y cuando al fin hacia acto de presencia en suelo gaditano, la niebla impedía que su avión aterrizara en Jerez y tuviera que hacerlo en Málaga, provocando un retraso en su «superlativa» agenda de más de dos horas.
«Estoy feliz de estar en esta ciudad, vivo en una ciudad muy parecida a esta (Ferrol), con las mismas problemáticas sociales, con las mismas problemáticas laborales, conozco la realidad social del lugar en el que me encuentro y hace mucho tiempo que tenía interés de estar aquí», afirmaba en un primer momento la vicepresidenta.
Cuestionada por ese retraso en su visita a Cádiz de más de tres años, siendo Ministra de Trabajo, a un lugar con una altísima tasa de paro constante, Díaz lo achacó a una «superlativa» agenda, y manifestando que «aún no he ido a mi ciudad». Cabe destacar que la tasa de paro en Cádiz capital es superior al 25% mientras que en la ciudad natal de la ministra es del 15%.
«Yo comprendo que es verdad que me demandan de muchos lugares y es un orgullo que los ayuntamientos y todas las administraciones quieran que la Vicepresidenta segunda vaya allí», comentaba Díaz, recordando de nuevo que «a mí ciudad, y en la que ha nacido mi hija aún no he podido ir, y he visitado muy pocas veces mi comunidad autónoma», pero a pesar de ello la ministra destacaba que «siempre quiero estar dónde hay problemas».
Satisfacción por el acuerdo de las pensiones
Para Yolanda Díaz «la mejor noticia que tenemos hoy» es el acuerdo entre los socios de Gobierno que han conseguido llegar a un punto en común para la segunda fase de la reforma de las pensiones. «La gran noticia hoy es que tenemos un acuerdo que permitirá la garantía de las pensiones públicas en nuestro país, de tal forma que frente a quienes están cuestionando el mandato constitucional, hoy el Gobierno de España dice que con este acuerdo vamos a garantizar la suficiencia de las pensiones de nuestro país».
En palabras de la ministra, con este acuerdo se garantizará el sistema público de pensiones en España y «corregimos el problema real del sistema público, que no era un problema de gasto, tenemos margen, era un problema de ingresos públicos», por lo que «con las medidas que hemos desplegado, como la cuota de solidaridad y el destope de las pensiones máximas, vamos a arrojar una cantidad de ingresos al sistema muy importante».
Para Díaz «no recortamos y ensanchamos los ingresos públicos. Hoy a los pensionistas les hemos revalorizado las pensiones conforme al IPC real».
Preguntada por las palabras del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en las que manifestaba la idea de retirar la prestación por desempleo y otros subsidios públicos a todas aquellas personas paradas y que rechacen ofertas de trabajo, la ministra era contundente y respondía con un «no».
Tras su intervención con los medios de comunicación, la vicepresidente pudo acudir, con más de dos horas de retraso al final del acto organizado por CCOO y posteriormente reunirse con el alcalde de Cádiz, José María González, donde trataron diversos asuntos relacionados con la falta de trabajo en la ciudad.