salud mental

La vivienda, sinónimo de ansiedad y frustración en Cádiz

Un estudio ofrece cifras alarmantes en la relación con la salud mental y hasta 22 familias compiten por cada oferta de alquiler en la capital

Una joven pasa por delante de una inmobiliaria en Cádiz. la voz

El problema de la vivienda, un problema de salud mental. En España en general y en Cádiz en particular. La escalada incesante de los precios de las casas y la pérdida de poder adquisitivo en un contexto inflacionista está ahogando a muchos hogares y empobreciendo a las clases medias.

Para comprar en el supermercado se saca la lupa, la calculadora, los vales descuento... y aún así se dejan productos en el camino hacia la caja. Con las casas, directamente se tiembla. ¿Podré pagar siempre el alquiler? ¿Me echará el propietario algún día por darle un uso turístico? El contexto, con la vida cada más cara y con el objetivo casi imposible de poder cambiar de casa en caso de necesidad, no invita precisamente al optimismo. Y más estrés, que ya lo hay por otros motivos, para la mochila. Más estrés para el cuerpo y más estrés para la mente, traduciéndose en enfermedades sin fácil cura. Estrés por cuatro en Cádiz. A pocos se les pasa echar el Euromillones cada semana. Comiendo mientras tanto techo todas las noches, que es gratis hasta que hay que ir al psicólogo.

Un reciente estudio ha puesto cifras a la relación entre salud mental y vivienda: la mitad de los españoles que vive en alquiler ha sufrido estrés o ansiedad. La situación, según los resultados, se agrava entre los jóvenes, que cada vez tienen que alargar más el momento de independizarse y abrazar una vida autónoma.

Un 60% de quienes declaran ingresos inferiores a los mil euros en su hogar manifiestan haber vivido en los últimos tiempos estrés o ansiedad, así como sensación de soledad. Y un 40% reconoce haber experimentado depresión, sensación de aislamiento y de bloqueo o atrapamiento. Todo ello, según el informe 'La Situación de la vivienda en España' llevado a cabo por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y la empresa GAD3. Según los datos del Informe, la vivienda es, junto a la sanidad, y por detrás de los problemas económicos, la tercera mayor preocupación de los menores de 35 años.

En el segundo trimestre de 2024 los anuncios de viviendas en alquiler publicados en 'Idealista' recibieron una media de 32 contactos antes de darse de baja, una cifra que es un 55% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2023, cuando recibían de media 21 contactos, según un estudio publicado por el propio portal inmobiliario.

Este fuerte aumento de la presión de la demanda, provocado por la disminución de la oferta disponible, ha favorecido que los precios de los alquileres subieran un 9,8% en el último año.

Según Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, «el número de familias que compiten por cada vivienda en alquiler no para de crecer, lo que evidencia los efectos que la destrucción de oferta que están provocando todas las medidas políticas adoptadas en últimos seis años. Sin apenas viviendas en el mercado las posibilidades de acceder a un alquiler se reducen drásticamente, siendo especialmente complicado para jóvenes y colectivos vulnerables».

«Además, es innegable que esta situación y los castings que los posibles inquilinos tienen que superar, compitiendo contra decenas de familias, generan situaciones de ansiedad y frustración. Revertir esta situación de una forma realista debería ser el foco de las políticas de alquiler, mediante medidas que aumenten la oferta en vez de las que se están aplicando en estos momentos, que solo consiguen reducirla cada vez más», añade.

El fenómeno de la altísima demanda y de la poca oferta tiene una incidencia distinta en las diferentes capitales. Vitoria tiene el récord de familias interesadas en cada alquiler y alcanza las 85 familias interesadas. En el lado opuesto se encuentran los mercados de Salamanca, con solo 7 familias interesadas en cada anuncio.

Hasta 22 familias de Cádiz compiten por cada oferta de alquiler en la capital, lo que supone, según se apunta en Idealista, un aumento del 19% respecto a la proporción que se registró durante el segundo trimestre de 2023. En cuanto al precio, como la alegría, va por barrios. La web inmobiliaria recoge una medias del metro cuadrado que van desde los 12,42 euros de Centro histórico-Plaza España a los 10,58 euros de La Paz-Segunda Aguada.

Según el informe de precios de idealista.com, el coste de alquilar una vivienda en la capital no ha hecho más que subir en los últimos años. Agosto marcó los 11,1 euros/metro cuadrado, pero la cota cota más alta se alcanzó el pasado junio con 11,4 euros/metro cuadrado.

Los últimos 12 meses, en los que ha estado en vigor la Ley de Vivienda, han acelerado la tensión que sufren las familias en busca de una vivienda de alquiler. En España el crecimiento ha sido del 55%, aumentando en todas las capitales excepto en Cuenca (-13%) y Teruel (-5%).

Acuerdo

El Ayuntamiento de Cádiz y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental firmaron días atrás un convenio de colaboración destinado a llevar acciones conjuntas para la salud mental de la ciudadanía gaditana.

La firma del protocolo general de colaboración tuvo lugar en el Consistorio gaditano con la presencia del presidente de la Delegación de Cádiz del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, Eduardo Vázquez, el alcalde, Bruno García, y la concejala de Salud, Gloria Bazán.

El protocolo general de colaboración, con una vigencia de cuatro años, enmarca las futuras acciones conjuntas para la sensibilización e información a la ciudadanía y contribuir así al cuidado de la salud pública.

El objetivo del convenio es desarrollar proyectos y actividades que contribuyan al bienestar psicológico de los ciudadanos/as de Cádiz, abordando temas relacionados con la salud mental y la atención psicológica.

La colaboración entre ambas instituciones permitirá llevar a cabo iniciativas dirigidas a diferentes colectivos, así como campañas de sensibilización y prevención en el ámbito de la salud mental.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios