obituario

El vínculo de Mario Vargas Llosa con Cádiz

El escritor peruano recibió el Premio Libertad Cortes de Cádiz 2014 y agradeció «tantas manifestaciones de amistad, cariño, hospitalidad» que «siempre» había recibido en la ciudad

Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años, un premio Nobel de Literatura con una vida de novela

J.M.V.

CÁDIZ

Mario Vargas Llosa, uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos y cuenta, que cuenta entre otros méritos y reconocimientos con el Premio Nobel de Literatura (2010), Príncipe de Asturias de las Letras (1986) o Premio Miguel de Cervantes (1994), ha fallecido en Lima, a los 89 años y rodeado por su familia, después de una larga enfermedad.

Llegada su muerte, aunque por su legado será uno de esos mortales eternos, no está de más recordar su vínculo con Cádiz, una ciudad e la que hablaba maravillas.

Hace 10 años, allá por el mes de junio de 2014, Mario Vargas Llosa, recibía el Premio Libertad Cortes de Cádiz tras visitar algunos de sus edificios y monumentos más importantes de la capital.

El Premio Nobel de Literatura destacaba entonces el carácter alegre de Cádiz, a la que asemejaba con el Caribe. Vargas Llosa quiso agradecer a la alcaldesa Teófila Martínez la concesión de este galardón, «por todo lo que significa la palabra libertad», apuntaba el autor.

El escritor peruano destacaba ante los periodistas la importancia de la ciudad como escenario de la proclamación de la Constitución de 1812, que posteriormente ha marcado el rumbo político de Latinoamérica. El escritor recogió el galardón en la Casa de Iberoamérica.

Este es un extracto de la carta de agradecimiento que el peruano enviaba a Teófila Martínez nada más conocer la concesión del premio: «Agradezco de todo corazón que se me haya concedido el Premio Libertad Cortes de Cádiz 2014 que se da en la ciudad de Cádiz, cuyo nombre está íntimamente asociado a la aspiración democrática y libertaria de todos los españoles e hispanoamericanos desde el siglo XIX. Nada puede alegrarme más que recibir este reconocimiento que es, al mismo tiempo, un mandato de rigor, honestidad y consecuencia. De más está decirle que haré todo lo que esté a mi alcance para cumplir».

Cádiz y el Caribe

En una rueda de prensa en Cádiz previa al acto de concesión del Premio Libertad Cortes de Cádiz 2014, Vargas Llosa agradecía «tantas manifestaciones de amistad, cariño, hospitalidad» que «siempre» ha recibido en la ciudad, y ha apuntado que cada vez que ha pisado Cádiz ha vivido «en carne propia» el «sentimiento de hospitalidad que recibe al recién llegado».

«Paseando por Cádiz uno tiene la impresión de estar en el Caribe, en Cartagena de Indias, en Santo Domingo o en Puerto Rico; no sólo por la luminosidad extraordinaria de la ciudad o los fuertes, sino también por cierto aire alegre, marinero, volcado hacia el mundo exterior en una especie de vocación innata a volcarse hacia afuera, a expandirse, a salir de sí mismo, a ir al encuentro de otros mundos», explicaba.

Al hilo, indicaba que ese ambiente «se respira también en ciudades que fundaron los españoles en el Caribe». Vargas Llosa ensalzaba la Constitución de 1812, que fue «la primera constitución liberal de nuestra historia, y digo de nuestra historia porque en la misma participaron los españoles americanos tan activamente como los de la metrópoli».

Al respecto, resaltaba que tiene una «significación extraordinaria» porque «probablemente, en ningún momento de los tres siglos coloniales colaboraron de manera tan estrecha hispanoamericanos y españoles». «El espíritu mismo de la Constitución de 1812 crea denominadores comunes tan grandes, que si la Constitución de 1812 hubiera llegado a funcionar por mucho tiempo, probablemente otra hubiera sido la historia de España y de Hispanoamérica», apuntaba.

«En Cádiz, en esta ciudad relativamente pequeña, tuvo lugar ese hecho trascendental de nuestra historia, y aunque la vigencia fue relativamente corta, el precedente estuvo allí y es una referencia para todo lo que ha significado progreso, justicia, libertad en la historia de España y de Hispanoamérica», añadía.

Por último, incidía en que «la creación de un premio que lleva en su título la palabra libertad está íntimamente asociado a lo que significaron las Cortes de Cádiz y la creación de la primera Constitución democrática liberal de nuestra historia».

Por contra, el escritor hispano-peruano no acudió al noveno Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), la gran cita trienal con este idioma que hablan casi 600 millones de personas en el mundo, que se celebró en Cádiz en el año 2023.

Más allá de la cultura, que ha abrazado siempre con los dos brazos y el corazón, cabe recordar que en lo político fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 1990 por la coalición política Frente Democrático (Fredemo).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación