Cádiz
Vídeo: Los bomberos toman la calle y hacen ruido en Cádiz para pedir más plantilla
«Hay parques en los que solo hay dos bomberos, llevamos años igual», denuncian. La marcha se ha dirigido a la Diputación donde se celebraba un pleno
Bomberos de parques de toda la provincia de Cádiz han participado este miércoles en una manifestación de protesta para pedir que se incremente la plantilla y además se haga una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) «actualizada y justa», aseguran.
La marcha está convocada por los sindicatos con mayor representación: el sindicato de bomberos de Cádiz SBC, CSIF y SAB y ha partido del parque de Cádiz situado en la carretera industrial en dirección a la Plaza de España con la Diputación como punto de llegada, donde hoy se ha celebrado el pleno ordinario de diciembre.
«Falta mucho personal. En algunos parques solo hay dos bomberos de guardia. Imagínate si hay un incendio grave y se complica. Eso no se puede permitir más», denuncian desde SBC. «Llevamos años solicitando ese incremento y de tanto pedirlo el presidente del Consorcio se comprometió a aceptar esa subida pero de momento no se ha producido. Estamos hartos de aguantar esa falta de personal y además están incumpliendo la ley de Prevención de Riesgos Laborales ya que el mínimo exigido para cumplir con las medidas es de cinco bomberos», advierten.
Por ello, han solicitado que a través del acuerdo regulador se pueda poner alguna solución mientras que no haya un aumento efectivo de plazas, al menos un centenar más, incluso siendo los mismos que ya están en plantilla los que cubran tales necesidades sumando turnos.
Pero además, por otro lado, exigen la elaboración de una RPT ya que, como denuncian, desde la implantación del Consorcio no se ha hecho otra. «Queremos que sea una RPT justa, que cada uno cobre por el trabajo que hace. Actualizada. Medida. Llevamos tres años negociándola pero sigue también paralizada».
Los bomberos llegaban al Palacio Provincial y conversaban con políticos como Juancho Ortiz del Partido Popular y el alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi', a los que transmitían su preocupación.
«La ciudadanía está desprotegida. Somos 400 bomberos para 1.600.000 habitantes», advertía uno de estos manifestantes a la puerta de la Diputación megáfono en mano. «No podemos cubrir las guardias, y solo es meter personal y ajustarse a la ley. Desde el año 85 el Consorcio no tiene una RPT. ¡Personal en Cádiz, ya!».
Y tras estos instantes, un grupo de estos manifestantes decidían entrar dentro del Palacio Provincial donde se celebraba el Pleno para poder trasladar así su postura al presidente de la Diputación, máximo representante en el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz.
«Fuera» de la Junta General
Los representantes sindicales lamentan además que el Consorcio de Bomberos celebrara este martes la última Junta General del año para aprobar su presupuesto e inversiones y «no haya contemplado en ningún momento el déficit de la plantilla».
Según informó el Consorcio, en esta junta se ha aprobado el presupuesto para el próximo año que asciende a 41.962.272 euros, lo que supone un incremento de 3'3% con respecto al año anterior. El 85% está destinado al pago del personal. Las aportaciones de ayuntamientos y Diputación se incrementan en un 4%.
«Las inversiones han tenido vital importancia en estos años gracias a la estabilidad económica alcanzada». Como añaden, la deuda se ha reducido de los 24 millones de 2015 a menos de seis en la actualidad, lo que ha permitido el comienzo de la renovación del parque móvil. 23 nuevas autobombas urbanas ligeras, vehículos de mando y apoyo logístico y furgonetas de transporte, 51 vehículos en total, que han supuesto una inversión de 5.800.000 euros.
Las infraestructuras suman otra de las grandes apuestas con más de cinco millones en la construcción de los nuevos parques de Tarifa y Sanlúcar, las obras de reforma de Jerez, El Puerto de Santa María, Los Barrios y las de mejora de gran parte de los de la provincia. El plan de inversiones que se va implementar hasta el año 2027 contempla un presupuesto de 18 millones de euros, sin aportaciones extra por parte de los entes consorciados.
Además, según dicen, «en la actualidad el Consorcio está negociando con las centrales sindicales dentro del ámbito social la aprobación de la RPT con aspectos tan fundamentales como el incremento de dicha plantilla», puntualizaban precisamente este mismo martes.
Ver comentarios